El coronavirus ha supuesto un duro golpe para nuestras vidas al desencadenar una cuarentena necesaria para evitar la expansión del virus en nuestro país. Esto ha supuesto, entre otras cosas, que no podamos disfrutar como se merecen las ansiadas vacaciones de Semana Santa.
Sin duda un duro contratiempo que, sin embargo, se puede convertir en una oportunidad para investigar y descubrir nuevos lugares. ¿Pero cómo es posible hacerlo si no podemos salir de casa? Pues muy sencillo: con ayuda de las nuevas tecnologías.
Actualmente existen innumerables portales que ofrecen recorridos virtuales por parajes naturales que, normalmente, son inaccesibles para la mayoría de nosotros y que, gracias al exceso de tiempo libre que disponemos ahora, podemos visitar sin movernos del sofá.Por ejemplo, The Ocean Agency, un aliado del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, tiene a nuestra disposición una página web desde la que se puede llevar a cabo diversas actividades que pueden despertar nuestra curiosidad, desde hacer un safari oceánico para poner a prueba nuestro conocimiento sobre poblaciones marinas, hasta recorrer algunos de los restos de la guerra que asoló el Pacífico entre 1942 y 1945.
La ONU, en este caso, nos recomienda bucear con la historia “En busca del coral”, que nos sumergirá entre los secretos más profundos de estos seres a la par que descubrimos uno de los ecosistemas más diversos de la Tierra y a la vez más amenazados por la acción humana.


Como siempre, la tecnología de Google está detrás de estas aplicaciones. De hecho, gracias a su portal “Google arts and culture” podemos dar un paso más allá y ya no solo viajar a los parques nacionales más relevantes del mundo, sino visitar los museos más emblemáticos de cada país.
En todo caso, es muy sencillo poder acceder a su contenido. Lo primero que debemos hacer es ir a su página web y elegir la opción que nos invita a explorar los lugares más cercanos a nosotros. En España tenemos un amplio abanico de posibilidades, sobre todo culturales, que abarcan desde el Museo Nacional de Ciencias Naturales, en Madrid, hasta otros como Parque Arqueológico de Recópolis de Zorita de los Canes, en Guadalajara.
Gracias a esa aplicación, los usuarios también podemos realizar visitas guiadas a lugares que se encuentran al otro lado del mundo. Un ejemplo es el Parque Nacional de los Volcanes de Hawai, donde podremos ver estos monstruos geológicos en primera línea, además de visualizar vídeos con las imágenes más espectaculares del Parque.
Si lo que queremos es descubrir más nuestro territorio, también tenemos la opción de visitar, por ejemplo, el Parque Nacional del Teide, en Tenerife, el Parque Nacional de Timanfaya, en Lanzarote o Doñana, en Huelva, a través de imágenes y recorridos en 360 grados.


De hecho, Cantabria, entre otras comunidades autónomas, disponen en su página web de turismo la opción de visitar monumentos y lugares emblemáticos de su región sin salir de casa. En el caso de la comunidad mencionada, podemos visitar el museo de Museo de Prehistoria de Cantabria o las Cuevas de Altamira.
Si volvemos a la naturaleza, Google dispone además de una curiosa aplicación en el buscador que nos permite conocer a un gran grueso de los animales del mundo. Lo curioso de esta app es que podemos ver cómo son realmente esos animales y desde el salón de nuestra casa gracias a la realidad aumentada y a las cámaras de nuestro móvil.
Así pues, si por ejemplo queremos ver cómo es un tigre, solo debemos teclear “tigre” en el buscador y pinchar en la opción que indica “ver en 3D”. Tras unos instantes, el rugir del felino surgirá de nuestros altavoces y podremos apreciar su tamaño real en nuestra casa. ¡Incluso los más pequeños y los no tan niños se podrán fotografiar con él!
Además de los numerosos recorridos naturales y culturales que están a nuestra disposición, existe en Internet un portal llamado explore.org que nos acerca un poco más a la naturaleza. En este caso, lo que nos ofrece la página web son vídeos en directo alojados en Youtube de lugares de lo más inusuales.
Por ejemplo, podremos ver cómo se divierten los osos panda de la reserva natural del valle Wolong, en China, a través de una de las 11 cámaras ubicadas en el centro Shenshuping Gengda Panda para este propósito. Pero no solo eso, la página además está organizada por temáticas que abordan vídeos que captan la vida de los animales que habitan África, pasando por aves, osos y vida marina, hasta rescate de gatos en directo o refugios de animales.
Sin duda, cuando una puerta se cierra se abre una ventana, una ventana que se presenta de forma digital y que nos mostrará lugares y nos hará vivir experiencias que nunca pensábamos que tendríamos a nuestro alcance. Incluso podrás ver las auroras boreales ¿A qué esperas para presumir esta cuarentena de tus viajes?
