La Agenda 2030 cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de género, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades. Cada uno de ellos cuenta con indicadores concretos que deben cumplirse para dar los objetivos por satisfechos.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son una llamada universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad. Y cada uno de ellos toman como base y desarrollan los Objetivos de Desarrollo del Milenio, lanzados por la ONU en el año 2000, aunque incluyen nuevas esferas como el cambio climático, la desigualdad económica, la innovación, el consumo sostenible y la paz y la justicia, entre otras prioridades, además de añadir una potente carga de medio ambiente y sostenibilidad al conjunto de los mismos.
¿Quieres saber más? ¡Ponte a prueba!
ÁgoraQuiz sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(1/16) Erradicar la pobreza sigue siendo uno de los principales desafíos que enfrenta la humanidad. Pero, ¿sabes cuál es la población afectada?
A pesar de que la pobreza disminuyó un 36% desde 1990 a 2015, la pandemia del coronavirus ha puesto en riesgo este progreso
(2/16) Debido al rápido crecimiento económico y al aumento de la agricultura en las últimas dos décadas, el número de personas desnutridas disminuyó casi a la mitad. Pero, ¿qué regiones han avanzado en la erradicación del hambre?
¿Sabías que tras décadas de una disminución constante de la hambruna, la cifra de personas que padecen hambre, volvió a aumentar en 2015?
(3/16) Hemos logrado grandes avances en el campo de la salud y la esperanza de vida ha aumentado drásticamente. Sin embargo, los niveles de contaminación siguen siendo peligrosamente altos. ¿Cuántas personas mueren cada año?
(4/16) La educación es uno de los motores que garantiza el desarrollo sostenible. A pesar de los grandes avances se está encontrando con retos muy difíciles. ¿De que se trata?
(5/16) Aunque hay más mujeres que están en el mercado laboral, todavía hay grandes desigualdades de género. ¿Sabrías detectar dónde?
(6/16) La escasez de agua afecta a más del 40 por ciento de la población mundial y esta cifra sigue en aumento peligrosamente. ¿A qué retos se enfrenta?
(7/16) Con el aumento de la población también aumenta la demanda de energía. Mejorar la energía limpia es crucial sobre todo para ayudar a la humanidad y al medio ambiente. ¿Por qué?
(8/16) Mientras la economía mundial se recupera presenciamos un aumento de las desigualdades. ¿Sabrías identificar la correcta?
(9/16) La industria, innovación y las infraestructuras son esenciales para ayudar a encontrar soluciones a los retos actuales. ¿Cuáles?
(10/16) La desigualdad de ingresos no para de aumentar. ¿Conoces la situación actual?
(11/16) La crisis del coronavirus ha resaltado la importancia de la inversión en el transporte público así como la creación de áreas públicas verdes y mejora de la planificación urbana. ¿Sabes el motivo?
(12/16) Los recursos vitales como el agua y la forma en la que se eliminan los desechos son los protagonistas del ODS12. Pero ¿sabes qué papel juega el agua?
(13/16) El calentamiento global ha afectado al clima elevando sus efectos drásticos cada vez con más frecuencia. ¿Qué repercusiones tiene?
(14/16) La forma en que gestionamos nuestros océanos es fundamental para contrarrestar los efectos del cambio climático. ¿Por qué?
(15/16) Además del océano, la vida humana también depende de la tierra para su sustento y subsistencia. ¿A qué peligros se enfrenta?
(16/16) Los altos niveles de violencia e inseguridad provocan graves consecuencias para el desarrollo de los países. ¿Cuáles?
Share your Results: