Planes sostenibles y culturales para una Navidad Verde -

Planes sostenibles y culturales para una Navidad Verde

Planes sostenibles y culturales para una Navidad Verde

El espíritu navideño invade las ciudades por estas fechas, ¿y tú aún no tienes nada planificado? ¡No te preocupes porque en El Ágora hemos hecho los deberes por y exclusivamente para ti! Toma nota de los mejores planes sostenibles para disfrutar en familia o entre amigos para vivir una Navidad más verde que nunca


Marta Nova
Madrid | 19 diciembre, 2019

Tiempo de lectura: 7 min



La Navidad es una época del año para disfrutar de largas reuniones familiares alrededor de una mesa, pero… ¿y si te decimos que hay un montón de planes sostenibles para salir de casa y hacer un descanso entre comidas y cenas pesadas? No pierdas la pista de la guía de ocio navideña que hemos preparado para acabar el año y recibir el próximo de una manera eco-responsable. ¡Sigue leyendo!

Talleres ecológicos en familia

¿Sabías que en los últimos años se ha mejorado la sostenibilidad de la Fuente Mágica de Montjuïc de Barcelona mediante la sustitución de la iluminación clásica por tecnología led y la utilización de agua freática en su funcionamiento? En esta fuente brotan 2.600 litros de agua por segundo que bailan al ritmo de canciones de Disney, de bandas sonoras o de melodías de los años ochenta y noventa. Y ahora puedes visitar el interior de la emblemática fuente y descubrir el ciclo del agua en la ciudad.

Fecha: jueves 19 y viernes 20 de diciembre, de 19.00 a 20.30 h

En la capital española, si visitas X-Madrid podrás divertirte con su apuesta por la sostenibilidad y la ecología cuyo objetivo es claro: promover los hábitos  responsables a través de las ideas más creativas y divertidas.

Desde talleres de ropa reciclada, cosmética natural, impresión sobre madera y de lettering, pasando por actuaciones de swing, break dance, music and live painting, hasta shows de magia y microteatro.

Dirección: C/ Oslo, 53 Alcorcón (Madrid).

Fecha: Hasta el 5 de enero

«La música del reciclaje», un concierto solidario por el medio ambiente

concierto solidario en Madrid

La Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura llega nuevamente a Madrid para el concierto solidario de Año Nuevo del proyecto socioambiental «La música del reciclaje» que, este año, contará con la colaboración de Luz Casal y Sara Baras, para mostrar cómo el reciclaje contribuye a brindar nuevas oportunidades. Esta orquesta, cuyos instrumentos están construidos a partir de los residuos procedentes del vertedero, actuará el 2 de enero en el Teatro Real junto con los integrantes del proyecto social de Ecoembes y a los que también se sumará el Coro Gospel de Madrid.

La audición de este año está inspirada en la Sinfonía del Nuevo Mundo, que transmitirá un mensaje «esperanzador y motivador en torno al reciclaje, la sostenibilidad y las nuevas oportunidades» y estará presentada por Jacob Petrus, del programa «Aquí en la Tierra», nos han detallado los organizadores del evento.

Escapadas verdes para desconectar de la ciudad

Vías verdes

¿Vives estresado y estás deseando desconectar de la urbe al menos durante unos días? Te proponemos varias opciones aprovechando que las Navidades dan mucho juego para viajar a lugares increíbles sin tener que salir de España. Os proponemos un plan de ocio y deporte al aire libre por las vías férreas en desuso, ahora reconvertidas en auténticos parajes, denominados Vías Verdes.

El Fuso de la Reina en Oviedo, El Pas de Santander, la Reserva Natural de Caza de la Demanda en Burgos, La Jara (Montes de Toledo) y muchos más lugares de la geografía española completan más de 2.700 kilómetros de antiguas infraestructuras ferroviarias que ahora se han convertido en un planazo sostenible.

Otra propuesta que aporta grandes beneficios para la salud consiste en adentrarte en una zona de bosque prestando atención a las sensaciones que se experimentan. Una especie de terapia forestal bautizada como baños de bosque – término que nació en Japón en 1982 – que proporciona relajación y bienestar, disminuye el estrés y la presión arterial y un largo etcétera de satisfacciones ideales para relajarte esta Navidad. ¿Qué más se puede pedir?

San Silvestre, la última carrera del año

Desde 1964, cada 31 de diciembre Madrid acoge la prueba atlética más multitudinaria de España: la San Silvestre Vallecana, que es una de las cuatro carreras de 10 kilómetros del mundo. Deporte y fiesta se unen en una carrera de 10 kilómetros de distancia en la que los disfraces y la nieve artificial están presentes. Pero a lo largo de los últimos años, el resto de ciudades y municipios de España se han sumado a la que es la última carrera del año.

Castellón, Valencia, Santa Cruz de Tenerife, Alicante, Navarra, Cuenca, Almería, León, Murcia y un sinfín de ciudades y municipios se unen a la carrera popular más navideña del año.

¿Dónde vives? Consulta tu zona y únete a la última carrera del año.

Aqua Circus, el auténtico circo del agua

Foto: El Ágora

Seguro que has oído hablar de Aqua Circus de Madrid y aún no has podido ir. No tardes mucho porque tienes hasta el 12 de enero para encontrarte con una piscina, con 24.000 litros de agua, convertida en pista de circo donde más de 40 artistas realizan sus números con gran riesgo y complicación con el fin de sorprenderte.

‘Aqua Circus’ supone un nuevo reto para el mundo de las artes escénicas. Este espectáculo combina calidad musical, bases creadas y grabadas en un estudio de Miami, voz en directo, efectos especiales de iluminación y las fuentes de agua bailando al compás de las notas musicales.

Fecha: Hasta el 12 de enero

Pistas y palacios de patinaje sobre hielo

¿Quién no ha querido patinar sobre hielo alguna vez en su vida? Es un plan que en Navidad cobra especial interés tanto para niños como para adultos. Si el tumulto Madrid te agobia, te recomendamos hacer una visita a Alcalá de Henares y pasarte por su pista de hielo portátil que es la más grande de España, concretamente 1.000 metros cuadrados de pista, y estará abierta hasta el 6 de enero.  Otras pistas de hielo muy atractivas y de las que podrás disfrutar el resto del año son: el Skating Club en Barcelona, el Pabellón de Hielo de Jaca, el Palacio de Hielo Txuri Urdin de San Sebastián o la pista Sevilla On Ice en los jardines del Prado de San Sebastián de Sevilla.

Apadrina un árbol o regala uno con Bosquia

Bajo el nombre de Bosquia, la startup asturiana te permite apadrinar uno o varios árboles. Puedes hacerlo a título personal o bien como un regalo por 19,99 euros.

Al abonar dicha cantidad, esta empresa de Gijón se compromete a plantar el árbol y cuidarlo durante sus primeras etapas de vida. Los padrinos o los destinatarios del regalo reciben un certificado hecho en papel reciclado, en el que se indica su geolocalización. Durante los dos primeros años, lo protegen y también puedes ir a visitarlo. Si durante este tiempo, el árbol no arraiga, la startup se compromete a sustituirlo y reemplazarlo. Aunque en esta ‘garantía’ no se incluyen causas como catástrofes naturales o incendios forestales.

Exposiciones en honor a la Madre Tierra

La Casa Encendida de Fundación Montemadrid presenta ‘Planeta Tierra: nuestros grandes desafíos’. Una exposición que recorre los grandes retos a los que se enfrenta el planeta en la actualidad como el cambio climático, la biodiversidad, el agua, la nutrición, los bosques, los océanos, el hambre cero, las poblaciones, la migración, la nueva revolución agrícola y los países en conflicto.

A través de sencillos paneles, podrás comprender la importancia de asumir soluciones para lograr un desarrollo sostenible y que futuras generaciones puedan disfrutar de la Tierra. La muestra utiliza ejemplos gráficos como el recorrido que hace una bolsa de plástico desde que se tira a la basura hasta que llega al océano y los peces la confunden con comida; y está comisariada por Ferran Montesa, director general de Le Monde diplomatique en español, y Enrique Yeves, director de FAO España.

Fecha: Del 26 de septiembre al 19 de abril de 2020

Nos vamos al Museo Marítimo de Barcelona (MMB) para asistir al 23º Festival Internacional de Arte Sostenible: El Arte como medio de mover conciencias. Se trata de una exposición colectiva con obras de arte que nacen, unas veces para denunciar el desaforado consumismo actual, otras veces como evidencia de la enorme cantidad de residuos que generamos, otras desde el romanticismo de los artistas plasmando en sus obras el deseo de un entorno mejor, y en todos los casos con el objetivo de crear conciencia social para conseguir un desarrollo más sostenible, tanto desde el punto de vista medioambiental como el de las problemáticas sociales actuales.

Fecha: Hasta el 19 de enero de 2020

Ferias y mercados navideños

Otra de las actividades que año tras año nos advierte de la llegada de la Navidad son los mercadillos navideños con cientos de productos artesanales, gastronómicos y decorativos, que nos sacan nuestro lado más navideño. Suelen estar ubicados en el casco antiguo de las ciudades, año tras año hay clásicos que debes visitar como el mercadillo navideño de la Plaza Mayor en el centro de Madrid, donde puedes comprar decoración navideña, pan artesanal … Si pasas por Sevilla, es obligatorio pasarte por el Mercado de la Navidad que recorre las calles de La Imagen, Laraña y Alameda de Hércules; y en la calle Bailén de Bilbao podrás pasearte por el Mercado de la Navidad en el que podrás adquirir productos artesanales vascos, decorativos navideños y artesanales de todo tipo.

Y del 20 al 31 de diciembre la plaza de Catalunya de Barcelona será el escenario de la quinta edición de la Feria de Consumo Responsable y de Economía Social y Solidaria, en la que participarán entidades, empresas y proyectos del ámbito del consumo responsable y la economía social y solidaria. La feria propone y explica prácticas concretas, de consumo y de hábitos cotidianos en la vida de las personas que contribuyen a mitigar la emergencia climática. El objetivo es reflexionar sobre las decisiones que, como consumidores, podemos tomar para participar de una economía que tiene que hacer una transición ecológica y energética antes del 2030.

¿Qué te parecen nuestros planes? Si tienes cualquier otro en mente, escríbenos y lo añadiremos.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas