Dos tercios del aceite que usamos para cocinar en España acaba en las alcantarillas, un gesto con graves consecuencias ambientales: solo un litro de aceite usado llega a contaminar más de 1.000 litros de agua potable



Como fuente de contaminación, un litro de aceite usado contiene aproximadamente 5.000 veces más carga contaminante que el agua residual que circula por las alcantarillas y redes de saneamiento, la grasa provoca atascos y contribuye a la reproducción de bacterias potencialmente nocivas en las tuberías con el consiguiente aumento de plagas urbanas y a la generación de malos olores.
España mueve unos 180 millones de litros de aceite vegetal usado anuales
Es una acción sencilla que favorece la protección del medio ambiente por partida doble porque estaremos evitando la contaminación de los ríos, suelos y tuberías, al mismo tiempo contribuimos a la economía circular haciendo de este residuo un recurso, si lo reutilizamos. Aunque todavía queda un largo camino por recorrer, cada vez más ciudades ponen en marcha algún sistema de recogida del aceite usado para su posterior reciclaje.
Las posibilidades de reutilización son diversas y muy creativas. Los consumidores son esenciales, tanto para reciclar como para que se implanten en sus municipios estos sistemas.Y si aún no ha llegado a tu municipio puedes crear diversos productos ecológicos, como jabones.
Con un litro de aceite vegetal se consigue un litro de un biocombustible para motores diésel. La ventaja es doble: se evita su impacto en la naturaleza y se crea una alternativa para reducir el uso de los combustibles fósiles convencionales.
¿Dónde llevarlo?
Existen plantas industriales específicas para consumirlo. Otro modo de reciclarlo es llevar los litros de aceite a los puntos limpios. El aceite que se puede reciclar en estos contenedores urbanos es el vegetal sobrante de la cocina, de frituras, grasas y asados, de alimentos enlatados, manteca de cerdo, o grasas estropeadas y caducadas. El aceite de motor, grasas industriales o aceites con bases de petróleo serán reciclado por los propios fabricantes según están obligados por la ley.
El aceite usado tiene otras muchas salidas. Desde la industria cosmética a la farmacéutica reutilizan el aceite para elaborar abonos, barnices, cera, cremas, detergentes, jabones, lubricantes, pinturas, velas, etc.
Una práctica ecológica que simplemente se basa en la vida rural, pues no hace muchos años ya se aprovechaba en las casas para elaborar jabón casero.
