¿Sabías que con ocho cajas de cereales se puede hacer un libro? ¿Y que el papel brillante de las revistas es más difícil de reciclar? Reciclar papel y cartón es muy beneficioso para el medio ambiente: ahorramos energía destinada para su fabricación y reducimos la materia prima que consumimos, y es que por cada tonelada de papel reciclado se evita como mínimo la tala de 12 árboles. Además, ahorramos agua (un 80% con respecto a la producción a partir de fibra virgen) y mejoramos su calidad (supone una reducción del 35% de las emisiones contaminantes hacia los recursos hídricos).
Tanto el papel como el cartón son dos de los residuos más habituales en la mayoría de las basuras. De hecho, se calcula que en España el 40% de los residuos de los que nos deshacemos son celulosa, que es la principal sustancia de la que se compone el papel y el cartón. En el contenedor azul hay que depositar los productos de papel y cartón sí, pero no todas las clases de papel y cartón deben ir a ese contenedor, por lo que es habitual cometer errores en cuanto al reciclaje de este tipo de productos. Aprender a reciclar es una tarea sencilla si se pone un poco de atención, por ello, en El Ágora queremos ponerte las cosas más fáciles y te explicamos con detalle qué se tira en el contenedor azul.
¿Qué tipo de papeles se pueden reciclar?
En realidad, no se recicla el papel sino la celulosa, el principal material que compone el papel y que se extrae de la madera de los árboles. Sin embargo, para que esta celulosa pueda ser reciclada, debe encontrarse en unas condiciones aceptables. Esto significa que, si se trata de papel o cartón que haya sufrido ciertos tratamientos químicos, o, simplemente, se ha manchado con suciedad, el papel en cuestión queda inservible para ser reciclado. Algunos ejemplos de materiales que no pueden ser reciclados son el papel metalizado, plastificado, fotográfico, de fax, de celofán o papel carbón. Asimismo, debemos quitar las grapas, las espirales, los clips, la cinta adhesiva y todos los demás materiales que no sean de papel y cartón.
¿Los tickets de la compra se depositan en el contenedor azul?
El papel de los tickets no está formado por celulosa, sino por un tipo de papel térmico empapado en tinta cuyos componentes reaccionan con el calor y crean problemas de reciclaje. Por lo que, los tickets y los recibos no se tiran en el contenedor del papel, sino en el de los residuos no reciclables (contenedor naranja).
¿Cómo se deben reciclar las servilletas y el papel de cocina usado? ¿Y las cajas de pizza se reciclan?
Tanto las servilletas y el papel de cocina, como los cartones de la comida a domicilio como pizzas, comida china o hamburguesas no pueden depositarse en el contenedor azul, ya que la grasa empapa la celulosa y la hace muy difícil de reciclar. Estos productos deben depositarse en el contenedor de desechos orgánicos (marrón).
¿Qúe debo hacer con los tampones, las compresas y las toallitas húmedas?
Los tampones y las compresas también suelen ser un residuo impropio muy habitual de este contenedor. Aunque a veces no contengan plástico, tanto los tampones como las compresas son productos hechos para la higiene femenina, por lo que, tras su uso no son productos compostables ni reciclables debido a su uso sanitario. Lo mejor es tirarlos al contenedor naranja, ¡nunca por el retrete! Las toallitas húmedas, aunque contengan celulosa de papel, también tienen exceso de fibras derivadas del petróleo y contaminan el reciclaje. Éstas van al contenedor naranja.
¿A qué contenedor se tiran los vasos de papel de hamburgueserías y cafeterías o las tarrinas de los helados?
Aunque el material principal de estos envases es el cartón, para que sean permeables y puedan contener líquido en su interior, es necesario cubrirlos con una película plastificada. El tipo de plástico con el que se cubre es polietileno, ya que resiste muy bien los líquidos. De este modo, el líquido no se filtra y el vaso no pierde sus propiedades. Sin embargo, y a pesar de estar compuesto por varios materiales y pese a que es un esfuerzo extra en las plantas recicladoras, el mayoritario es el cartón, por lo que tanto los vasos desechables de hamburgueserías y cafeterías como las tarrinas de helado se tiran al contenedor azul.
¿Qué debo hacer con las cajas de los medicamentos?
Los envases que han estado en contacto con medicamentos, aunque estén vacíos, deben ser tratados en un circuito específico de reciclaje. Además, para poder identificar los distintos tipos de medicamentos y darles el correcto tratamiento, deben llevarse al Punto SIGRE de las farmacias dentro de su caja de cartón.
¿Es recomendable doblar los papeles y el cartón al reciclar?
Es muy recomendable cortar o doblar los papeles y el cartón antes de tirarlos al contenedor azul para optimizar el proceso de reciclaje. Además, de esta forma, será más cómodo y fácil de desechar y ocuparán menos espacio en el contenedor para que quepan más.
¿Si tiro el papel y el cartón dentro de una bolsa de plástico estropeo la cadena?
Sí, tirar los artículos al contenedor azul dentro de bolsas de plástico entorpece el proceso de reciclaje, porque tienden a engancharse en la maquinaria, causando aparatosos atascos. Tanto el cartón como el papel deberán sacarse de la bolsa de plástico siempre para facilitar la tarea de los operarios. La bolsa, posteriormente, debe depositarse en el contenedor amarillo o, mejor guardarse para la próxima ocasión.
Si tienes más dudas, no dudes en contactar con nosotros por Facebook, Twitter o Instagram.