San Juan: por una noche libre de plásticos abandonados - EL ÁGORA DIARIO

San Juan: por una noche libre de plásticos abandonados

San Juan: por una noche libre de plásticos abandonados

Cada noche de 23 de junio se celebra la noche de San Juan, un evento que inunda las playas con diversión, pero también con plásticos. Por ello, diversas organizaciones hacen llamamientos para evitar que las personas conviertan esta noche en la fiesta del plástico, como #residuzero


Carlos de Pablo
Madrid | 22 junio, 2019

Tiempo de lectura: 3 min



Bailando, comiendo o simplemente en compañía del fuego. Muchas personas celebran así la llegada del verano en la noche de San Juan, un festejo en el que se sabe cómo empieza la noche y, ahora también con seguridad, como acaba: con el entorno lleno de plástico.

A pesar de los esfuerzos de las instituciones por intentar mitigar este problema, la cantidad de residuos plásticos que se recogen cada año tras el fin de esta fiesta se cuentan por toneladas. Por ejemplo, solo en Valencia se retiraron más de 30 toneladas, casi el doble que en el 2017, según EuropaPress. En Barcelona, por su parte, las playas estuvieron inundadas con más de 20 toneladas de residuos, donde los reyes fueron los plásticos.

san juan, basura, plástico, noche
Servicio de recogida de basura tras la noche de San Juan en León | EFE

En las playas, además, esta situación se agrava por la cercanía del mar a los lugares de celebración. En muchas ocasiones, los plásticos son arrojados directamente a sus aguas con catastróficos resultados. Una bolsa de este material en la que se transportan los alimentos puede tardar hasta 50 años en degradarse.

En este sentido, organizaciones sin ánimo de lucro recuerdan que este año el festejo coincidirá con una pleamar. Esto significa que, antes de que los servicios de limpieza puedan recoger todos los residuos, lo más seguro es que el agua se los lleve debido al cambio del nivel de mar.

Las consecuencias del sobreuso de estos materiales ya son palpables en todo el planeta. Por un lado, se ha conseguido que los plásticos hayan conquistado todos los rincones del mundo. Por el otro, estos materiales, lejos de permanecer inocuos en el medio, se han ido descomponiendo en pequeños fragmentos muy difíciles de eliminar, conocidos como micro plásticos, capaces de introducirse incluso en la cadena alimentaria.

Para evitar que la noche de San Juan se convierta en la noche del plástico, han surgido diversos movimientos, como #residuzero.

“La iniciativa San Juan #residuocero pretende recuperar el verdadero sentido de la fiesta, y acabar con el grave problema de los residuos plásticos. Queremos demostrar que se puede celebrar esta noche sin ensuciar la playa”, destacan desde su página web.

Para impulsar ese compromiso por una fiesta limpia, el movimiento está animando a todos aquellos que lo deseen a subir a las redes sociales fotografías con las playas limpias y, sobre todo llenas de diversión, bajo el hashtag #residuzero.

Cómo evitar el uso de plásticos durante esa noche

El principal problema que representa esta fiesta es que las personas necesitan transportar todo aquello para pasar una noche agradable, como la comida y las bebidas. La primera opción que se toma es utilizar plásticos de un solo uso, como las bolsas o las botellas para tal fin. Sin embargo, existen otras alternativas que ayudan a reducir el número de residuos en las playas.

residozero, san juan, cartel
Cartel de la noche de san juan #residuzero | santjoanresiduzero.org

Desde la iniciativa #residuzero recuerdan que lo mejor que se puede hacer es comprar los alimentos o las bebidas en envases de vidrio. Después, lo que sugieren es que se vacíe su contenido en recipientes reutilizables, como botellas de aluminio, para evitar llevar el vidrio a las costas. Por otro lado, recuerdan que lo mejor es transportar los consumibles en bolsas biodegradables o en recipientes más grandes que no hayan utilizado plásticos en su fabricación.

Además, animan a utilizar otro tipo de materiales decorativos para intentar reducir al completo el número de residuos en la arena. Por ejemplo, invitan a rellenar las bolsas de papel o degradables con tierra y poner velas dentro en vez de utilizar velas de aluminio o plástico

Además de estos residuos, las iniciativas también recuerdan el grave perjuicio que causan a los ecosistemas marinos el tirar en la arena o en el agua las colillas de los cigarros. Invitan a utilizar ceniceros desechables y deshacerse de éstos en los lugares apropiados.

Esto es solo el primer paso. Ahora les tocan a las personas actuar porque concienciación y diversión no tienen por qué ir por separado para conseguir que esa noche, además de mágica, sea libre de plástico.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas