Equípate con todo lo necesario para disfrutar de una buena caminata, olvida el vértigo y lleva la cámara de fotos con batería porque no dejarás de retratar las vistas. Una actividad perfecta para los amantes de la montaña.
Esta semana viajamos a Andalucía para realizar una de las rutas más impactantes del país: el Caminito del Rey. Un paso peatonal en las paredes del Desfiladero de los Gaitanes de 6 kilómetros que se encuentra a 100 metros de altura sobre el río Guadalorce. Este año ha presentado su candidatura como Patrimonio Mundial de la Unesco y actualmente recibe más de 300.000 visitas al año.
Sigue los pasos reales
El Caminito del Rey comenzó a construirse en 1901 por la necesidad de paso de obreros y transporte de la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro. El sendero se iniciaba desde las vías del tren y comunicaba el Salto del Gaitanaejo y el Salto del Chorro . Debe su nombre a su inauguración en el año 1921 en la que el rey Alfonso XIII acudió a la Presa del Conde del Guadalhorce cruzando el camino construido. Desde ese momento empezó a convertirse en lugar obligado para los turistas hasta que se cerró al paso durante una temporada.
La falta de mantenimiento, el paso del tiempo y el abandono de este camino hizo que la Junta de Andalucía decidiera clausurarlo, pero en el año 2014 la Diputación de Malaga apostó por este sendero de infarto y comenzó su remodelación. No fue nada fácil ya que la reconstrucción obligó a los obreros a trabajar suspendidos en el aire por unos arneses en varios de los tramos de la obra. En 2015 volvieron a abrir sus puertas al turismo y, aunque en su día fue considerada una de las rutas más peligrosas de España, los expertos afirman que actualmente es totalmente segura.
Un paseo de vértigo
El Paraje Narural del Desfiladero de los Gaitanes (en los municipios malagueños de Álora, Ardales y Antequera) es un enclave privilegiado. El río Guadalhorce cruza los embalses de El Chorro, Guadalhorce, Guadalteba y Gaitanejo a través de un desifladero de gran belleza.
El recorrido completo del camino es de 7,7 km de los cuales 4,8 km son de accesos y 2,9 km de puerta a puerta de las pasarelas. La suma de todo hace que el tiempo aproximado de la excursión esté entre las cuatro y cinco horas. La mayor parte del paso es lineal, con tramos llanos y fáciles de recorrer. Sin embargo, según se sale del conocido como ‘sillón del Rey’ en el Embalse del Guadalhorce, a unos 250 metros sobre el nivel del mar, el viaje se dificulta con zonas cuesta arriba y de poca movilidad. Con todo, no hace falta ser un profesional del alpinismo para poder hacerlo.


El recorrido del Caminito es lineal, no circular, y consta de dos entradas, una norte por Ardales y otra sur por Álora. Si eliges la primera opción, la mayor parte del recorrido es de bajada salvo el tramo del puente colgante. Si eliges la segunda, la mayor parte es de subida y se tarda una hora más en hacerlo que la anterior.
El visitante debe asegurarse el regreso al punto de partida por métodos propios y calcular bien los tiempos, teniendo en cuenta la meteorología. Se puede hacer uso de un servicio de autobuses lanzadera entre el acceso norte y el sur.
El camino se abre todos los días del año de martes a domingo, exceptuando el 1 de enero, 24, 25 y 31 de diciembre. La capacidad máxima es de 600 personas y su horario es de 10 de la mañana a 5 de la tarde.
La mejor manera de llegar es por carretera, aunque es difícil aparcar, pero también hay un acceso de Renfe que ofrece trenes regionales que paran en la estación de ferrocarril de El Chorro. Antes de hacer la reserva ten en cuenta las condiciones climáticas y un buen estado físico para subir largos tramos de escalera y zonas complicadas para andar.
Las espectaculares vistas, el entorno en plena naturaleza y el sonido del agua son motivos más que suficientes para apostar por este plan, del que seguro no te arrepentirás. ¡Disfrútalo!
