Existen dos días mundiales dedicados a promover la higiene de manos, uno impulsado por la OMS y otro por Unicef, que se celebran respectivamente en mayo y octubre de cada año. Ambos coinciden en demandar más cultura sobre el lavado de manos y, sobre todo, más ayuda al desarrollo para que el acceso al agua limpia y el jabón sea universal



La higiene de manos es una de las formas más simples de evitar la transmisión y contagio de enfermedades e infecciones. Un gesto sencillo que, por desgracia, no está al alcance de muchas personas, pue la pobreza y la falta de desarrollo en muchos países hacen que el acceso al agua limpia sea imposible para muchos.
Las personas tienen mucho mayores probabilidades de lavarse las manos si cuentan con agua y jabón cerca de la instalación para el lavado de manos. Sin embargo, según datos de Naciones Unidas, en 2020 hubo 2.300 millones de personas carentes de esos servicios básicos. Es decir, el 29% de la población mundial, que este año está a punto de alcanzar los 8.000 millones de personas.
Precisamente, para poner de manifiesto estos hechos, existe no uno, sino dos días mundiales dedicados a promover la higiene de manos. Esta duplicidad de efemérides pueden causar confusión, por lo que desde El Ágora hacemos esta guía para entenderlas.
En el año 2008, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef por sus siglas en inglés) celebró el primer Día Mundial del Lavado de Manos, conocido internacionalmente por su nombre en inglés: Global Handwashing Day.
El organismo de Naciones Unidas eligió como fecha el 15 de octubre para «aumentar la conciencia sobre la importancia del lavado de manos con agua y jabón como una forma eficaz y accesible para prevenir enfermedades«.
Algo especialmente importante para los niños, que son muy vulnerables a enfermedades causadas por la falta de higiene, destacaba Unicef al lanzar la efeméride.
Un año después, en 2009, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró en el 5 de mayo como el Día de la Higiene de las Manos o World Hand Hygiene Day por su nombre en inglés.
Esta efeméride apela directamente al personal y los centros sanitarios, y su objetivo es «movilizar a las personas de todo el mundo para aumentar la adherencia a la higiene de las manos en los centros de salud, protegiendo así de las infecciones a los trabajadores de la salud y a los pacientes«.
Esta campaña de la OMS que se celebra todos los 5 de mayo es menos conocida que la iniciativa de Unicef convocada los 15 de octubre. No obstante, la pandemia de coronavirus, y la función preventiva esencial del lavado de manos frente al contagio de la COVID-19, han contribuido a poner ambas citas de actualidad.
Esta es la página oficial del Día de la Higiene de las Manos o World Hand Hygiene Day que convoca la OMS.
Hay un día mundial impulsado por la Organización Mundial de la Salud y otro auspiciado por la Unicef. Uno se celebra en mayo y otro en octubre. Ambos datan casi de la misma fecha, hace algo más de una década, y coinciden en lo esencial, reclamar más cultura sobre la higiene de manos y, sobre todo, más ayuda al desarrollo para que el acceso al agua limpia y el jabón sea universal.
