La conciencia bien informada - EL ÁGORA DIARIO

La conciencia bien informada

Bienvenidos a la Sintonía del Agua, un espacio acústico con el que hoy queremos invitarles a celebrar con nosotros el Día Mundial del Medio Ambiente y el segundo aniversario de El Ágora, el diario del Agua, dos eventos para despertar la conciencia social en torno al mal que como especie podemos llegar a hacer a nuestro planeta y a nosotros mismos. Si nos acompañan comenzamos la inmersión


No podemos volver el tiempo atrás.

Pero podemos cultivar árboles, reverdecer nuestras ciudades, repoblar nuestros jardines con especies silvestres, cambiar nuestras dietas y limpiar ríos y costas.

Somos la generación que puede hacer las paces con la naturaleza.

Así de contundente presenta Naciones Unidas este año el Día Mundial del Medio Ambiente, fecha en la que se lanza de manera oficial el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas para realizar un esfuerzo más para detener y revertir el deterioro del mundo natural.

Señalan los expertos que probablemente es nuestra última oportunidad para corregir el rumbo: prevenir la catástrofe climática, detener la creciente ola de contaminación y desechos, y frenar la pérdida de biodiversidad.

De todo ello hablaremos en estas notas en las que el Congreso Nacional de Medio Ambiente, Conama2020 estará muy presente y con las que queremos agradecerles estos dos años de andadura de El Ágora, el diario del agua.

Dos años al servicio de la divulgación científica y ambiental para favorecer un mejor conocimiento sobre el agua y el resto de los recursos naturales, que nos ayude a usarlos de la manera más sostenible posible, de manera que podamos garantizarla para todas las generaciones venideras.

En estos últimos meses, más que nunca hemos querido ofrecerles información veraz, una veracidad que hemos encontrado en la ciencia y sus respuestas. Una ciencia que nos informaba de la calidad e inocuidad del agua, de su poder protector frente al covid, de su capacidad de anticipar la evolución de la crisis sanitaria a través del análisis de las aguas residuales.

Un año en el que el agua no ha dejado de ser noticia: ese agua clorada, la de las piscinas que no representaba riesgo para los bañistas, ni salada, la del mar en cuyas aguas no nos contagiábamos, un agua que no ha faltado en ningún hogar, un agua que vale su peso en oro y que hemos aprendido valorar. Un agua cada vez más escasa que merece que aprendamos a cuidarla.

Un medio de comunicación al servicio de la sociedad, porque es a ella a la que nos debemos para informar con rigor de lo más esencial, y lo más esencial es lo natural. Esa naturaleza de la que formamos parte y a la que, sin querer a veces maltratamos sin reparar en que al hacerlo nos maltratamos a nosotros mismos.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas