Las 10 ciudades más afectadas por la subida del nivel del mar

Las 10 ciudades más afectadas por la subida del nivel del mar

Para 2050, más de 570 ciudades costeras se enfrentarán a un aumento proyectado del nivel del mar de al menos 0,5 metros, lo que pone en peligro a más de 800 millones de personas, la mayoría en Asia


El cambio climático tiene numerosas consecuencias sobre el día a día de muchas personas, pero pocas son tan palpables como el aumento del nivel del mar. Muchas comunidades costeras de todo el mundo ya viven con la amenaza permanente de las inundaciones, que impulsadas por el derretimiento de glaciares y casquetes polares ahogan vecindarios enteros, poniendo en riesgo la vida de la población y causando estragos económicos. Y lo que es peor, si el mundo no se cumple con los objetivos del Acuerdo de París y limita el aumento de la temperatura media global a 1,5 ° C para 2050, muchas de las ciudades del planeta verán esta amenaza extraordinaria multiplicada.

En apenas tres décadas, más de 570 ciudades costeras se enfrentarán a un aumento proyectado del nivel del mar de al menos 0,5 metros, lo que pone en peligro a más de 800 millones de personas, según los datos recogidos por el C40, que agrupa una red de ciudades del mundo comprometidas con la transición ecológica. Sobre todo porque, a medida que suba ese nivel de las aguas, las tormentas se harán cada vez más virulentas. De hecho, el aumento de fenómenos climáticos extremos como huracanes o ciclones es una realidad que bate récords cada año y tiene un importante impacto tanto social como económico.

De acuerdo a la UCCRN, una red de investigación que agrupa científicos climáticos de todo el mundo, los costes económicos para las ciudades por el aumento del nivel del mar y las inundaciones podrían ascender a un billón de dólares cada año a mediados de siglo, el equivalente al PIB español anual. Un cálculo que estiman además conservador, ya que, por ejemplo, solo el huracán Sandy de 2012 dañó 90.000 edificios en Nueva York, causando 19.000 millones de dólares en reparaciones.

Eso sí, la mayoría de las ciudades que se van a ver más afectadas por la subida del nivel del mar no están en América o Europa, sino en Asia. Megaurbes como Calcuta y Bombay (India), Shanghái (China), Bangkok (Tailandia) o Ho Chi Minh (la antigua Saigón en Vietnam) sufrirían especialmente las consecuencias de inundaciones costeras cada vez más frecuentes y destructivas. Así lo pone de manifiesto un estudio realizado en 2017 por investigadores europeos por encargo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que clasifica las 20 ciudades más afectadas ahora y en el futuro por la subida del nivel del mar.

A continuación, repasamos las 10 primeras, de las cuales hay nueve situadas en Asia. Aunque no hay ninguna ciudad española en el ranking, esto se debe sobre todo a que el estudio tiene en cuenta el peso de la población, la economía y el tamaño total de las urbes como criterios importantes.

Sin embargo, a nivel europeo España es uno de los países más vulnerables al cambio climático y el Mediterráneo está expuesto a inundaciones regulares consecuencia de las DANAS, como ponen de manifiesto numerosos estudios.

1. Calcuta (India)

nivel del mar
Vista al atardecer del río Ganges a su paso por Calcuta (India).

Calcuta, una de las ciudades más emblemáticas de la India, y capital de la misma durante el periodo colonial británico, es uno de los centros culturales de la región, la tercera urbe del país en población y un enclave religioso fundamental. Gran parte de su historia y carácter se la debe a su ubicación en el delta del Ganges, a una altura de entre 0,5 y 9 metros sobre el nivel del mar, lo que es sin embargo también una maldición. Las inundaciones y ciclones periódicos amenazan a sus más de 14 millones de habitantes y podrían poner en peligro la existencia misma de la ciudad si no se frena el cambio climático.

2. Bombay (India)

nivel del mar
El monumento conocido como Puerta de la India, en Bombay.

Bombay es la ciudad más poblada de la India y la séptima del mundo, con una población de aproximadamente 25 millones de habitantes sumando la aglomeración urbana que la rodea. También es la localidad más rica del país, gracias en gran medida a su puerto natural de gran profundidad que la convierte en un punto clave de la red comercial mundial. Eso sí, sus cimientos se asientan en una estrecha franja de terreno que surge de la costa pantanosa del oeste de India y se adentra en el mar, lo que la hace extremadamente vulnerable al aumento del nivel del océano.

3. Daca (Bangladesh)

nivel del mar
Vista aérea de Daca, capital de Bangladesh.

Daca es la capital de Bangladesh y junto a su área metropolitana suma una población de más de 20 millones de habitantes. Situada a orillas del río Buriganga, Daca sufre el mismo problema que el resto del territorio de Bangladesh, una de las naciones más pobres del mundo y también una de las más afectadas por las consecuencias del cambio climático. Y es que todo el país se encuentra totalmente al nivel del mar, lo que hace que Daca sea susceptible a inundaciones, sobre todo durante las épocas de monzones, que suele traer consigo fuertes lluvias y ciclones.

4. Cantón / Guangzhou  (China)

nivel del mar
Vista de la ciudad de Cantón, en China.

Cantón​, también llamada Guangzhou, es una ciudad del sur de la República Popular China, con una población que suma más de 13 millones de habitantes en toda el área metropolitana. Históricamente ha sido uno de los puertos más importantes de Asia, una función que continúa cumpliendo en la actualidad gracias a su proximidad con Hong Kong, a la que sirve de enlace con el continente. Eso sí, la ciudad está localizada justo al sur del trópico de Cáncer, una zona de clima subtrópical húmedo en la que también son frecuentes las lluvias monzónicas y los ciclones. Por su importancia económica, las inundaciones podrían costar más de 3,2 billones en daños en dos décadas.

5. Ho Chi Minh (Vietnam)

Foto aérea de la ciudad de Ho Chi Minh.

Aunque todo el mundo la conoce por su antiguo nombre, Saigón, la Ciudad Ho Chi Minh perdió hace décadas su condición de capital pero continúa siendo la urbe más poblada de Vietnam, ya que junto a su urbe metropolitana suma más de 14 millones de habitantes. Aunque se encuentra a varios kilómetros del mar, su situación al oeste de la desembocadura del río Saigón y al norte del delta del río Mekong, además de su escasa altitud, la hacen una ciudad especialmente vulnerable a la subida del nivel del mar. Sobre todo, porque ya sufre inundaciones regulares en época de lluvias, que va de mayo a noviembre y suele suponer importantes ciclones en la zona.

6. Shanghái (China)

Vistas aéreas de Shanghái.

La histórica ciudad de Shanghái es la más poblada de China y una de las más grandes del mundo, con más de 24 millones de habitantes. Al igual que Cantón, su localización estratégica como punto de intercambio de comercial es uno de los principales motivos de su impresionante tamaño y actualmente es el mayor puerto del mundo por volumen de mercancías. De hecho, Shanghái yace en el delta del río Yangtsé, donde se asienta en una llanura aluvial, por lo que la mayoría de sus 6218 km² son terreno llano de apenas 4 metros de elevación media sobre el nivel del mar, lo que hablamos de una urbe que cada vez será más vulnerable a los frecuentes tifones que zotan la zona.

7. Bangkok (Tailandia)

Fotografía nocturna del distrito financiero de Bangkok

Bangkok es la capital y la ciudad más poblada de Tailandia, con cerca de 8,5 millones de habitantes. En los últimos dos siglos, ha crecido hasta llegar a ser el centro político, social y económico del país, ampliando su pujanza hacia Indochina y el Sudeste asiático y convirtiéndose en la ciudad más visitada por turistas extranjeros desde 2016. Pero Bangkok también se encuentra a unos dos metros sobre el nivel del mar, lo que provoca problemas para la protección de la ciudad contra inundaciones durante la temporada de los monzones. Además, diversos informes científicos han apuntado que la urbe se hunde un promedio de dos centímetros al año ya que se encuentra completamente asentada en un pantano, lo que dificultará su supervivencia a medida que se agrave el cambio climático.

8. Rangún (Myanmar)

La pagoda de Shwedagon en Rangún

Rangún, nombre en español de Yangón (nombre oficial según las autoridades birmanas), es la ciudad más grande de Myanmar o Birmania y fue la capital del país hasta 2005, año en que fue sustituida por Naipyidó. Su población de más de cinco millones de habitantes se encuentra en las orillas del río Yangón, cerca del golfo de Martaban. Sin embargo, al igual que pasa en Bangladesh, gran parte del territorio birmano se encuentra a escasos metros por encima del nivel del mar, lo que unido a que geográficamente sea una zona de ciclones, pone en riesgo la futura supervivencia de la ciudad. De hecho, ya en 2008, el ciclón Nargis mató al menos 140.000 personas y provocó el desplazamiento forzado de otros 800.000, unas escalofriantes cifras que se podrían volver recurrentes en un futuro no muy lejano.

9. Miami (Estados Unidos)

Atardecer en Miami a través de las palmeras

La primera y única ciudad de este top 10 que se sitúa fuera del continente asiático, Miami es un urbe situada en el sureste de Florida (Estados Unidos) cuya área metropolitana engloba a más de 5,4 millones de habitantes. Sin embargo, debido a su localización entre dos masas acuáticas conocidas por su importante actividad tropical (el Atlántico y el Caribe), Miami es una de las ciudades que, por estadística, más riesgos corre de ser devastada por un huracán. De hecho, según la clasificación de la OCDE es el lugar donde están en riesgos más activos económicos: casi 3,5 billones al año para 2050, de acuerdo a sus cálculos.

10. Hai Phòng (Vietnam)

Fotografía tomada en la ciudad de Hai Phòng.| Foto: Panoramio

Quizás la ciudad menos conocida de toda esta lista, Hai Phòng es considerada sin embargo una urbe clave en el comercio internacional, ya que alberga el principal puerto de Vietnam. Aunque su población apenas alcanza los dos millones de habitantes, su situación estratégica sobre el delta del río Rojo en la costa del golfo de Tonkin lo convierte en un punto neurálgico de numerosas transacciones.

Sin embargo, esa misma situación puede ser su maldición, ya que se encuentra expuesta a la influencia del monzón y los ciclones que este lleva aparejados, algo que a medida que suba el nivel del mar podría convertir esta ciudad en un lugar inhabitable.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas