Ecozine, un festival de cine ambiental desde casa - EL ÁGORA DIARIO

Ecozine, un festival de cine ambiental desde casa

Ecozine, un festival de cine ambiental desde casa

El festival Ecozine, que va ya por su decimotercera edición en Zaragoza, ha decidido pasarse al mundo virtual ante la imposibilidad de celebrarlo por el coronavirus y acerca a tu salón una selección de películas presentadas en anteriores ediciones y un estreno


El Ágora
Madrid | 14 mayo, 2020

Tiempo de lectura: 5 min



El mundo de la cultura hace lo posible por mantenerse activo mientras dure el confinamiento derivado de la pandemia de coronavirus. Aunque la situación en España hace imposible que vayamos al cine o al teatro a disfrutar de estrenos o reposiciones, en el festival Ecozine, que se celebra en Zaragoza, han decidido acercar su propuesta audiovisual ambiental a los salones de los cinéfilos. Este Festival de Cine y Medio Ambiente va ya por su decimotercera edición y ha decidido lanzar en abierto ocho películas y cine fórums online en los que participarán realizadores de las producciones seleccionadas, así como directores de festivales de cine ambiental de la Green Film Network.

Con el lema “Ecozine En Casa”, los organizadores ofrecen no solo una selección de películas presentadas en anteriores ediciones, sino que para este jueves tienen programada en exclusiva la película que estaba previsto que inaugurase la 13ª edición del festival. A partir de las 10 se proyectará simultáneamente en cientos de salones El héroe de las ovejas (Sheep Hero), una película que retrata la vida de Shepherd Stijn, un pastor tradicional que tiene una visión romántica del mundo, pero cuyo idealismo choca con la dura realidad de tener que ser un empresario moderno.

Póster del filme ‘El héroe de las ovejas’ | Newton Film

En este documental holandés, nos acercamos al día a día de Stijn y su familia en su búsqueda por mantener viva la tradición de pastoreo de ovejas ¿Su lucha se verá recompensada o se verá obligado a perecer con su rebaño?

La programación continúa a lo largo del fin de semana con y hasta el 22 de mayo con una serie de filmes que han triunfado en otras ediciones del festival. El sábado se podrá ver Desde la orilla, un documental español dirigido por Jorge Yetano y que narra la historia de un pequeño pueblo de la costa mediterránea, en el que un grupo de ciudadanos combate los abusos urbanísticos de las autoridades locales publicando un periódico que editan artesanalmente. En sus páginas informan a los vecinos y denuncian la corrupción, mientras escriben una historia de resistencia en el seno de una comunidad dividida por el modelo de desarrollo.

El domingo será el turno de El Remolino, una producción mexicana que explora las vivencias de Pedro, un campesino que defiende su identidad y sus sueños. Su hermana Esther lucha por una mejor vida para su hija mientras nos comparte su mundo a través de una pequeña cámara. Ambos viven en El Remolino, una diminuta comunidad de Chiapas que se ve afectada cada año por fuertes inundaciones ocasionadas por el río Usumacinta. Para ellos, la vida es como un remolino que da vueltas en el viaje de sus ciclos internos y del gran ciclo de la naturaleza.

Fotograma de ‘El Remolino’. | IMCINE

El domingo se proyecta In the same boat, un análisis documental que habla con grandes pensadores de este siglo y el anterior para intentar encontrar respuestas al desafío ambiental común al que hace frente la especie humana. Su propuesta introductoria es sugerente: «Nuestro barco tiene delante una oportunidad única: los avances tecnológicos podrían ser la clave para conseguir un mundo mejor, pero, si no aprendemos a administrarlos, el futuro podría ser amenazador».

Un film al día

A lo largo de la semana que viene, habrá cada noche una propuesta. El lunes será el turno del documental Decrecimiento, del mito de la abundancia a la simplicidad voluntaria, un film que analiza la necesidad de lograr un cambio en la forma de vida de nuestra sociedad occidental. Y el martes se relanzará Fam de terra, un documental valenciano que explora la manera en la que el cerebro construye su particular mapa emocional, partiendo de la idea lanzada en algunos estudios neurobiológicos, que determinan que el lugar vivido durante los primeros 7 años de vida de una persona influye para siempre en su manera de ser, de mirar y de vivir.

ecozine
Fotograma de ‘Fam de Terra’ | Bressol Productions

El miércoles, Ecozine propone La mujer y el agua, que explora el hecho de que las mujeres sean las principales recolectoras de agua en muchas partes del mundo. Haciendo un paralelismo entre los ciclos de la vida y los ciclos del agua, el documental analiza no sólo el binomio mujer-agua, sino que plantea una de las preguntas que nos haremos con más frecuencia en el futuro: ante la falta de agua ¿quién tiene derecho a ella?

Para el jueves, llegará Tempo, una producción gallega sobre el presente, el pasado y el futuro de la comunidad más occidental de España. Hace 340 millones de años, en lo que ahora se conoce como la Sierra do Courel, sucedió algo extraordinario: de la gran colisión de dos placas continentales, nació Galicia. Abandono, megaminería y expolio forestal devastan este ecosistema. Hoy, este paisaje único, con un patrimonio cultural y geológico de interés mundial se ve amenazado. Durante el primer año de vida de una niña, la relación entre el ser humano y la naturaleza se muestra a través del tiempo.

Ecozine
Imagen del rodaje de Tempo, de Manuel Varcálcel. | Volteretas Producciones

El viernes, Ecozine cerrará su decimotercera edición, la más atípica, con Quivir, un filme que fusiona dos mundos tan cercanos como alejados: Andalucía y Marruecos. El director, Manu Trillo, sigue a Germán y Driss, dos capataces corcheros separados ciento cincuenta kilómetros y un mar de distancia. El objetivo es mostrar como estas dos personas tienen más similitudes que diferencias, ya que comparten una identidad que nace desde el vínculo vital que les une a unos frágiles bosques en peligro de extinción.

Para poder acceder a estas películas, basta con darse de alta. Eso si, el aforo para acceder a las proyecciones estará limitado, como si de un festival presencial se tratasea, a 250 dispositivos (ordenadores, móviles, tablets, etc) y para poder recibir el link de visionado es necesario enviar un correo a infoecozine@gmail.com.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas