Contra la furia de los volcanes, Canarias llena el aire de música

Contra la furia de los volcanes, Canarias llena el aire de música

Contra la furia de los volcanes, Canarias llena el aire de música

De regreso a sus fechas tradicionales, el Festival Internacional de Música de Canarias trae a los mejores exponentes de la escena clásica mundial a las islas, para superar el sobresalto de Cumbre Vieja y acortar el invierno europeo


Analía Iglesias
Madrid | 28 enero, 2022


El estruendo volcánico ha dado lugar a un periodo sosegado, en la isla de La Palma. Desde finales de diciembre, se vive allí un compás de espera con la expectativa de que, efectivamente, el gigante de Cumbre Vieja se haya dormido y que no vuelva a rugir por un buen tiempo. De ahí el valor de llenar el aire de otros sonidos, al cabo de casi tres meses de erupciones y sobresaltos que, seguramente, afectaron también a las islas vecinas. Parece el momento adecuado, pues, para celebrar un festival que va por su 38º edición y que cumple el sueño de acortar el invierno europeo. Se trata del Festival Internacional de Música de Canarias, un largo recorrido –que dura casi un mes– por lo mejor de la música clásica interpretada en la actualidad.

La música es aire percutido, como el sonido de los vientos atlánticos que dispersan los últimos gases de un volcán en reposo. Puede que la música tenga, además, las virtudes del agua para aliviar ardores y mecernos, incluso sobre suelo de lava sólida. Este festival –que en 2021 tuvo que desplazar sus fechas por la pandemia– comenzó durante la segunda semana de enero y se extenderá hasta el 14 de febrero, recuperando, así, sus fechas originales.

A lo largo de este tiempo se habrán sucedido más de sesenta actuaciones en espacios emblemáticos y auditorios de las ocho islas (Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera, El Hierro y La Graciosa), a cargo de más de 700 instrumentistas llegados de todo el mundo y con entradas a precios realmente accesibles.

En cuanto a la programación, lo que queda parece lo mejor. A saber, para las próximas semanas se anuncian las actuaciones de grandes estrellas de la música como Lang Lang, Anne-Sophie Mutter, Grigory Sokolov y Jordi Savall, entre otros.

música Canarias
El pianista chino Lang Lang es una de las grandes atracciones del festival. | Olaf Heine/Deutsche Gramophon

Lang Lang (nacido en 1982, en Shenyang, China), pianista virtuoso, es la joven superestrella del panorama actual, que actuó esta semana en las Palmas de Gran Canaria y repetirá este domingo 30 de enero en Tenerife. Su repertorio, en esta ocasión, es el Arabesque in C major de Robert Schumann y las Variaciones Goldberg de Johann Sebastian Bach. Es, quizá, el músico clásico más popular: tocó tanto en la inauguración de los Juegos Olímpicos de Pekín como en los Premios Grammy, junto a Pharrell Williams, así como se prodiga en obras solidarias y sociales, junto a Gustavo Dudamel o Daniel Barenboim.

Tras Lang Lang, llega a las islas la experimentada violinista alemana Anne-Sophie Mutter (Rheinfelden, 1963), quien, con 13 años, fue invitada por Herbert Von Karajan para actuar con la Filarmónica de Berlín y, desde entonces, no ha cesado de tocar sus Stradivarius al frente de las formaciones más destacadas. Para ella han compuesto especialmente sus piezas algunos contemporáneos de prestigio. Además, ha grabado música de películas para John Williams y colabora habitualmente con acciones benéficas de organizaciones como Save The Children. Desde 2011, Mutter invita a tocar con ella sobre el escenario a jóvenes becarios que estudian con el apoyo de su fundación.  El 10 de febrero, en el teatro Leal de Tenerife, y el 11 de febrero, en el auditorio Alfredo Krauss de Gran Canaria, interpretará el Divertimento en Si bemol mayor KV 254 de Wolfgang Amadeus Mozart.

Los legendarios

Jordi Savall (Igualada, Barcelona, 1941), intérprete de viola da gamba y director, llega a este festival para interpretar, al frente de la orquesta Le Concert des Nations, la pieza de Joseph Haydn Siete últimas palabras de Cristo en la Cruz, con textos de José Saramago, a quien homenajea el festival en el centenario de su nacimiento. El músico catalán, que tiene una larga trayectoria como divulgador de la música barroca y que ha editado más de 200 discos de repertorios de músicas antiguas –con especial detenimiento en lo hispánico y mediterráneo–, se presentará el 8 de febrero, en el auditorio de Tenerife; el 9, en la sala Alfredo Krauss de Las Palmas de Gran Canaria, y el 10, en el auditorio Jameos del Agua de Lanzarote.

El 12 de febrero, en tanto, en la sala Alfredo Krauss de Gran Canaria y el 14, en el auditorio de Tenerife, se presentará el siempre esperado genio del piano Grigory Sokolov (San Petersburgo, 1950). El intérprete ruso, a quienes muchos de sus colegas consideran el mejor pianista del mundo, es, quizá, el menos mediático de los grandes de la escena actual. Su carrera, casi por completo enfocada en el instrumento, comenzó en 1966, cuando ganó el icónico concurso Tchaikovski, en Moscú. Es un hombre culto que durante largo tiempo se resistió a lanzar grabaciones de sus conciertos. Los periodistas musicales saben que Sokolov no concede entrevistas ni encabeza acciones de marketing, y que su virtuosismo y su carácter reservado serán la marca de su historia con mayúsculas, porque su acercamiento a la música es profundo y liberado de abalorios.

música Canarias
La orquesta sinfónica de Tenerife aportará el necesario acento local al festival. | Igor Studio

Esta apuesta de Canarias por la cultura, considerada un sector económico estratégico, tiene que ver, según los organizadores y patrocinadores de este festival, con la búsqueda de la cohesión social y territorial de un archipiélago de ocho islas separadas por mucho mar. La cultura supone un 2% de PIB canario, por lo que los eventos y el patrimonio artístico han sido incorporados como uno de los cinco ejes de desarrollo sostenible, con la vista puesta en 2030.

El programa completo de conciertos puede consultarse aquí.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas