En El Ágora recogemos las imágenes más impactantes llegadas a la redacción del diario durante la semana para que no te pierdas nada de la actualidad ambiental. Un recorrido visual por los sucesos más relevantes y sorprendentes de los últimos días





TORNADO EN TENNESSEE. Al menos 24 personas han fallecido y otras muchas permanecen desaparecidas por el impacto de varios tornados en Tennessee esta semana, al sur de Estados Unidos. Al menos 48 edificios se derrumbaron y más de 70.000 hogares se han quedado sin electricidad en los condados de Davidson, Wilson, Putnam y Jackson, según fuentes oficiales. El gobernador estatal, Bill Lee, ha declarado el estado de emergencia y se han abierto cuatro refugios para los damnificados | Foto: EFE / Rick Musacchio


TEMPORAL EN SAO PAULO. Hasta el momento 25 personas, entre ellas dos bomberos y tres niños, han fallecido y 26 permanecen desaparecidas en Sao Paulo debido a las fuertes lluvias que han golpeado el Estado brasileño esta semana. Las regiones del sureste de Brasil han sido las más afectadas por el temporal con inundaciones, corrimientos de tierra y destrucción de casas e infraestructuras. La mayoría de las pérdidas se deben a los aguaceros provocados por las inundaciones y los deslizamientos de tierra. En la imagen, habitantes y bomberos buscan a los desaparecidos tras el derrumbe en el Morro do Macaco Molhado, en Guarujá (Brasil) | Foto: EFE / Fernando Bizerra


SOPA DE PLÁSTICOS. Cada año se vierten al mar y los océanos alrededor de ocho millones de toneladas de residuos plásticos. Actualmente, el sistema de consumo está basado en la cultura de usar y tirar, que no hace más que potenciar de manera exponencial la cantidad de estos residuos. La fundación Plastic Whale ha organizado una excursión para que los turistas, además de comer, beber y bailar, limpien los canales de Ámsterdam en unos barcos hechos de basura. Cada grupo, de hasta diez personas, se sube a bordo del barco con el objetivo de competir por dos premios sorpresa, uno para quienes consigan la mayor cantidad de plástico y otro para quien logre recoger la pieza de basura más exclusiva. Los desechos recogidos finalmente se convierten en muebles o se usan para fabricar los propios botes para pescar plásticos de las aguas | Foto: EFE / Imane Rachidi


NUBE DE CENIZAS. El volcán Merapi en la isla de Java (Indonesia), uno de los más activos del mundo, ha entrado en erupción y ha lanzado una columna de humo de seis kilómetros. Una gran nube de cenizas mezcladas con arena cayó hasta un radio de 10 kilómetros dejando escenas como la de la imagen y ha provocado el cese temporal del tráfico aéreo por precaución. La última erupción tuvo lugar hace 10 años dejando más de 340 personas fallecidas, pero la más potente fue en 1930, cuando murieron unas 1.300 personas | Foto: EFE / Boy Triharjanto


MUROS PROTECTORES. Las paredes de hielo de los glaciares de la Antártida son vitales para el clima, ya que mitigan el efecto del aumento de la temperatura de los océanos y el derretimiento del hielo. Según una investigación internacional publicada en 'Nature', el océano puede almacenar más calor que la atmósfera, ya que las profundidades del mar, alrededor de la Antártida, almacenan energía térmica que es equivalente a calentar el aire sobre el continente en 400 grados. | Foto: EP / Universidad de Gotemburgo


EXPOSICIÓN POR EL CAMBIO. Tic Tac. El cambio climático es ahora. Ese es el nombre de una exposición en México que nos muestra el poco tiempo con el que contamos para salvar el planeta. Se trata de un recorrido audiovisual por las afectaciones y el deterioro en el medio ambiente que está dejando la actividad humana. La muestra que abre con la frase: El cambio climático es el mayor desafío que enfrenta la humanidad, busca motivar a los asistentes a encontrar soluciones y conocer otras nuevas para revertir el cambio.


DESCUBRIMIENTO PLANETARIO. El espacio, la última frontera. Con estas palabras comenzaba la serie original del Universo Star Trek. Serie en la que se inspiró Michelle Kunimoto al inscribirse en un curso de exoplanetas y astrobiología. La joven estudiante de Canadá que, a sus tan solo 23 años, ha descubierto 17 planetas. El hallazgo de Kunimoto incluye un planeta, llamado oficialmente KIC-7340288 b, que tiene un tamaño equivalente a una Tierra y media, con condiciones similares a nuestro planeta, que es potencialmente habitable | Foto: EFE / Universidad de Columbia Británica


AGUAS CONTAMINADAS. Un río de un color verdoso, cubierto de espuma blanca y con un hedor insoportable es lo que tienen que soportar cada día los habitantes de los municipios de El Salto y Juanacatlán en México. El río Santiago, considerado el más contaminado del país por la ONU, recoge los desechos de al menos 300 fábricas colindantes que dejan más de 1.000 sustancias tóxicas, productos químicos y metales de procedencia industrial, según un estudio del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Las afecciones provocadas por dicha contaminación han provocado, entre 2008 y 2014, 506 muertes y casi 1.600 personas enfermas de cáncer e insuficiencia renal | Foto: EFE / Francisco Guasco
