En el Ágora, diario del agua, recogemos las imágenes más impactantes llegadas a la redacción del diario durante la semana para que no te pierdas nada de la actualidad ambiental. Un recorrido visual por los sucesos más relevantes y sorprendentes de los últimos días





CLINTON SE PASA AL CLIMA. El expresidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, por medio de una fundación que lleva su nombre, ha iniciado una intensa agenda pública de actividades relacionadas con el medio ambiente. Curiosamente ha sido su vicepresidente, Al Gore, el que durante 30 años ha enarbolado la bandera ecológica. Lo hizo primero desde la propia Casa Blanca y después con los libros y documentales sobre cambio climático que le llevaron a primera plana. Muchos años después, su presidente Bill Clinton descubre el medio ambiente y sigue la senda de quien fue su segundo de a bordo. En la imagen, se puede ver a Clinton impartiendo una charla en el Hotel Caribe Hilton de San Juan (Puerto Rico) | Foto: EFE / Thais Llorca


SE ACABA EL INVIERNO. España es el punto de invernada de cientos de miles de grullas europeas (Grus grus). Para estas grandes aves el invierno parece que está terminando ya en nuestro país. Entre 260.000 y 270.000 grullas han iniciado esta semana su viaje de regreso al norte de Europa, que es su lugar de cría. Al llegar a Escandinavia, empezarán el cortejo nupcial y darán pie a una nueva generación. El próximo otoño, como siempre, los pájaros nórdicos, al igual que hacen muchos turistas de esa región, vendrán a disfrutar de un cálido invierno en España. Aquí, la partida de las grullas no suele ser noticia. Sin embargo, es un gran día en Suecia. Toda la población ve el regreso de las primeras aves como un inicio de la primavera y en los colegios los niños celebran una fiesta para recibirlas | Foto: Shutterstock


CALENTANDO LA COP26. A finales de año, la Cumbre del Clima se celebrará en la ciudad escocesa de Glasgow. En pleno Brexit, las islas británicas acogerán este gran encuentro internacional. En Escocia ya están calentando motores para el evento, puesto que tienen meses por delante y no uns pocas semanas como le ocurrió a España con la COP25. Con el lema Elemental acaba de arrancar el Festival de Ciencia de Edimburgo. Con la férrea convicción de que no existe un planeta B, centra su programación en los retos que presenta la crisis climática | Foto: EFE / Festival de Ciencia de Edimburgo / Ian Georgeson


INUNDACIONES EN MISISIPI. Diez millones de personas están amenazadas por las inundaciones que están provocando varios ríos que cruzan el estado de Misisipi (EEUU), entre ellos el río Pearl, que a su paso por Jackson, la capital del Estado, ha dejado escenas como la que muestra la foto. La única forma de recorrer algunos barrios la ciudad es en bote. El río, que alcanzó esta semana su punto más alto desde 1983, está amenazando a cientos de hogares y negocios | Foto: EFE / EPA / CHRIS TODD


POLÉMICO ACEITE DE PALMA. En los últimos años, entre los consumidores occidentales concienciados ha ido creciendo un movimiento contra el aceite de palma. Se denuncia que habitualmente se tala la selva para implantar este cultivo tropical. Sin embargo, los productores colombianos están encabezando un movimiento para defender su oficio. Alegan que las restricciones que la UE ha impuesto a este cultivo, que se emplea en alimentación y para biocombustibles, son por razones de orden comercial. El año pasado, la UE clasificó el aceite de palma como menos sostenible que otras alternativas para la producción de biocombustible, como la soja o la colza que se cultiva, precisamente, en Europa. Los productores colombianos afirman que incluso hay otros cultivos tropicales más dañinos para el medio ambiente que la UE no tiene reparo en permitir importar. | Foto: EFE / Ricardo Maldonado Rozo


CORALES AMENAZADOS. Los arrecifes de América central son el mayor ecosistema de este tipo en el mundo tras la Gran Barrera australiana. Un informe recién presentado, el Reporte de Salud 2020 de Healthy Reefs, señala que su estado de conservación es preocupante. De los 286 enclaves que son vigilados en el Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), sólo el 1 % tiene muy buena salud, mientras que el 16% está en estado crítico y el 46% ya tiene una calificación de salud mala. | Foto: EFE / Parque Marino Nacional Arrecifes Puerto Morelos


DENNIS ANEGA EL REINO UNIDO. Los británicos están con el agua por las rodillas. Cuando el país aún no se había recuperado de la tormenta Ciara, ha aparecido un nuevo temporal, Dennis, para no dar tregua a los habitantes. Las Islas Británicas están sufriendo graves inundaciones tras el paso de la tormenta, una de los peores registradas en los últimos años. Hasta el momento, se ha saldado con la muerte de cuatro personas y un desaparecido | Foto: EFE / EPA / NEIL MUNNS


AVES EN PELIGRO. El sisón europeo y la avutarda son algunas de las especies de más tamaño de la península Ibérica. Propias de llanuras cerealistas, el abandono de cultivos y las transformaciones del paisaje rural han hecho que estas aves, antes abundantes, se hagan cada vez más escasas. Por ello, la sociedad científica y conservacionisdta SEO/BirdLife ha solicitado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que catalogue al sisón común como especie En Peligro de Extinción en el Catálogo Español de Especies Amenazadas | Foto: SEO/BirdLife


FINLANDIA SIN HIELO. La ciudad de Tampere, en Finlandia, planea declarar el estado de emergencia climática debido al efecto evidente que el calentamiento global está teniendo en la localidad. Las autoridades municipales han informado de que el lago Nasijarvi se ha congelado solo durante un corto período en este año, cuando lo habitual es que esté helado durante meses | Foto: EFE / EPA / MERJA OJALA