Bienvenidos a la Sintonía del Agua. Un repaso semanal con el que queremos acercarles toda la actualidad relacionada con el agua, en todas sus versiones, y aquello relacionado con los recursos hídricos, vamos, ¡con la vida misma!
Cerramos un mes de marzo cargado de celebraciones. Empezamos con el Día de la mujer, el de la ingeniería para el futuro, el Día Mundial del agua, el meteorológico, la Hora del planeta con su cambio horario y el Día internacional del clima. Pero entre tanta fiesta también ha habido información.


Como cada 22 de marzo celebramos el Día Mundial del Agua que bajo el lema “El valor del agua” nos ha instado a buscar medidas para abordarla de manera que alcancemos el Objetivo de Desarrollo Sostenible No 6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030.
Un valor el del agua que, aunque no en cuantía si se ha reflejado en gestos políticos. De hecho, el Consejo de Ministros ha aprobado la primera partida procedente de los fondos de reconstrucción europeos para España y han sido cien millones destinados a la depuración y saneamiento de municipios de menos de 5.000 habitantes.
Y justo en estos días acostumbramos a estar pendientes del tiempo, ese que nos informa de si nos hará falta o no el paraguas. Los sistemas de predicción y previsión son cada vez más necesarios y nos ayudan a que los inevitables fenómenos meteorológicos adversos no lleguen a convertirse en desastres naturales. Nos lo explicaban desde la AEMET con motivo del Día Meteorológico Mundial.
Nuestro vistazo al otro lado del Atlántico nos asoma a Chile, que asolado por una de las peores sequías de su historia y ante la previsión de convertirse en tierra árida en un siglo refuerza su gobernanza política del agua y apuesta por un certificado azul para que empresas y administraciones reduzcan su huella hídrica.
Y para terminar nos sumamos a la Hora del planeta y al Dia mundial del clima invitándoles a reconectar con esa naturaleza que nos rodea allá donde estemos y que tan a menudo nos pasa desapercibida, tenemos nos días de asueto por delante que no dejan de ser una oportunidad para renaturalizarnos.
