10.300 kilómetros de rutas para caminantes y cicloturistas

10.300 kilómetros de rutas para caminantes y cicloturistas

10.300 kilómetros de rutas para caminantes y cicloturistas

La red de Caminos Naturales de España cuenta con tres nuevos itinerarios que se suman a la oferta de turismo natural y cultural perfecta para disfrutar en otoño. Una aplicación móvil te acompañará para que conozcas todas las posibilidades de las 133 rutas


El Ágora
Madrid | 17 agosto, 2020

Tiempo de lectura: 3 min



El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha puesto en funcionamiento este año 80 kilómetros de caminos naturales más que se reparten en tres nuevos itinerarios. Así, se han añadido a estas rutas la tercera y última fase del Camino Natural de Matarraña-Algars, entre los municipios de Batea (Tarragona) y Beceite (Teruel); el Camino Natural del l´Antic Trenet, entre la barraca de d’Aigües Vives y el apeadero de Benifairó de la Valldigna (Valencia); y el tramo de la Comarca del Campo de Daroca del Camino Natural Santander Mediterráneo (Zaragoza).

Con las nuevas incorporaciones, España ofrece ya en este verano 10.300 kilómetros distribuidos en más de un centenar de itinerarios. De ellos, unos 1.600 km se corresponden con antiguos trazados ferroviarios denominados vías verdes.

Para hacerlos a pie o en bicicleta, estos trayectos ofrecen al público un amplio abanico de posibilidades. Andar por riberas de grandes ríos siguiendo los antiguos caminos de sirga, atravesar montes siguiendo la huella de los últimos trashumantes, recorrer viejos trazados ferroviarios especialmente atractivos para cicloturistas o percibir la dulce humedad de sendas que se abren a los océanos son algunas de las invitaciones que recibirán nuestros sentidos.

Vía verde en la Sierra de Cádiz.

España está surcada de trazados que representan y enseñan su diversidad, que interconectan historias y vidas y que permiten recordar lo que hubo y atisbar lo que viene.

Naturaleza y cultura

Estos caminos, algunos de cientos de kilómetros, se van abriendo por tramos, en colaboración con distintas administraciones, y siempre pensando en articular una oferta conjunta de naturaleza y cultura en la que el paisaje, la historia, la arquitectura o la gastronomía forman un atractivo entramado del que es difícil desentenderse.

Funcionan como enlace de las múltiples experiencias que los pueblos y sus gentes procuran al caminante y, por esa razón, se han convertido en canal de primer nivel para la promoción de la España rural y en elementos vertebradores del desarrollo sostenible de esta.

Para un ámbito en recesión poblacional, la recuperación de viejas infraestructuras de transporte permite actualizar y dar a conocer un rico patrimonio cultural y, a la vez, garantizar la pervivencia del dominio público, lo que supone una inyección de energía al entorno.

Las rutas, por otra parte, fomentan una movilidad sostenible que integra los tres ámbitos de la sostenibilidad: económico, social y medioambiental. Testigo de esto son las poblaciones que las jalonan, que ven llegar a los visitantes y reciben en sus tiendas y establecimientos las demandas de andarines y ciclistas, con los que establecen lazos de breve, pero rica convivencia.

El MAPA otorga una gran importancia a esta forma de desarrollo. Por ello ha incluido las actuaciones de Caminos Naturales de ámbito supraautonómico e insular dentro del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020 que gestiona la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria cofinanciado con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader).

La red, compuesta por más de 130 itinerarios y en la que ya se han invertido más de 244 millones de euros desde que se comenzó a trabajar en ella en 1993, está organizada en siete sectores que cubren la totalidad de las comunidades autónomas.

En la página web del MAPA se pueden encontrar contenidos informativos y divulgativos sobre los caminos que paulatinamente se ponen  en servicio. En ella hay información detallada de cada trayecto: mapas, tracks para GPS, información sobre los valores naturales y culturales del entorno, fotografías, vídeos y otros recursos.

Con la vocación de mantener al usuario informado, el MAPA mantiene asimismo la aplicación para dispositivos móviles Caminos Naturales de España, que contiene mapas e información de interés sobre los principales hitos que el caminante puede encontrarse en las rutas. Se puede descargar en este enlace. Posee funcionalidades de realidad aumentada que permiten realizar un recorrido interpretado de los itinerarios.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas