¿Cuánto sabes sobre aguas subterráneas?

¿Cuánto sabes sobre aguas subterráneas?

¿Cuánto sabes sobre aguas subterráneas?

Conoce qué son las aguas subterráneas, cómo se forman, por qué son tan importantes para el planeta y muchos más datos interesantes sobre este recurso hídrico tan preciado


Marta Nova
Madrid

Tiempo de lectura: < 1



Las aguas subterráneas son claves para el equilibrio hídrico del planeta y una de las fuentes principales de agua apta para el consumo humano. Según los datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), hasta 2.500 millones de personas, más de un cuarto de la población mundial total, dependen exclusivamente de ellos para saciar su sed. Por eso, Naciones Unidas ha establecido que las aguas subterráneas sean las protagonistas en el Día Mundial del Agua de 2022 con el objetivo de reivindicar su importancia para hacer frente a la escasez hídrica y al cambio climático.

Bajo el lema Haciendo visible lo invisible, se celebrarán este año hasta siete cumbres de alto nivel centradas en las aguas subterráneas, que representan unas veinte veces más que el total de las aguas superficiales de la tierra, de ahí la importancia de las aguas subterráneas como reserva y recurso de agua dulce. Los acuíferos se presentan como nuestros aliados frente a los nocivos efectos de la crisis climática y, por esta razón, ahora más que nunca es necesario protegerlos.

¿Sabías que el agua subterránea más profunda puede permanecer oculta durante miles o millones de años? ¿y que es la mayor reserva de agua potable en las regiones habitadas por los seres humanos? ¡Participa en nuestro Quiz y ponte a prueba!

¡Mójate con estas 10 + 1 preguntas sobre las aguas subterráneas!

(1/11) ¿Qué son las aguas subterráneas?

¡Correcto! Incorrecto!

Efectivamente, son aquellas que se localizan bajo la superficie terrestre y ocupan los poros y las fisuras de las rocas. Además de utilizarse en sectores como la agricultura, las aguas subterráneas son fundamentales para la sostenibilidad de una amplia variedad de ecosistemas del planeta.

(2/11) ¿Qué porcentaje de agua dulce disponible en la Tierra contienen las aguas subterráneas?

¡Correcto! Incorrecto!

Según los datos de la ONU, las aguas subterráneas contienen el 98% del agua dulce disponible en la Tierra. Algunos acuíferos son capaces de contener hasta 35 veces la capacidad de la reserva hídrica española, y por eso no es de extrañar que hasta 2.500 millones de personas, más de un cuarto de la población mundial total, dependan exclusivamente de ellos para saciar su sed.

(3/11) ¿Cómo se llama el emplazamiento donde suelen encontrarse estas aguas?

¡Correcto! Incorrecto!

Se llaman acuíferos, las formaciones geológicas constituidas por diferentes capas porosas e impermeables que permiten el almacenamiento de agua dulce bajo tierra.

(4/11) El agua subterránea que proviene de los acuíferos provee la mitad del agua potable en el mundo

¡Correcto! Incorrecto!

Su uso resulta determinante no sólo para el consumo directo, también para los sistemas de saneamiento, la agricultura, la industria y los ecosistemas.

(5/11) ¿Qué nombre recibe el proyecto que recargará el acuífero del Baix Camp de Tarragona con agua tratada en EDAR de Cambrils?

¡Correcto! Incorrecto!

El proyecto REMAR cuenta con el apoyo del programa LIFE de la UE y es una demostración de economía circular del agua. Comaigua, compañía referente en la gestión del ciclo del agua y de servicios medioambientales en el Baix Camp (provincia de Tarragona), ha iniciado la ejecución de este proyecto con la primera prueba piloto. La comarca del Baix Camp experimenta una situación de escasez de agua desde los años 70 causada principalmente por la intrusión salina en el acuífero, originada por una extracción excesiva de aguas subterráneas. Por ello, rellenar el acuífero con aguas de calidad provenientes del tratamiento de residuales será un impulso positivo para su regeneración. Más información aquí!

(6/11) ¿Qué dos países reúnen casi un tercio de las reservas de agua dulce del mundo?

¡Correcto! Incorrecto!

Una decena de países acumulan más de la mitad de las reservas de agua dulce mundiales y solo entre Brasil y Rusia se reúne casi un tercio. Brasil es el país que tiene mayores reservas de agua dulce, con unos 8.233 kilómetros cúbicos (km3), lo que supone unos 43.000 metros cúbicos (m3) per cápita; y Rusia es el segundo, con un total de 4.067 kilómetros cúbicos, lo que supone unos 29.000 m3 por persona.

(7/11) ¿Qué factores están afectando negativamente a los recursos de las aguas subterráneas del mundo?

¡Correcto! Incorrecto!

La extracción en exceso de este recurso o los cambios en el uso de la tierra explican la tendencia decreciente de estas fuentes de agua. Igualmente, cabe destacar la expansión urbana y su impacto en los acuíferos.

(8/11) La UNESCO quiere crear una red de jóvenes para tomar acciones en torno a la protección de aguas subterráneas, la gran prioridad hídrica de este 2022

¡Correcto! Incorrecto!

La Red estará formada por un grupo de jóvenes de 18 a 24 años que se reunirán con jóvenes científicos profesionales de hasta 35 años de todo el mundo y se reunirán periódicamente de forma virtual para impulsar acciones en torno a las aguas subterráneas.

(9/11) ¿Cómo se llama una de las ciudades que más rápido se hunde en la Tierra por la intrusión de agua en el subsuelo?

¡Correcto! Incorrecto!

La actual capital de Indonesia se levanta sobre un terreno pantanoso cercano al mar, lo que la hace especialmente vulnerable a las inundaciones. Además, esa cercanía al mar y la extracción de aguas subterráneas durante décadas ha generado un fenómeno de subsidencia, provocando la intrusión del agua costera bajo el subsuelo de la ciudad y el hundimiento consecuente del terreno. Debido a ello, Yakarta es una de las ciudades que más rápido se hunde en la Tierra, según los estudios urbanos del Foro Económico Mundial. ¡Más info aquí!

(10/11) Las aguas subterráneas pueden encontrarse en estado congelado en determinadas regiones frías

¡Correcto! Incorrecto!

Es cierto. De hecho, puede pasar lo contrario en regiones áridas o semiáridas.

(11/11) El 40% de las aguas subterráneas extraídas de los acuíferos se usan para…

¡Correcto! Incorrecto!

El agua subterránea proveniente de los acuíferos provee la mitad del agua potable en el mundo. Y según datos de la ONU alrededor del 40% de las aguas subterráneas extraídas se usan para la agricultura. En las zonas más áridas del planeta, este tesoro oculto bajo la superficie es, muchas veces, la única fuente de agua al alcance de la población.

QUIZ: aguas subterráneas
¡Qué crack! ¡Cómo molas, te mereces una ola!

Mmm vemos que no nos prestas mucha atención. ¡Síguenos!

¡No está nada mal! Te has quedado casi en la meta

Share your Results:


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas