El paciente cero se infecta por un virus que responde al nombre de Pax12. Esta hipotética persona desconoce que está invadida por un extraño patógeno y lleva a cabo su vida normal, exponiendo al peligro a aquellos que lo rodean. Pasa el tiempo, el virus se expande y llega a todos los confines del mundo. Ya no hay vuelta atrás, la humanidad está condenada y solo la creación de una cura podría salvarla.
¿Te suena esta situación? Pues se trata de una simulación creada dentro de Plague Inc, un videojuego de estrategia nacido en 2012 en el que el usuario tiene como principal objetivo aniquilar a la humanidad con ayuda de un patógeno nocivo.
Plague Inc es un juego de estrategia que está disponible en iOS, Android, Windows, Mac OS X, Linux, PlayStation, Xbox One y Nintendo Switch
Durante sus ocho años de existencia, Plague Inc se ha situado entre los juegos más descargados en las plataformas móviles, compitiendo con grandes títulos como Minecraft, además de adquirir una gran cantidad de mensajes positivos de los usuarios. Esta popularidad se deja notar, sobre todo, en el número de descargas, que en estos momentos superan las 50 millones solo en la store de Google.
Sin embargo, cabe destacar que esa enorme cantidad de adeptos no se han conseguido solo gracias a la jugabilidad y enganche del título.
Como en cualquier otro simulador, el poner al jugador dentro de escenarios verosímiles crea en el usuario una sensación inigualable que le anima a seguir jugando, y que no es otra que la de hacer sentirle el protagonista de un mundo que, posiblemente, podría ser el suyo si ocurren una serie de acontecimientos.
Esto se puede apreciar en otros títulos como The Forest, donde encarnamos a un superviviente que, por azar del destino, ha acabado en una isla parcialmente desierta tras un accidente de avión. Allí, el protagonista intenta hacer frente al paso del tiempo recolectando agua, madera y otros suministros esenciales, a la par que lidia con una población de caníbales que tratarán de convertirle en su próximo almuerzo.
Si no fuese porque The Forest es un videojuego, se podría decir que este escenario es una clara descripción de lo que puede suceder en la isla Sentiel del norte, en la India, habitada por una tribu violenta de personas que apenas ha tenido contacto con la civilización. Y poner al jugador a recrear esa hipotética situación “real” desde la seguridad de su cuarto es algo que no muchos videojuegos pueden conseguir y que los usuarios aprecian en gran medida.
Con Plague Inc ocurre exactamente lo mismo. Se trata de un título que nos ubica en el aquí y ahora, en un mundo como el nuestro, en el que, por una serie de circunstancias, ha surgido un patógeno nocivo desconocido. La diferencia con The Forest es que, la posibilidad de que esto pase es mucho más alta que acabar estrellado en la isla Sentiel.
De hecho, durante sus primeros años de vida, Plague Inc convivió una plaga que amenazó la supervivencia de la humanidad, el ébola, y que le sirvió como trampolín para darse a conocer entre el grueso de jugadores casual.
El motivo fue sencillo: entre toda la incertidumbre, muchas personas se preguntaron qué pasaría si el ébola “conquistase” el mundo. La respuesta quedaba en el aire, pero un escenario sobre el posible desenlace lo ofreció Plague Inc, por lo que, durante aquella crisis, el juego recibió un aluvión de descargas de aquellos que buscaban soluciones, proyecciones futuras o simplemente más morbo y diversión.
Tal fue la popularidad ganada durante aquellos años, que Ndemic Creations, los desarrolladores del título, tuvieron que salir a la luz y explicar que el ébola “no es un juego” a través de una campaña benéfica que tuvo como objetivo mitigar los efectos del virus en África.
“Se ha producido un notable incremento de las descargas y el número de jugadores -las descargas semanales aumentaron en un 52 % recientemente- . Esta es la primera vez que los eventos del mundo real han influido en las descargas de Plague Inc y esta posición nos obliga a actuar”, comentan desde su página web.
We’re really sad to announce that Plague Inc. has been removed from the China App Store. This is completely out of our control and we are working to find a way to bring the game back to our players in China. Our statement here: https://t.co/oYkHHkMbgw pic.twitter.com/5wQ93NsCKw
— Plague Inc. / Rebel Inc. (@NdemicCreations) February 27, 2020
Ahora la historia se repite con el coronavirus. Desde el momento en el que el patógeno recibió la atención de las instituciones y medios, los usuarios volvieron a recurrir a Plague Inc por distintos motivos. De hecho, la enorme cantidad de descargas que se realizaron solo en China obligaron al gobierno de aquel país a prohibir su distribución dentro de sus fronteras como medida disuasoria para evitar que el caos se apoderase de la mente de las personas.
Todo videojuego enseña
Cuando la noticia de la prohibición llegó a las oficinas de Ndemic Creations, los desarrolladores no podían creer lo que había pasado, y más cuando les comunicaron que el cese de la venta de su videojuego no tenía nada que ver con el coronavirus, tal y como expresan desde su web oficial.
“No nos queda claro si esta eliminación está relacionada con el brote de coronavirus en curso que enfrenta China, por lo que estamos trabajando muy duro para tratar de encontrar una manera de que el juego vuelva a estar en manos de los jugadores chinos. Nuestra prioridad inmediata es tratar de establecer contacto con la Administración del Ciberespacio de China para comprender sus preocupaciones y trabajar con ellos para encontrar una solución”, explica Ndemic Creations.
Un jarro de agua fría, no solo por el mercado perdido, sino porque para sus desarrolladores y el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EEUU, Plague Inc se trata más bien de una app divulgativa.“Utiliza una forma poco tradicional para sensibilizar al público sobre epidemiología, transmisión de enfermedades e información sobre pandemias. El juego crea un mundo convincente que involucra al público en temas serios de salud pública», declara el CDC.
Este matiz se observa claramente durante las primeras etapas del juego, cuando el usuario debe elegir qué condiciones potenciar en el patógeno para hacerlo más eficaz. Si, por ejemplo, queremos incrementar la habilidad para transmitir el virus en países pobres, el juego nos recordará que la escasa infraestructura de saneamiento de esas regiones puede ser un punto de partida perfecto sobre el que actuar, ya que una mala higiene y calidad del agua acelera la propagación de patógenos.
“Hice mucha investigación en línea para asegurarme de que fuera realista para los jugadores. Afortunadamente, siempre he estado muy interesado en la biología, así como en la economía y los asuntos actuales. Esto ayudó mucho cuando estaba construyendo los algoritmos y modelos dentro del juego”, comentó James Vaughan, fundador de Ndemic Creations, en una entrevista a CDC.
No obstante, y a pesar de su nivel de realismo -como cualquier simulador- desde la desarrolladora aclaran que Plague Inc es solo un juego y que, aunque puede ser una herramienta de aprendizaje, no deja de ser solo eso. Ahora, la batalla contra el virus es real y se lucha en los hospitales, los laboratorios, las casas, las calles (para los que tienen que salir)… Y ganaremos.
