El volcán de La Palma habla a través del agua subterránea

El volcán de La Palma habla a través del agua subterránea

El volcán Cumbre Vieja de la isla de La Palma nos habla a través del agua y hoy trataremos de desvelar cómo lo hace con Tatiana Izquierdo, profesora de Ciencia y Tecnología Ambiental de la Universidad Rey Juan Carlos cuyas investigaciones se centran en el estudio de los recursos hídricos y el análisis de eventos extremos


Después 16 días de erupción continuada el volcán de Cumbre Vieja ha dejado sin agua al sector platanero de la isla de La Palma.

Además de las 40 hectáreas de plataneras, 35 de viña y 7 de aguacate sepultadas por la lava que escupe el volcán Cumbre Vieja de la isla de La Palma, después de dos semanas de erupción el pasado sábado el desastre acabó también con la única conducción de agua dulce que los agricultores utilizaban para regar sus fincas, la conducción de El Remo, dejando más de 600 hectáreas sin agua. En unos 15 días entrarán en un “estrés hídrico acusado” que dará al traste no solo con la producción, sino con las plantas dando al traste con la agricultura de la isla que supone el 50% de la economía palmera.

Si bien el acuífero del norte de la isla y el abastecimiento urbano está garantizado los cultivos requieren riegos continuos para que no se pierdan las cosechas. Por eso las administraciones central y autonómica ya han dispuesto dos desaladoras portátiles y un camión cisterna para proporcionar agua dulce para regar.

Pero además de los daños que las coladas de lava están provocando en las infraestructuras hidráulicas de la isla hoy nos acercamos a la manera en la que el volcán nos habla a través del agua con Tatiana Izquierdo, profesora de Ciencia y Tecnología Ambiental de la Universidad Rey Juan Carlos cuyas investigaciones se centran en el estudio de los recursos hídricos y el análisis de eventos extremos y colabora activamente en diferentes proyectos relacionados con la vulcanología, la geomorfología y los riesgos geológicos.

Con ella queremos ahondar en cómo en los archipiélagos con volcanes la mayor parte de los recursos hídricos provienen de las aguas subterráneas y Canarias no es diferente. Al tratarse de islas, la limitación geográfica para buscar agua es evidente. Por eso, conocer la cantidad y la calidad de las aguas que se almacenan en el subsuelo se hace vital para garantizar el abastecimiento de la población e impulsar su desarrollo económico.

 


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas