Las banderas azules son unos distintivos que se otorgan a aquellas playas o puertos que, según la Fundación Europea de Educación Ambiental, “están bajo unos estándares medio ambientales en sus instalaciones”.
España ha liderado el ranking de estas insignias desde 1987. En la actualidad, nuestro país posee 566, 24 menos que el año pasado, repartidas, sobre todo, por los litorales. Sin embargo, España posee también banderas en comunidades autónomas sin acceso al mar, como Madrid o Extremadura.
Estas se conocen como playas de interior, y se corresponden con pantanos y grandes masas de agua que también han cumplido con esos requisitos. ¿Quieres saber cuáles son las más representativas?
Pantano de San Juan, Pelayos de la Presa (Madrid)
Uno de los destinos preferidos de los madrileños durante la época estival ya no solo por su calidad, sino por la cercanía a la ciudad. Situado a unos 65 kilómetros de la capital española, recibió la bandera azul en el 2018, concretamente, en la playa Virgen de la Nueva.
Construido en 1955 con el fin de abastecer de electricidad y agua al suroeste de la Comunidad de Madrid, este embalse tiene una capacidad de 162 hectómetros cúbicos y una superficie de 650 hectáreas.
En ese espacio, las personas pueden disfrutar de ceca de 14 kilómetros de playas en los que se pueden bañar o practicar actividades deportivas, como el piragüismo o el esquí acuático.
Además de ser un entorno atractivo por el agua, en esta zona también se puede disfrutar de algunas rutas de senderismo por la zona del embalse adyacente: el embalse de Picadas.


Lago de Alqueva, Cheles (Badajoz)
De Madrid nos vamos a Extremadura, en concreto, a cinco kilómetros de la localidad pacense de Cheles. Allí se encuentra la playa de Cheles, una de las zonas turística ubicadas dentro del espacio del lago de Alqueva.
Esta masa de agua, de origen artificial, está bañada por las aguas del embalse más grande de la península ibérica: el embalse Alqueva.
En esta playa, con una longitud cercana a los 83 kilómentros, las personas que lo deseen pueden tomar el sol en las hamacas que se pueden alquilar o realizar multitud de actividades de ocio.
Además, los turistas pueden visitar la cercana iglesia de la Magdalena, un bello ejemplo de arte manuelino portugués con elementos góticos, mudéjares y renacentistas.


Embalse de Orellana, Orellana la Vieja (Badajoz)
Al igual que la playa de Cheles, la playa de Orellana se encuentra dentro de la provincia Badajoz, en el embalse de Orellana. Esta playa es bien conocida por ser la primera playa de interior en ser galardonada con el distintivo de la bandera azul, 2010.
“La playa de Orellana, también conocida como Paya Costa Dulce, es ideal para poder realizar deportes náuticos como windsurf, vela o piragüismo. Además, el embalse es uno de los mejores espacios para pescar”, explican desde la página de la comunidad autónoma extremeña
Además, desde ese mismo portal, explican que esta zona en un paraje perfecto para poder realizar la observación de aves ya que el embalse al que pertenece la playa forma parte de la Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA).


Playa de A Calzada, Ponte Caldelas (Pontevedra)
En Pontevedra, en el norte de España, se encuentra la única bandera azul otorgada a una playa fluvial del país. Con 250 metros de longitud, este espacio cuenta con una agradable zona de baño, para personas y animales, y un paseo de unos 900 metros que recorre la ribera del río hasta llegar a la playa. Cabe destacar que el paseo cuenta con iluminación, mobiliario urbano para descansar y una senda que recorre el río.
Además, desde la página de la comunidad autónoma indican que este espacio destaca también por poseer un amplio aparcamiento “que no altera el espacio natural”.


