Cada año, sobre todo en época estival, se producen decenas de miles de incendios forestales que tiñen de negro el paisaje de la Madre Tierra convirtiéndola en polvorín. ¿Sabes que el ser humano es el responsable de cuatro de cada cinco incendios forestales? ¿Y que en 10 años ha ardido el 3% de la Tierra?
La mejor manera de prevenir destrucción de los bosques es a través de una correcta gestión forestal, que en ocasiones pasa por su limpieza y, en otras, por controlar la sobrepoblación vegetal. Aun así, el año pasado se registraron más de 7.000 incendios solo en nuestro país.
¿Por qué se producen la mayoría de incendios? ¿Qué actividad favorece su extinción? ¿Cuál ha sido el más devastador jamás registrado? ¡Te ponemos a prueba con el #ÁgoraQuiz de esta semana!
10 + 1 preguntas sobre Incendios forestales
(1/11) ¿Cuántos grandes incendios se han producido en España en 2022?
Las altas temperaturas alcanzadas en España durante las olas de calor de junio y julio han contribuido a la aparición de incendios que han calcinado miles de hectáreas en provincias como Zamora, Salamanca, Cáceres, Lugo u Orense, entre otras. 2022 ya acumula en lo que va de año 37 grandes incendios forestales . ¿Quieres saber más? ¡Entra aquí!
(2/11) ¿Con qué otro nombre son conocidos los megaincendios forestales?
También llamados fuegos de sexta generación, los megaincendios tienen un enorme impacto medioambiental a escala planetaria, no solo por los significativos niveles de CO2 que inyectan a la atmósfera, sino también por las partículas contaminantes que generan y viajan a miles de kilómetros de distancia. ¿Quieres saber más? ¡Entra aquí!
(3/11) ¿Qué siniestros son catalogados como Grandes Incendios Forestales (GIF)?
(4/11) ¿Qué actividad favorece la extinción de incendios?
El pastoreo no es solo una actividad económica, también compagina beneficios ecológicos. El ganado que vaga por los bosques consume libremente hierbas y matorrales más ricos y nutritivos, y controla así la expansión de la vegetación susceptible de arder. De este modo, las áreas donde pastan los animales y los bosques sin sotobosque actúan de cortafuegos, haciendo que haya menos incendios. Para saber más, ¡entra aquí!
(5/11) ¿Cómo denominan los ecologistas a los montes españoles con gran facilidad para arder?
En 2019, nuestro país conoció el quinto peor año de la década con 10.717 incendios, 14 de ellos responsables del 41 % de la superficie total quemada. Agravados por el cambio climático, los fuegos se vuelven cada vez más intensos y destructivos.
(6/11) La localidad valenciana de Torrent ha puesto en marcha un innovador sistema de prevención de incendios. ¿Cuál?
SUEZ España y Medi XXI GSA han puesto en marcha en la Comunidad Valenciana y en breve en Canarias un novedoso sistema de cañones de agua que refrescan la vegetación en días de alerta y pueden sofocar las llamas en caso de incendio. Se instalan en zonas pobladas y de riesgo y actúan como un cortafuegos verde que recicla recursos hídricos y puede funcionar incluso en época de sequía. Para saber más, ¡entra aquí!
(7/11) ¿Qué parque natural, considerado como Reserva de la Biosfera por la Unesco, fue arrasado por el fuego en agosto de 2019?
Esta semana se cumplía un año de uno de los peores incendios vividos en las Islas Canarias de los último 30 años, y, sin duda el más grande de los registrados en 2019 con una extensión de 78 kilómetros de perímetro, desde Valleseco al Parque Natural de Tamadaba y 12.000 hectáreas calcinadas. Más allá de la superficie quemada el fuego de Gran Canaria es considerado como “el peor incendio forestal de los últimos años en España” porque afectó a un “rico patrimonio natural, numerosas especies endémicas y amenazadas y que es vital para el abastecimiento de agua potable en la isla”. ¿Quieres saber más? ¡Entra aquí!
(8/11) En 1987 hubo 11.000 incendios con una causa en común. ¿Cuál?
Así lo ha detallado un portavoz de Calfire, tras confirmar que el 21 de agosto de 2020 hubo tan solo un centenar de caídas de rayos frente a las 11.000 de 1987.
(9/11) ¿Cuál ha sido el incendio forestal más devastador jamás registrado?
Ocurrió en Minnesota, Estados Unidos, en 1918 a causa de las chispas de los ferrocarriles y la fuerte sequía. Arrasó 100.000 hectáreas y 52.000 inmuebles y se cobró la vida de 453 personas. El segundo incendio de la historia ha tenido lugar al norte de California en agosto de 2020.
(10/11) ¿Qué animal forma parte del equipo de bomberos que participan en las labores de prevención y extinción de incendios en el entorno de Doñana?
Tras la incorporación de la burra llamada UME (en homenaje a la labor de la Unidad Militar de Emergencias), son 18 los burros bomberos del parque de Doñana que actúan antes de que llegue el fuego, realizando el trabajo preventivo con más eficacia que los humanos. Pastando sin parar, estos burros realizan desde abril del año pasado cortafuegos programados en fincas y bosques en el límite del parque natural. ¡Entra aquí!
(11/11) Un dron español de 4.000 kilos podría ser el futuro de la lucha contra los incendios. ¿Verdadero o falso?
En Quero, Toledo, se ultiman los detalles de lo que podría ser el futuro de la lucha contra los incendios: un enorme dron autónomo capaz de verter 1.500 litros de agua en un radio de acción de 700 kilómetros y que, incluso, podría operar de noche. ¿Quieres saber más? ¡Entra aquí!
Share your Results: