¿Cuál es la huella hídrica del cacao?

¿Cuál es la huella hídrica del cacao?

El uso del agua interviene en todas las etapas de la cadena de producción de los alimentos. Al igual que podemos calcular nuestra huella hídrica personal, también se puede saber la cantidad total de agua dulce utilizada para llevar un alimento de la granja a la mesa. ¿Cuál es la huella hídrica del cacao?


El agua es un recurso fundamental para vivir y un ingrediente principal en casi cualquier alimento que consumimos. La relación entre comida y el recurso hídrico es compleja pero necesaria para que los cultivos puedan crecer y dar sus frutos.

Una de las actividades cotidianas que realizamos a diario es comer. ¿Te has planteado alguna vez cuál es el coste de agua que se utiliza en cada uno de los alimentos que consumes? En El Ágora hemos hablado numerosas veces sobre la huella hídrica, un concepto que alude al volumen de agua dulce que se utiliza para producir un bien o servicio. Un indicador que nos sirve para concienciarnos sobre el impacto de nuestro estilo de vida, los productos que consumimos y las formas de producción. De la misma manera que calcularíamos nuestra huella hídrica personal, la huella hídrica total de un alimento es la cantidad total de agua dulce utilizada para llevarlo de la granja al plato.

¿Sabes que el 70% de la huella hídrica mundial está vinculada a la producción de alimentos? Una cifra que aumentará considerablemente para mediados de siglo, según un estudio de la Universidad de Alabama. En concreto, los expertos de la institución creen que la producción agrícola deberá aumentar en un 50% para el 2050, y su demanda de agua entre un 20% y un 30%, elevando así la significativa huella hídrica (verde, azul y gris) actual del sector cifrada en más de 8.000 kilómetros cúbicos anuales.

En el caso el cacao, ¿cuál crees que es su huella hídrica?

Cómo calcular la huella hídrica del cacao

Según Water Footprint Network, la plataforma internacional de colaboración entre organismos en el campo de la huella hídrica, se necesitan alrededor de 17.196 litros de agua para producir un kilo de chocolate. Se trata de la media de los procesos que se llevan a cabo para la producción del alimento. ¿En qué consiste?

Los granos de cacao son transformados en masa de cacao. Aproximadamente el 97% de la huella hídrica de los granos de cacao está asociada con la masa de cacao. Un kilogramo de cacao en grano da alrededor de 800 gramos de pasta, por lo que la huella hídrica de la pasta de cacao es de unos 24.000 litros/kg.

La pasta de cacao se separa en manteca de cacao (66% de la huella hídrica que supone 34.000 litros /kg) y cacao en polvo (se le asigna el 34% que son 15.600 litros /kg). Si damos por hecho que el chocolate se compone de 40% masa de cacao (24.000 litros/kg), 20% manteca de cacao (34.000 litros/kg) y 40% azúcar de caña (1.800 litros/kg), el resultado es de, aproximadamente, 17.000 litro/kg.

Cada producto tiene su propia huella hídrica, que se calcula a partir de la cantidad de agua que consume y el agua contaminada en el proceso. En este caso, los tipos de agua utilizado para la producción del chocolate es un 98% agua verde, es decir, resultado de lluvias y deshielos; un 1% agua azul, proveniente de fuentes naturales de agua dulce y contamina un 1% del agua durante estos procesos (1% de agua gris).

Por tanto, al comprar una tableta de chocolate de 100 gramos ya sabes que su coste en agua es de 1.700 litros. ¿Qué te parece?


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas