¿Qué es la emergencia climática? - EL ÁGORA DIARIO

¿Qué es la emergencia climática?

Cada vez más gobiernos proclaman la emergencia climática. El Consejo de Ministros en España ya aprobó un documento en este sentido. Es una declaración que revela una toma de posición respecto al calentamiento global y señala la urgencia que estamos viviendo. Es una realidad que tenemos ante nosotros y es urgente tomar medidas para reducir sus causas y adaptarnos a sus efectos


Cada vez son más países y regiones que se unen para llamar a la emergencia climática dentro de su territorio. El parlamento europeo la declaró antes de la COP25, convirtiéndose así en el primer continente en hacerlo. En España, por su parte, ha sido una de las primeras medidas del nuevo Gobierno del país. Para muchos, esto supone un avance, sin embargo, otros no sabrán lo que esto significa. Por eso, desde El Ágora os explicaremos con detalle qué es la emergencia climática.

De acuerdo con el texto emitido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sobre le acuerdo por el que se aprueba la emergencia climática, este término hace referencia a un periodo de tiempo indefinido en el que el gobierno del país establecerá como prioritarias las medidas oportunas para alcanzar con éxito distintos objetivos climáticos.

En el caso de la emergencia climática en España, el conjunto de principales medidas se materializará en los primeros cien días de acción de Gobierno. Las primeras que se aplicarán consisten en llevar a las cortes un proyecto de ley para alcanzar emisiones netas cero no más tarde de 2050 y definir una senda de descarbonización a largo plazo.

Clic para leer por completo la declaración de emergencia emitida por el Gobierno de España

“En definitiva, la emergencia climática se trata de un proyecto futuro en común, en línea con los compromisos adquiridos con la Agenda 2030, una agenda integral de paz y solidaridad, en favor de un desarrollo sostenible para todos y todas, que pone a las personas y al planeta en el centro de la acción política”, se puede leer en uno de los párrafos de ese texto.

La Portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, lo definió en la rueda de prensa posterior a la declaración como “una apuesta estratégica para situar la transición ecológica como eje fundamental y transversal de la acción del Gobierno”.

La emergencia climática en el mundo

Europa y España no son los únicos países que han proclamado la emergencia climática. Según datos recopilados por la ONG australiana Climate Emergency Declaration and Mobilisation In Action (Cedamia), hasta ahora, alrededor de 900 entidades de todo el mundo han realizado una declaración similar.

Los siguientes gráficos interactivos muestran de forma visual el reparto de las entidades por países que han decretado la emergencia climática:

Las otras definiciones

Además del Gobierno de España, otras entidades se han sumado a emitir su propia definición de emergencia climática.

Así pues, se puede encontrar en la declaración de emergencia climática lanzada por la Generalitat de Cataluña que este término hace referencia al “conjunto de medidas de simplificación administrativa necesarias para eliminar los obstáculos que puedan poner en peligro la consecución de los objetivos en materia de mitigación del cambio climático y de transición energética”.

La Fundación del Español Urgente (Fundéu), promovida por la Agencia EFE y BBVA, es otra de las instituciones que se han lanzado a esclarecer qué significa emergencia climática. Para ellos, emergencia climática es un “término más preciso para aludir a una dimensión temporal corta para actuar y que verazmente traslada la necesidad de adoptar medidas intensas desde ya para afrontar el problema”.

En todo caso, esta última recuerda que nunca hay que confundir con los términos de crisis climática, cambio climático y calentamiento global.

Para ellos, el calentamiento global es el aumento de la temperatura de la Tierra; el cambio climático es una expresión más amplia que la anterior que incluye todas las variaciones en el clima; y crisis climática es la situación que estamos viviendo ahora, ya que su magnitud, su intensidad y velocidad permite hablar de que estamos ante una crisis.

La primera emergencia climática

El origen del término de emergencia climática es confuso, aunque muchos apuntan a que la primera referencia que hubo de él se dio en un artículo publicado en The Age, un diario australiano.

En la pieza periodística, más de una decena de personas influyentes, como científicos y políticos, expresaron en forma de carta que el Acuerdo de París ya no era suficiente frenar los efectos del cambio climático.

Por ello, hacían un llamamiento al gobierno australiano para declarar la emergencia climática con el fin de dar los primeros pasos en esta lucha.

Unos meses más tarde, la ciudad de Darebin en Victoria, declaró por primera vez el estado de emergencia climática, lo que supuso el inicio de un plan de estrategias enfocadas a solucionar el estado del clima.

Desde ese momento, cientos de comunidades, países e incluso el mismo papa han decretado el estado de emergencia, síntoma de los nuevos tiempos y desafíos a los que se enfrenta la humanidad.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas