La industria de los videojuegos se vuelca con el medio ambiente

La industria de los videojuegos se vuelca con el medio ambiente

La industria de los videojuegos se vuelca con el medio ambiente

Green Game Jam de este año ha demostrado “la enorme creatividad de los desarrolladores por introducir la sostenibilidad dentro de sus títulos”, según la ONU. En ella, más de una treintena de títulos demostraron que un videojuego es mucho más que entretenimiento, a la vez que apoyaron proyectos sostenibles en la vida real


El Ágora
Madrid | 16 julio, 2021

Tiempo de lectura: 3 min



Si bien la crisis del coronavirus hizo retroceder un 1,1% el sector de los videojuegos, todavía sigue representando uno de los gigantes del entretenimiento. Las cifras así lo muestran en los informes elaborados Newzoo, el gran analista de este mercado, que dictan que este mercado generará durante este año 175,8 mil millones de dólares -que eclipsan las cifras de Hollywood- y aglutinará a 2.900 millones de jugadores.

Tales números también indican que algo ha cambiado dentro de este sector, y es que los videojuegos ya no solo son una simple vía de entretenimiento, sino que su esfera engloba ahora otros fines, como la comunicación.

Dejando a un lado la evolución que ha seguido esta transformación -y que se remonta casi a los inicios de la industria- podemos poner como ejemplos actuales Fortnite o Rocket League, que incluyen contenidos promocionales de terceros como parte de una acción de marketing.

Otros prefieren la vertiente más clásica y se conciben en principio para enseñar sobre historia, artes, humanidades o ciencias. De hecho, muchos gamers bromean en redes diciendo que su mejor profesor de ruso ha sido el Counter-Strike o que han aprendido más inglés en Call of Duty que en clase. Si son capaces de esto ¿Por qué no pueden ser usados para trasladar mensajes positivos sobre sostenibilidad y medio ambiente?

Bajo esta premisa nació en la Cumbre de Nueva York del 2019 Playing for the Planet, una iniciativa en la que las grandes corporaciones de la industria del videojuego se unieron para aprovechar el poder de sus plataformas en beneficio del planeta y, en concreto, para paliar la crisis climática.

Como parte de su actividad, y aprovechando el inicio del Decenio de la ONU sobre la restauración de los Ecosistemas, la asociación lanzó la segunda edición de Green Game Jam, que tenía como objetivo concienciar sobre el papel crítico que ejercen los bosques y los océanos en la lucha contra la pérdida de biodiversidad y el cambio climático.

Como novedad, 26 estudios miembros de la iniciativa enviaron entradas, con sesiones de intercambio de ideas y de intercambio de ideas entre diferentes equipos que se llevaron a cabo de forma virtual. Del mismo modo, hubo otras que presentaron iniciativas de concienciación dentro de sus juegos, siendo las mejores galardonas posteriormente.

Estos fueron algunos de los videojuegos que presentaron propuestas que después se sometieron a voto. PAC MAN tendrá, por ejemplo, una aventura centrada en la recuperación de los bosques

Estas incluyeron, por ejemplo, la creación de un mapa jugable desértico en el videojuego Riders Republic de Ubisoft que después se llenaría de vegetación. Tanto antes como después el mapa podía ser utilizado para realizar carreras masivas y así comprobar el dinamismo que otorga algo tan natural como el verde.

Ustwo Games, desarrolladores del videojuego Alba, lanzarán una actualización llamada «Lost Forests» para su título Monument Valley II en el que los jugadores emprenderán un viaje de interacción y aprendizaje sobre la importancia de los árboles, animándolos a apoyar una petición de conservación forestal llamada Play4Forests.

“Uno de nuestros objetivos con Green Game Jam era inspirar a nuestros compañeros desarrolladores en sus esfuerzos contra el cambio climático. Este apoyo de nuestros compañeros de GGJ significa mucho y, a su vez, nos inspira a apuntar más alto con nuestra activación», explica Jane Campbell, directora de operaciones de Studio en Ustwo Games, ganadora del premio Participants ‘Choice’.

Precisamente Play4Forests salta del mundo virtual a real ya que se trata de una campaña que  se centra en la conservación y restauración de bosques en áreas como el Amazonas, la cuenca del Congo y el sudeste asiático. Mientras Glowing, Glowing Gone es una campaña que se enfoca en la protección de los arrecifes corales, hogar de una cuarta parte de toda la vida marina.

“Los participantes han pedido a sus comunidades que se comprometan con estas campañas, y las peticiones se presentarán a los líderes mundiales en futuras cumbres de la ONU, incluida la COP26, la Cumbre del Clima de la ONU, a finales de este año”, resaltan los organizadores.

“El Green Game Jam de este año reunió a un grupo de los mejores diseñadores de juegos que han demostrado una increíble cantidad de creatividad para adaptar sus juegos en el tema de la restauración”, resalta Sam Barratt, Jefe de Juventud, Educación y Defensa del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

“Ahora que los estudios pasan de las ideas a la implementación en el juego, estamos emocionados de ver cómo sus activaciones crean nuevas conversaciones entre sus vastas comunidades de jugadores, lo que ayuda a inspirar un futuro en el que las acciones en línea pueden generar un impacto fuera de línea para la naturaleza”, concluye la experta.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas