10 millones para prevenir inundaciones en la Vega Baja del Segura

10 millones para prevenir inundaciones en la Vega Baja del Segura

El Consejo de Ministros ha acordado destinar 10 millones de euros a una subvención para reducir el riesgo de inundaciones en la Vega Baja del río Segura. Se trata de una contribución al Plan Vega RenHace en el marco del Plan de Recuperación


El Consejo de Ministros ha acordado este martes destinar 10 millones de euros a una subvención a la Comunidad Valenciana para el desarrollo de actuaciones de adaptación del riesgo de inundaciones en la cuenca baja del río Segura. Se trata de una contribución al Plan Vega RenHace en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.  actuaciones de adaptación al riesgo de inundación en la cuenca baja del río Segura.

El Real Decreto regulará la concesión directa esta subvención que beneficiará a 25 municipios de la Comunidad Valenciana y la provincia de Albacete. Las actuaciones irán encaminadas a la reducción del riesgo de inundación y adaptación de edificaciones, equipamientos e instalaciones o explotaciones de la Vega Baja.

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha informado de que la medida busca dar respuesta a las consecuencias del cambio climático, que está provocando sequías pero también, y la situación de esta cuenca «muy afectada por los eventos extremos».

Rodríguez ha detallado que la subvención al menos habrá de destinar un 50% a infraestructuras que mejoren y protejan de inundaciones a los núcleos de población, el 25% al sector agropecuario y otro 10% para contratar estudios de investigación para hacer frente a estos retos.

Tres años de la peor DANA

Tres años han pasado ya desde que el 12 de septiembre de 2019 una tremenda DANA comenzara a descargar con fuerza y una torrencialidad desconocida hasta 500 litros por metro cuadrado en 48 horas desbordando con las inundaciones toda la Vega media y Baja del río Segura, llevándose por delante siete vidas y causando daños por más de 2.150 millones de euros.

De hecho, este desastre natural ha pasado a la historia como uno de los episodios más severos de la gota fría de la comarca en los últimos 140 años que provocó las roturas de varias motas del río Segura que arrasaron caminos y anegaron diferentes localidades.

Desde entonces, y conscientes de que el avance del cambio climático hace que estos episodios puedan ser cada vez más recurrentes, todas las administraciones se han afanado en inversiones y planes para mejorar la gestión del territorio para aumentar la resiliencia a inundaciones.

Las imágenes de pueblos y campos inundados, motas del río arrasadas, la costa y franja litoral literalmente barridas por el agua aceleraron la puesta en marcha de diversos planes para aumentar la resiliencia de la zona que partieron tanto desde las administraciones como del sector privado.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas