La acción humana calienta los lagos 0,5ºC - EL ÁGORA DIARIO

La acción humana calienta los lagos 0,5ºC

La sintonía del agua cuenta por boca de Rafael Marcé , investigador del Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA), la importancia de los lagos y cómo la actividad humana ha calentado sus aguas en medio grado centígrado


Bienvenidos a la sintonía del agua, un espacio en el que ponemos música y letra a todo aquello relacionado con los recursos hídricos.

Hoy nos vamos a acercar a una de las masas de agua dulce superficial más importantes, tanto desde el punto de vista paisajístico, ecosistémico y hasta económico por el enorme aporte que hacen para garantizar nuestra seguridad hídrica, vamos para seguir teniendo agua en los grifos.

España, por sus características orográficas y climáticas no es un país rico en este tipo de formaciones. Las aguas estancadas continentales pueden ser de diversos tipos, dependiendo del criterio que utilicemos para su división. Así, si utilizamos la cantidad de agua, la profundidad y la estabilidad tenemos aguas lacustres o lagos si la cantidad de agua es importante, lo mismo que su profundidad y su estabilidad en el tiempo

Por cierto, ¿sabéis cuántos lagos hay en España? Según la Sociedad Geográfica Española, hay más de 2.500 concentraciones de agua dulce en España, pero es difícil asignarles la categoría de lagos o lagunas.

Lo que si sabemos con certeza es que en los últimos 40 años la acción humana ha provocado un incremento de la temperatura de las aguas lacustres de medio grado centígrado y ha reducido en 10 días el tiempo que se mantiene la capa de hielo en los lagos.

Todo esto tiene importantes consecuencias que nos explica Rafael Marcé , investigador del Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA) y coordinador de la red internacional que ha hecho posible el desarrollo de un importante estudio que constata las causas antropogénicas de este calentamiento de los lagos.

 


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas