Feliz y sostenible Navidad: consejos para unas fiestas más responsables - EL ÁGORA DIARIO

Feliz y sostenible Navidad: consejos para unas fiestas más responsables

Feliz y sostenible Navidad: consejos para unas fiestas más responsables

Llega la Navidad, y con ella, los reencuentros, las celebraciones y los polvorones. La otra cara de la moneda es que estas fechas son sinónimo de derroche y desperdicio, pero conseguir unas navidades sostenibles es posible. Desde El Ágora te damos ocho consejos que te ayudarán a conseguirlo. ¿Te animas?


Marta Carrión
Madrid | 23 diciembre, 2020

Tiempo de lectura: 5 min



Calles abarrotadas de gente. Luces que iluminan pueblos y ciudades. Y de fondo Mariah Carey con su mítico “All I want for Christmas is you…” resonando en tu cabeza como cada año.

Las Navidades están a la vuelta de la esquina. Encuentros familiares, homenajes culinarios y muchos regalos, y con todo eso, por qué no decirlo, una desmedida generación de basura y residuos.

El consumo y la navidad parecen una fórmula inseparable. De hecho es la época de mayor generación de residuo del año. Según datos del Ministerio de Sanidad, cada español genera un kilo basura al día, mientras que en los días de celebraciones navideñas, este índice de generación casi se duplica.

Cuidar el medio ambiente durante las fiestas navideñas se puede convertir en todo un desafío, pero desde El Ágora te proponemos ocho consejos para que te resulte más fácil tener una conducta más sostenible y responsable en estas fechas:

1. Decoración eco

Las luces brillantes, las bolas de colores y los, cada vez más originales, adornos que acompañan al árbol de Navidad lo convierten en un verdadero punto de atracción en el salón de tu casa.

Sin embargo, es evidente que los adornos navideños no son un bien de primera necesidad, así que, si crees que podrías prescindir de ellos, definitivamente, es la mejor opción. Sin embargo, si realmente estás decidido a decorar tu casa y darle un toque navideño hazlo de la manera más responsable.

Hasta ahora era habitual optar por comprar un árbol de plástico, que además de generar residuos, suele requerir muchos kilómetros de transporte desde su país de fabricación. Según un informe de la organización británica Carbon Trust, la huella de carbono de un árbol artificial es de hasta 40 kg de CO2.

Una buena idea para no comprar un árbol artificial es hacerlo nosotros mismos o decorar árboles que estén en tu propio jardín o plantas más pequeñas que tengas por casa. Otra alternativa para la decoración es utilizar materiales que tengas por casa o, incluso, las ramas, las piñas o las hojas caídas de un árbol.

Además, crear tu propia decoración navideña, huyendo del espumillón y la nieve artificial puede ser una perfecta ocasión para poner en funcionamiento la creatividad de los más pequeños de la casa.

2. Ahorro de energía

En estas fechas el consumo de energía se dispara por la iluminación navideña y la calefacción.

¿Sabías que las luces LED gastan un 90% menos de energía que las tradicionales? Utiliza bombillas de bajo consumo y limita las horas de encendido de la decoración navideña. No solo reducirás la contaminación lumínica, sino que, además tu bolsillo te lo agradecerá.

3. Compras impulsivas

Durante estas fechas estamos sometidos a multitud de ofertas y descuentos que, a veces, hacen que nos dejemos llevar por la inercia y la locura de las compras y no tomemos una decisión acertada. Por eso desde El Ágora te aconsejamos que hagas previamente una lista de lo que quieras comprar para así tomar decisiones más meditadas y comprar lo justo y necesario.

4. Regalos sostenibles

Navidad es sinónimo de regalos. Una gran fuente de residuos. Sin embargo, no se trata de dejar de regalar, sino hacerlo de una manera responsable.

Una vez hayas decidido qué producto quieras comprar es importante fijarse en la procedencia. Cómo y dónde ha sido fabricado o si en su proceso de producción se perjudica al medio ambiente o a algún ser vivo.

Si vas a regalar juguetes, piensa en regalar aquellos que no necesiten ni pilas ni baterías como, por ejemplo, un juego hecho con madera. Una idea que supone una gran oportunidad para que los niños aprendan acerca del cuidado del medioambiente. Y si vas a regalar ropa, elige prendas que estén fabricadas de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente o de segunda mano para minimizar al máximo el impacto ambiental.

Una idea original y sostenible a la hora de envolver los regalos es utilizar papel de periódico o revistas o con empaques que tengan una vida útil después del regalo como un pañuelo de tela o una caja de cartón. De esta forma evitaremos comprar papel de regalo, un residuo con una vida muy corta.

5. Pirotecnia navideña

Algo muy habitual en estas fechas es celebrar la festividad con petardos, pero estos no solo emiten gases nocivos, generan residuos y contaminación acústica, sino que además pueden suponer un peligro.

6. Transporte público

Tanto si necesitas comprar regalos de última hora, como si vas a desplazarte a pasar las navidades con tus seres queridos, lo mejor es el transporte público. Un trayecto en coche emite 4 veces más CO2 por pasajero y kilómetro que el tren o el autobús. 

7. Cocina responsable

La comida y la navidad van de la mano, pero es uno de los mayores motivos de contaminación en esta época del año. Según la FAO, un tercio de la comida que compramos en Navidades terminará en la basura. Consumimos y desechamos de más, especialmente productos con un coste ambiental elevado.

Una buena opción para ahorrar tiempo y evitar el desperdicio es planificar los menús de nuestras cenas y comidas navideñas.

También es recomendable optar por menús navideños que no solo sean buenos para tu estómago y tu bolsillo, sino también para el planeta. Compra productos locales y de temporada, así evitarás la contaminación que supone el transporte de miles de kilómetros y , a su vez, mejorarás la economía de tu entorno. Algunos ingredientes imprescindibles en las comidas navideñas viajan más de 5.000 km antes de llegar a tu plato.

Por otro lado, la cantidad de envases que generamos habitualmente es abrumadora, pero en estas fechas se dispara. Una buena alternativa es comprar a granel siempre que puedas y evitar comprar productos envasados.

A la hora de poner la mesa evita el uso de platos, vasos y cubiertos de un solo uso, recuerda que, según la Comisión Europea, más del 80% de la basura hallada en el mar es plástico.

8. Reciclaje

Que las Navidades son una de las épocas que más residuos se generan nos ha quedado claro, por lo que es importante intentar minimizarlos, pero los que generemos, debemos gestionarlos y reciclarlos de manera adecuada en su contenedor correspondiente.

Otra idea es guardar aquellos materiales u objetos que puedan ser reutilizados más adelante. Si, por ejemplo, se estropean las luces o los aparatos electrónicos trata de repararlos y, si no, deposítalos en un punto limpio.

Actuar con conciencia medioambiental no es tan difícil como podría parecer en un principio: ilumina sin malgastar, cocina sin desperdiciar y regala sin despilfarrar.

¿Y tú qué haces por el medio ambiente en la época navideña?


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas