En el Ágora, diario del agua, recogemos las imágenes más impactantes llegadas a la redacción del diario durante la semana para que no te pierdas nada de la actualidad ambiental. Un recorrido visual por los sucesos más relevantes y sorprendentes de los últimos días





MANIFESTACIÓN DESDE LOS BALCONES. La organización Fridays For Future ha convocado una manifestación para el viernes 24 a las 22.00 horas (tanto por redes, como por los balcones) para recordar que la crisis climática sigue siendo una realidad. Y que, pese a estar formalmente declarada desde muchas instituciones, sigue sin ser reconocida como tal por algunos dirigentes, que optan por obviar las indicaciones científicas. En base a esta defensa, se insta a los gobiernos, según señalan, a asumir el estado de emergencia climática y, por tanto, tomar medidas ambiciosas y drásticas. Actuar con contundencia ahora frente a la emergencia climática evitará los peores impactos ambientales y sociales del futuro | Foto: EFE / Carlos Barba


MADRID DESPEJADO. Al fondo las cuatro torres del Paseo de la Castellana en Madrid, incluso se ve con nitidez la obra de la quinta torre. El skyline de Madrid es inmejorable y, lo mejor, es una foto real de estos días de confinamiento. Madrid ha registrado un 45% menos de contaminación por NO2 en el último mes. Una reducción que se hizo patente, sobre todo, a partir de la aplicación del estado de alarma, medida que limitaba drásticamente el uso del vehículo particular. Y no solo Madrid, ciudades como Milán y Roma también registraron disminuciones de alrededor del 45%, mientras que París experimentó una drástica caída del 54% | Foto: EFE / Fernando Villar


AGUJERO EN EL ÁRTICO. En medio de la inquietud generalizada por el coronavirus, se suman otras malas noticias. Diversos servicios meteorológicos y equipos de investigación han descubierto lo que podría ser el agujero más grande jamás registrado en la capa de ozono del Ártico. Se trata de un acontecimiento bastante inusual, y es que los agujeros en la capa de ozono se suelen formar en la Antártida, donde las temperaturas son más frías. Las concentraciones de ozono, el gas que protege a la Tierra de la radiación solar, han alcanzado un descenso récord en el mes de marzo, una disminución de hasta el 30% del grosor en las capas altas de la atmósfera en la región ártica. Al tratarse de un fenómeno extraño, las posibles explicaciones son muy variopintas. Una de ellas podría haber sido la aparición de unos poderosos vientos del oeste que fluyeron alrededor del polo Norte atrapando aire frío dentro de un vórtice polar. Esto ha provocado que las bajas temperaturas formaran nubes a gran altitud y comenzaran las reacciones químicas que están facilitando la destrucción del ozono. En la imagen se pueden ver claramente la diferencia del tamaño de un año a otro | Foto: EFE / FOLLETO DE LA NASA


BOLSAS SOLUBLES. La contaminación por plástico amenaza el medioambiente de todo el planeta. Un problema mundial para el que Chile podría tener la receta para su solución: un material similar al plástico que se disuelve en el agua. Cambiando la fórmula química del plástico derivado del petróleo, una empresa chilena ha creado un material 100 % sostenible, biodegradable en la naturaleza y soluble en agua en solo unos minutos. El ingrediente principal de esta receta es el polivinilo alcohol, que sustituye al, ya conocido, polietileno para crear un material que sustituya al plástico, pero que no contamina | Foto: EFE / Elvis González


RÍO CONTAMINADO. Las comunidades indígenas y afrodescendientes que habitan la reserva biológica Indio Maíz, en el sureste de Nicaragua, han denunciado que sus ríos están siendo envenenados por invasores, como denominan a los mestizos no originarios de la zona, que están utilizando químicos para pescar. Éstos utilizan diferentes tipos de químicos para pescar chacalines o pepescas que luego usan como carnada o anzuelo. Una práctica que tiene consecuencias directas sobre la salud de las ciudadanos que allí viven, quienes han reportado afectaciones como disentería, tos, confusiones, e incluso, abortos | Foto: EFE / Juan Mendoza / Proyecto Tapir Nicaragua


TORNADO DESASTROSO. Un gran tornado azotó el estado norteamericano de Mississippi este domingo. El desastre ha provocado la muerte de 20 personas en el estado de Misisipi y otros muchos al sudeste de Estados Unidos, además de daños en al menos 300 residencias y otras construcciones, según informaron las autoridades. Las tormentas se prolongaron durante toda la noche, causando inundaciones y aludes de lodo en las zonas montañosas, y dejando sin electricidad a cerca de un millón de personas. En la imagen, un ciudadano está frente a sus dos coches destrozados por los árboles caídos por los tornados que azotaron el área en Soso, Mississippi, Estados Unidos | Foto: EFE / DAN ANDERSON