¿Cuánto sabes sobre el agua? ¡Mójate con nuestro quiz!

¿Cuánto sabes sobre el agua? ¡Mójate con nuestro quiz!

¿Cuánto sabes sobre el agua? ¡Mójate con nuestro quiz!

¿Cuánta agua hay en el planeta? ¿Qué elementos debemos arrojar por el inodoro? ¿Sabrías contestarnos a estas y muchas más preguntas? Con motivo del Día Mundial del Agua, que se celebra cada 22 de marzo, te retamos a participar a este divertido juego para recordar la relevancia de este recurso, esencial para la vida en el planeta. ¿Te atreves? ¡Mójate!


Marta Nova
Madrid

Tiempo de lectura: < 1



El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo con el objetivo de llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de sus recursos. ¿Cuál es su origen? Nos trasladamos a 1992, año en el que tuvo lugar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de Río de Janeiro y en la que surgió la propuesta. Ese mismo año, la Asamblea General adoptó la resolución por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, siendo 1993 el primer año de celebración.

Una celebración que tiene por objetivo concienciar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla de manera que alcancemos el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030.

Con motivo de este día, te retamos con el juego que hemos preparado para recordar la relevancia de este recurso, esencial para la vida. ¿Te atreves? ¡Comienza ya y cuéntanos qué nivel has obtenido!

¡Mójate con estas 15 preguntas sobre agua!

 

(1/15) ¿El agua pura es sinónimo de agua de calidad?

¡Correcto! Incorrecto!

El agua completamente pura, sin minerales, no es agua apta para consumo. Los montañeros saben que no se debe beber hielo o nieve porque produce efectos adversos: diarrea o deshidratación.

(2/15) ¿Sabes cuántas personas viven sin acceso a agua potable?

¡Correcto! Incorrecto!

Pese a que el acceso al agua potable es internacionalmente reconocido como uno de los derechos humanos esenciales, más de 2.000 millones de personas en diversos puntos del planeta no tienen ni siquiera los servicios de agua y saneamiento más básicos. ¡Sigue leyendo aquí!

(3/15) ) La red de alcantarillado española podría dar cuatro vueltas al mundo. ¿Cuántos kilómetros suponen?

¡Correcto! Incorrecto!

a red de alcantarillado en España llega a todos los rincones del país para prestar un servicio imprescindible, lo que va a parar a 2.300 Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR). Sin embargo, el estado de deterioro de estas tuberías alcanza a la gran mayoría de la red. Más de la mitad tienen una antigüedad de más de 30 años y tan solo el 11% tienen menos de 10 años. ¿Quieres saber más? Más info aquí!

(4/15) ¿Cuál es el origen de la expresión ‘llevarse el gato al agua’?

¡Correcto! Incorrecto!

Nos remontamos a los orígenes del popular juego practicado ya en la Antigua Grecia. Los inicios del juego se encuentran en las instrucciones militares, en las que dos grupos de soldados debían tirar cada uno del extremo de una cuerda. En medio de los dos grupos de hombres había un charco/río y ganaba aquel equipo que lograba lanzar al suelo y arrastrar a sus contrincantes hacia el terreno de ellos, cruzando la línea divisoria que marcaba el agua. Los miembros del equipo perdedor, al ser arrastrados, acababan a cuatro patas, o como se dice popularmente ‘a gatas’, por lo que al ser tirados fuertemente el equipo ganador se los llevaba a gatas al agua, lo cual derivó en la expresión tal y como la conocemos hoy en día de ‘llevarse el gato al agua’.

(5/15) ¿Qué superficie del planeta está cubierta de agua?

¡Correcto! Incorrecto!

Solo hace falta observar cómo se ve la Tierra desde el espacio para entender por qué nuestro planeta se conoce como el “planeta azul”. Su color dominante se debe a que más de un 70% de la superficie del mundo está cubierta de agua, mientras que el 30% restante es masa continental. Sin embargo, es más escasa de lo que imaginamos. ¡Sigue leyendo aquí!

(6/15) ¿Y cuánta es agua dulce?

¡Correcto! Incorrecto!

Solo 2,5% es agua dulce (35 millones de kilómetros cúbicos). De esa cantidad, solo el 0,007% del total está disponible para consumo humano, debido a que el 69,7% del agua dulce está congelada en los polos o en los glaciares, el 30% está enterrada bajo la superficie en acuíferos y el 0,3% en los ríos y los lagos. ¿Quieres saber más? ¡Entra aquí!

(7/15) ¿Qué puesto ocupa España a nivel mundial con mayor huella hídrica?

¡Correcto! Incorrecto!

El promedio mundial de la HH es de 3.795 litros por persona al día, el volumen de media piscina olímpica cada uno, sin embargo, en España duplicamos esa media. ¡Sigue leyendo aquí!

(8/15) Con arrugas, agarrarás mejor. ¿Por qué se arrugan los dedos en el agua?

¡Correcto! Incorrecto!

Este fenómeno se debe a un proceso de constricción de los vasos sanguíneos debajo de la piel, controlado por el sistema nervioso autónomo. ¿Quieres saber más? ¡Entra aquí!

(9/15) ¿Cuál es el país que contiene la mayor reserva de agua dulce del planeta?

No Planet B Latino Summit
¡Correcto! Incorrecto!

El país más extenso de Latinoamérica es también el que tiene mayores reservas de agua dulce, con unos 8.233 kilómetros cúbicos (km3), lo que supone unos 43.000 metros cúbicos (m3) per cápita. ¿Quieres saber cuáles son el resto de países con mayores reservas de agua dulce del mundo? ¡Pincha aquí!

(10/15) Gracias a las propiedades únicas del agua, el líquido elemento se pueden encontrar en nuestro mundo en tres estados

¡Correcto! Incorrecto!

Gracias a las propiedades únicas del agua, el líquido elemento se pueden encontrar en nuestro mundo en sus tres estados. ¡Más info aquí!

(11/15) ¿Cuál es el consumo medio de agua de un español al día?

¡Correcto! Incorrecto!

os españoles demuestran una mayor concienciación en el consumo responsable de agua en los hogares y según confirman los datos del Instituto Nacional de Estadística que apuntan que en 2018 consumimos 133 litros diarios por habitante, un 2,2% menos que en 2016. ¿Quieres saber más? ¡Pincha aquí!

(12/15) ¿Qué elementos debemos arrojar por el inodoro?

¡Correcto! Incorrecto!

a costumbre de tirar residuos sólidos por el retrete cuesta a España entre 4 y 6 euros por habitante y año, cifra que llevada al ámbito nacional supone más de 230 millones de euros que se ahorrarían si por el inodoro solo arrojásemos “las tres P, pipí, popó y papel higiénico”. ¡Más info aquí!

(13/15) Cada año de producen 5.000 millones de vaqueros en el mundo. ¿Sabrías decirnos cuánta agua consume un vaquero de 800 gramos?

¡Correcto! Incorrecto!

El algodón consume unos 10.000 litros de agua por kilo. Eso significa que un pantalón vaquero de 800 gramos supone un gasto de 8.000 litros y una camiseta de algodón de 250 gramos, 2.500 litros de agua. Y ahora una simple multiplicación. Según se afirma en el documental antes citado, cada estadounidense compra cuatro jeans al año y un europeo 1,5 de media. Sólo en una de las provincias chinas donde Angelo fue a grabar, la de Xintang, cada año se fabrican 300 millones de vaqueros. ¡Más info aquí!

(14/15) Cada año el Día Mundial del Agua gira en torno a un lema específico, ¿sabes cuál es el de este año?

¡Correcto! Incorrecto!

El próximo Día Mundial del Agua, que se celebrará el 22 de marzo de 2021, tiene como lema: la valoración del agua. El valor ambiental, social y cultural que la población del planeta le da a este recurso vital y a su importancia para todos los seres vivos. ¿Quieres saber más? ¡Entra aquí!

(15/15) ¿Qué país proyecta un duro escenario de escasez de agua para el año 2060?

El volcán Osorno en la región de los lagos de Chile. | FOTO: Goodwyn Ferrell
¡Correcto! Incorrecto!

El Balance Hídrico Nacional de Chile proyecta escasez de agua de hasta un 50% en alguna regiones del país en el futuro. Este trabajo, recién presentado proyecta la disponibilidad del agua hasta el año 2060 en el país y señala que para el período 2030-2060, la disponibilidad en el norte y centro de Chile podría disminuir a la mitad. Para otras zonas, las cifras tampoco son muy alentadoras. ¿Quieres saber más? ¡Entra aquí!

¿CUÁNTO SABES SOBRE EL AGUA? ¡MÓJATE!
¡Qué crack! ¡Cómo molas, te mereces una ola!

Mmm vemos que no nos prestas mucha atención. ¡Síguenos!

¡No está nada mal! Te has quedado casi en la meta

Share your Results:


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas