¿Cuánto sabes sobre plásticos?

¿Cuánto sabes sobre plásticos?

¿Cuánto sabes sobre plásticos?

El plástico está en boca de todos. Lo usamos  para mil aplicaciones y hacemos un consumo desorbitado de él. Pero… ¿cuánto sabemos realmente sobre él? ¿Cuántos tipos hay? ¿Se pueden reciclar? ¿Cuánto duran en el medio ambiente si los tiramos y no los manejamos de forma responsable? Responde a nuestro ÁgoraQuiz


El Ágora
Madrid

Tiempo de lectura: 2 min



El plástico se ha hecho tan omnipresente que resulta difícil creer que apenas llevamos produciéndolo a escala industrial desde hace solo unas décadas. Su historia es más reciente de lo que se podría pensar.

Los primeros plásticos totalmente sintéticos empezaron a fabricarse a comienzos del siglo XX, pero no fue hasta después de la II Guerra Mundial cuando arrancó la fabricación y utilización masiva de todo tipo de materiales de ese tipo.

En los últimos años ha aumentado la preocupación ciudadana por la invasión de basura plástica en el medio ambiente.

Hemos descubierto que si no se manejan de forma adecuada, si no son reciclados o incluidos en el ciclo de residuos, sino arrojados como basura al medio ambiente, se convierten en una basura de larga duración. Algunos de estos materiales, debido a su resistencia y su origen sintético, tardan cientos de años en ser degradados por la erosión mecánica de los elementos o por los microorganismos.

Y cuando por fin se desintegra, como estamos empezando a descubrir, no desaparece, sino que deshace en partículas de tamaño ínfimo, a veces inferior a micras, que acaban inundando aire, tierra y agua, entrando en los tejidos de los organismo vivos, incorporándose en la cadena alimenticia y finalmente afectándonos a nosotros mismos.

La responsabilidad en el uso de los plásticos, especialmente en los de usar y tirar, gana enteros cada día. A comienzos de este mes de junio el Consejo de Ministros ha aprobado la Estrategia Española de Economía Circular (EEEC) y también el anteproyecto de ley de residuos.

Por primera vez la legislación española recoge limitaciones a determinados plásticos de un solo uso, restringiendo la introducción en el mercado de alguno de ellos y estableciendo un impuesto para avanzar en la reducción de los envases de plástico no reutilizables.

Los fabricantes son conscientes de ello. Los plásticos deberían reciclarse o tratarse adecuadamente como residuos, y no ser arrojados al medio ambiente, defiende el sector, que apoya la estrategia de reducir, reutilizar y reciclar y hacer un buen uso de esta materia prima.

Te animamos a responde este Quiz y demostrar cuánto sabes sobre plásticos. Y si quieres saber más sobre ellos, puedes leer nuestro reportaje especial titulado Todo lo que siempre quisiste saber sobre los plásticos y que no sabías dónde encontrar.

(1/7) ¿En qué época empezó a usarse el primer material de plástico?

¡Correcto! Incorrecto!

La baquelita fue la primera sustancia plástica totalmente sintética, creada en 1907 y nombrada así en honor a su creador, el belga Leo Baekeland. ¿Quieres saber más? Más info aquí

(2/7) Hay un tipo de plástico que sirve para hacer botellas y también tejidos como el forro polar. ¿Cuál es?

¡Correcto! Incorrecto!

El PET o tereftalato de polietileno se puede moldear en láminas transparantes, como las que se usan para hacer botellas de agua. También es el mismo material con el que se hacen fibras aislantes como el forro polar. ¿Quieres saber más? Más info aquí

(3/7) ¿A partir de qué década empezó la producción industrial de plástico a gran escala?

¡Correcto! Incorrecto!

Aunque el plástico sintético se conocía desde 1907, no fue hasta los años 50, una vez terminada la Segunda Guerra Mundial, que empezaron los plásticos a producirse a gran escala como material para objetos cotidianos. ¿Quieres saber más? Más info aquí

(4/7) ¿Cuánto plástico se produce anualmente en el mundo? Expresamos la cantidad en kilos por cada habitante del planeta.

¡Correcto! Incorrecto!

Según datos de 2015, la producción mundial fue de 381 millones de toneladas. Puesto que la población mundial era entonces de 7.500 millones de personas, le corresponden 50 kilos a cada habitante del planeta. ¿Quieres saber más? Más info aquí

(5/7) El corcho blanco usado en las bandejas de comida y en aislantes es conocido en España por la marca poliexpán, pero su nombre exacto es…

¡Correcto! Incorrecto!

Se trata de un polímero termoplástico obtenido gracias a la polimerización del estireno. No es fácil de reciclar. El proceso es muy complicado, aunque técnicamente es posible. ¿Quieres saber más? Más info aquí

(6/7) ¿Qué cantidad de plástico se estima que llega al mar cada año?

¡Correcto! Incorrecto!

Diversos estudios estiman en ocho millones de toneladas la basura plástica que llega al mar cada año, lo que equivale a verter cada segundo más de 200 kilos en los océanos. ¿Quieres saber más? Más info aquí

(7/7) ¿Cuándo van a prohibir en España las pajitas de plástico para sorber y otros objetos de un solo uso?

¡Correcto! Incorrecto!

El anteproyecto de ley de residuos presentado por el Gobierno en junio de 2020 propone que a partir de julio de 2021 quedaría prohibida la introducción en el mercado de los siguientes productos: bastoncillos de algodón; cubiertos (tenedores, cuchillos, cucharas, palillos); platos; pajitas y agitadores de bebidas y los recipientes y vasos para alimentos y bebidas hechos de poliestireno expandido, incluidos sus tapas y tapones. ¿Quieres saber más? Más info aquí

¿Cuánto sabes sobre el plástico?
¡Qué crack! ¡Cómo molas, te mereces una ola!

Mmm vemos que no nos prestas mucha atención. ¡Síguenos!

¡No está nada mal! Te has quedado casi en la meta

Share your Results:



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas