En El Ágora recogemos las imágenes más impactantes llegadas a la redacción del diario durante la semana para que no te pierdas nada de la actualidad ambiental. Un recorrido visual por los sucesos más relevantes y sorprendentes de los últimos días





NUBES ARTIFICALES. Una nueva investigación dirigida por la Universidad de Washington ha medido el efecto a lo largo de los años y a escala regional de los cambios en las nubes causado por las partículas de contaminación procedentes de los barcos. Intervenir en el calentamiento global creando nubes artificiales blancas y brillantes, y que, en consecuencia, reflejen más energía solar en el espacio y enfríen el planeta, es algo que algunos científicos están considerando mucho. A medida que los buques de carga recorren el mundo, emiten partículas de azufre que pueden actuar como un tipo de semilla. El vapor de agua en el aire se condensa en estas partículas y crea gotas de agua, que se unen para formar nubes brillantes y reflectantes | Foto: EP / NASA EARTH OBSERVATORY


EL PRIMER ANTEPASADO. Una criatura similar a un gusano. Este sería el primer antepasado que tendrían en común los humanos y todos los animales del mundo. Así lo reveló un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de California en Riverside que hallaron esta nueva especie en un fósil de hace más de 555 millones de años, en Australia. Se trata de un animal de apenas entre dos y siete milímetros de largo, de forma similar a un grano de arroz, que es el más antiguo que se ha descubierto hasta el momento en tener simetría bilateral, es decir, con dos mitades técnicamente iguales. Lo han catalogado como Ikaria wariootia | Foto: EP / UC RIVERSIDE


ANIVERSARIO VIRTUAL. El Caminito del Rey celebra su quinto aniversario con un tour 360º por el paraje. Una visita virtual que permite disfrutar del enclave con imágenes espectaculares y con recursos audiovisuales e información detallada de cada lugar, un plan cultural perfecto para la cuarentena. Además de las imágenes, es posible ver en un mapa una vista aérea normal o en satélite de cada punto, y ampliando o disminuyendo la imagen se pueden ver varios hitos o incluso todo el recorrido | Foto: EP / DIPUTACIÓN DE MÁLAGA


LIMA EN CUARENTENA. En la imagen, tan solo un ciudadano paseando con su perro en una avenida vacía, sin vehículos, en una de las capitales de Latinoamérica con más contaminación atmosférica. Esta semana se ha registrado el aire más limpio de los últimos tres años en Lima gracias a la cuarentena obligatoria que ha confinado a toda la población peruana en sus casas para frenar la propagación del coronavirus. Según el Jefe de Estado del país, ahora Lima se encuentra dentro de los niveles y estándares que recomienda la Organización Mundial de la Salud | Foto: EFE / PAOLO AGUILAR


EN MAL LUGAR. Más de 2.200 instalaciones de energía renovable operan en áreas de importancia ambiental y amenazan los hábitats naturales de especies de plantas y animales en todo el mundo. Sin embargo, este trabajo no debe interpretarse como anti-renovables porque la energía renovable es crucial para reducir las emisiones de carbono. La clave sería garantizar que las instalaciones de energía renovable se construyeran en lugares donde se evite cualquier impacto negativo sobre la biodiversidad para ser verdaderamente sostenible | Foto: EP / GOOGLE EARTH


GALICIA INUNDADA. Las fuertes precipitaciones caídas durante la semana en Ourense causaron anegamientos en determinados puntos del centro de la villa. Una fuerte tormenta, acompañada de granizo y aparato eléctrico, inundó el centro de la ciudad de Verín en apenas dos horas. Según estimó el alcalde, Gerardo Seoane, han podido llegar a caer 30 litros de lluvia en una hora | Foto: EP / REMITIDA POR TESTIGOS