Así suena una telaraña que se traduce a música
Un nuevo estudio de un grupo de científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts, que se centra en la unión de la música, las arañas y la tecnología, ha logrado traducir la estructura de una telaraña en música.
Los investigadores escanearon una telaraña natural con un láser para capturar las secciones transversales en 2D y luego utilizaron algoritmos informáticos para reconstruir la red en 3D. El equipo asignó diferentes frecuencias de sonido a sus hebras, creando diferentes «notas» que combinaban entre sí generando una melodía. ¿Su objetivo? Crear composiciones musicales experimentales y mejorar la comunicación entre las especies.
Marta Carrión
Madrid |
Madrid |