Repasamos una semana histórica en la que, por fin, tenemos Ley para combatir contra el Cambio Climático, una ley deshidratada donde apenas aparece el agua, que sí ha sonado con fuerza en lo referente al Trasvase Tajo-Segura y por su protagonismo a la hora de salvar vidas en el Día Mundial de la Salud



Bienvenidos a la Sintonía del Agua. Un repaso semanal con el que queremos acercarles toda la actualidad relacionada con el agua, en todas sus versiones, y aquello relacionado con los recursos hídricos, vamos, con la vida misma.
España tiene ya Ley de Cambio Climático, una herramienta que permitirá construir un país más seguro frente a los impactos del cambio climático, modernizar la industria española, atraer inversiones en las tecnologías del futuro, evitar riesgos financieros, generar empleo estable y facilitar una distribución equitativa de la riqueza en el proceso de descarbonización.
La campaña #Water2me, lanzada por Naciones Unidas con motivo del Día Mundial del Agua, ha generado un enorme interés y atención en redes sociales, donde ciudadanos de todo el mundo han podido expresar, sin filtros, sus preocupaciones en torno al agua. Todos coinciden en algo: el agua es imprescindible para la vida y por ello es necesario cuidarla entre todos.
Mucho ruido ha hecho esta semana el agua del trasvase Tajo Segura que a partir el verano reducirá sus aportes mensuales de 38 a 27 hectómetros cúbicos para protegen los recursos de la cabecera del Tajo. Una decisión celebrada por Castilla La Mancha y recurrida por Valencia, Murcia y Andalucía a las que se han sumado los regantes.
El Día Mundial de la Salud está dedicado este año al personal asistencial que hace frente al covid-19 y reclama mejores condiciones para desarrollar su labor: uno de cada cuatro centros sanitarios en el mundo carece de servicios de agua, el principal escudo frente a la enfermedad.
Otras dos celebraciones nos han recordado la importancia de la conciencia social en torno a la sostenibilidad. El primer Día Europeo de la lana nos ha recordado su papel como materia prima ecológica en Europa, un producto renovable, reutilizable y cien por cien biodegradable.
E inestimable la buena semilla que los libros infantiles y juveniles dejan en las nuevas generaciones que no dejan de sorprendernos con sus enseñanzas.
El vistazo al otro lado del Atlántico nos asoma a las turberas de Chile, un tipo de humedal de importancia ecosistémica por su capacidad para secuestrar carbono y facilitar la conductividad hídrica que el gobierno chileno ha incluido en su listado de compromisos para reducir emisiones y adaptarse el cambio climático.