En El Ágora recogemos las imágenes más impactantes llegadas a la redacción del diario durante la semana para que no te pierdas nada de la actualidad ambiental. Un recorrido visual por los sucesos más relevantes y sorprendentes de los últimos días





VUELVE EL QUEBRANTAHUESOS. El Parque Nacional de los Picos de Europa acaba de albergar el nacimiento de su primer quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) desde la extinción de la especie en su territorio, hace aproximadamente 70 años. Este acontecimiento es el resultado de un programa de reintroducción de la especie en vías de extinción en ese territorio que empezó en 2010. El nuevo ejemplar nace de la unión de dos ejemplares adultos. Una hembra de 10 años, de origen pirenaico y reintroducida en los Picos en 2010; y Casanova, un macho de al menos 13 años que llegó desde los Pirineos y se estableció en los Picos en 2013 | Foto: EP / MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA


VERANO DE RÉCORD. Este verano austral ha sido el segundo más cálido desde que se tienen registros en la Base Antártica Española Juan Carlos I, situada en la isla de Livingston (Antártida). Concretamente, en la Base Antártica Española Gabriel de Castilla se registró una temperatura de 13,1°C, superando en 0,4°C al anterior récord de enero de 2007. Un registro que aumenta 8,3ºC la temperatura máxima media registrada | Foto: EFE / MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA


TEMPORAL EN DILI. Unas fuertes lluvias han golpeado de lleno a Timor Oriental. El fuerte temporal ha provocado que los ríos se desborden y una gran inundación que llenó de barro las carreteras, dañando vehículos, casas y líneas eléctricas. Las inundaciones afectaron gran parte de la zona central y oriental de la capital de Timor Oriental y causaron una muerte y cuatro heridos. En la imagen unos hombres limpian la calle del Palacio Presidencial en Dili tras las lluvias | Foto: EFE / EPA / ANTONIO DASIPARU


MEDICINA PARA LA TIERRA. Inyectar una dosis adecuada de dióxido de azufre en la atmósfera superior de la Tierra, para espesar la capa de luz que refleja las partículas de aerosol artificialmente, podría reducir los efectos del cambio climático. Es la propuesta de geoingeniería que investigadores del University College de Londres y la Universidad de Harvard, equipo que ha descubierto que reducir a la mitad el calentamiento al agregar aerosoles a la estratosfera podría moderar riesgos climáticos importantes en casi todas las regiones | Foto: EP / UCL


IRAK SE INUNDA. Mosul está sufriendo graves inundaciones y barriadas provocadas por las fuertes lluvias acaecidas esta semana en el norte de Irak. Según las autoridades del país, hasta el momento el temporal se ha saldado con la desaparición de un joven que cayó al río y la muerte de cinco mujeres de la misma familia tras el derrumbe de su domicilio. Asimismo, las lluvias inundaron tiendas y viviendas causando graves daños estructurales | Foto: EFE / EPA / AMMAR SALIH


HUMANOS VS BIODIVERSIDAD. La República Democrática del Congo es uno de los lugares con mayor biodiversidad del mundo, sin embargo, los conflictos, la caza furtiva y la tala de arbustos y bosques naturales son una amenaza constante para las especies únicas que habitan en sus bosques. Las autoridades de conservación han creado un refugio seguro para los primates amenazados. Huérfanos por la caza furtiva o salvados del comercio de mascotas los monos rescatados a menudo están traumatizados y son muy vulnerables | Foto: EFE / EPA / HUGH KINSELLA CUNNINGHAM