La primera ola del 2019 será muy cálida y seca - EL ÁGORA DIARIO

La primera ola del 2019 será muy cálida y seca

Esta semana llega a España la primera ola de calor del 2019, que se caracterizará por ser muy cálida y muy seca. En principio, se quedará en nuestro país durante cinco días, muy lejos de los 26 que duró la más longeva en el año 2015 según la Agencia Estatal de Meteorología


La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha anunciado la llegada de la primera ola de calor de este año. Un fenómeno que afectará a gran parte de Europa y que en la Península Ibérica y Baleares dejará temperaturas máximas que superarán los 42 grados centígrados a partir del 26 de junio. Sin embargo ¿conoces lo que significa que haya una ola de calor, como se miden o cuales fueron las más largas?

Qué son las olas de calor

Según la AEMET, no existe una definición única y precisa del término “ola calor”. Aunque se sabe que se tratan de episodios de temperaturas anormalmente altas, hay discusión acerca de los valores que tienen que alcanzar los termómetros para ser considerados como tal o cuantos días tienen que mantenerse.

A pesar de la dificultad, la entidad ha seguido el siguiente criterio: “Se considera ola de calor un episodio de al menos tres días consecutivos, en que como mínimo el 10% de las estaciones consideradas registran máximas por encima del percentil del 95% de su serie de temperaturas máximas diarias de los meses de julio y agosto del periodo 1971-2000.

Cuál es la metodología empleada para la determinación de las olas de calor

Para la AEMET, lo primero que se debe hacer es seleccionar 137 estaciones de medición, de las cuales seis son de Canarias, en base a unos criterios específicos. Después, se calcula para cada estación una temperatura umbral que, de acuerdo con el criterio establecido, es el percentil del 95% de su serie de temperaturas máximas diarias de los meses de julio y agosto del periodo 1971-2000.

Una vez preparado esto, el siguiente paso consiste en localizar los episodios que, según los criterios fijados, serán considerados olas de calor, y se realiza en tres etapas: calcular episodios cálidos, determinar los días cálidos y, finalmente, localizar las olas de calor, que son todos aquellos episodios de tres o más días cálidos consecutivos.

Cuando dos olas de calor están separadas por tan sólo un día, se consideran una única ola.

ola de calor
Previsión de temperaturas máximas para el 27 de junio | AEMET

Las olas de calor más largas

“La ola de calor más importante de las registradas en la Península y Baleares corresponde verano del 2015 y es la más larga registrada hasta la fecha en nuestro país, al menos desde 1975, año en que arranca la serie analizada”, informa la AEMET.

Según un informe de la agencia, esa ola de calor duró 26 días, del 27 de junio hasta el 22 de julio de 2015. Las temperaturas más cálidas de ese periodo se registraron el 6 de julio, día en el que los termómetros marcaron 37,6 grados centígrados. Además, el número máximo de provincias afectadas simultáneamente durante ese fenómeno fueron de 30, concretamente en el 15 de julio.

Seguida a ella, en el 2003 se registró la segunda ola de calor más duradera, solo superada por la del 2015 en 10 días. Esta duró 16 días, desde 30 de julio al 14 de agosto. Además, se dio la circunstancia de que ese verano fue el más cálido desde que se tienen registros, con 24,9 grados de temperatura media a nivel nacional.

La actual ola de calor

La próxima ola de calor desembarcará en España tas un extenso recorrido por el norte de África. Según la AEMET, se caracterizará por ser muy cálida, muy seca y con polvo en suspensión. Unos factores que, junto con la fuerte insolación propia de estas fechas, dará lugar a un largo periodo en el que las temperaturas alcanzarán valores significativamente altos en gran parte de la Península y Baleares.

Durante el periodo que dure esta ola de calor, “se superarán los 35 ºC en amplias zonas del interior peninsular, incluso es muy probable que se alcancen o superen los 40 ºC en áreas del centro, del interior de la mitad sur y del cuadrante nordeste”, informa la agencia.

Por otro lado, en Baleares se espera que se superen los 35 ºC, sobre todo en el interior de Mallorca. En las zonas litorales, debido a la influencia marítima, las temperaturas no alcanzarán valores tan altos”, añade la entidad.

Por la noche, además, “las temperaturas serán también significativamente altas, manteniéndose las mínimas por encima de los 20 ºC en amplias zonas, e incluso podrían no bajar de los 25ºC en el interior de la mitad sur y centro peninsular, valle del Ebro y área mediterránea”, destaca la AEMET.

En principio, la agencia ha informado que este fenómeno se prolongue hasta el 1 de julio, aunque no ha descartado que se pueda prolongar algunos días más en determinadas zonas.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas