La Comisión Europea aspira a producir 10 millones de toneladas de hidrógeno renovable para 2030 y para ello multiplicará por diez el número de electrolizadores antes de 2025



La Comisión Europea y las empresas europeas fabricantes de electrolizadores han firmado este jueves una declaración conjunta para multiplicar por diez la capacidad de fabricación de la UE de estos elementos hasta 2025, una tecnología que permite producir hidrógeno verde a partir de agua.
El comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, y los veinte directivos de firmas europeas fabricantes de electrolizadores han firmado una declaración conjunta en Bruselas que tiene por objetivo incrementar la capacidad de manufactura de estos dispositivos a 17,5 GW anuales para aumentar la producción anual de hidrógeno renovable hasta los 10 millones de toneladas para 2030.«El hidrógeno limpio es indispensable para reducir las emisiones industriales de carbono y contribuir a nuestra independencia energética de Rusia. No tenemos tiempo que perder», ha señalado el comisario de Mercado Interior en un comunicado.
La estrategia se enmarca en el plan REPower EU, para mejorar la seguridad y la sostenibilidad del suministro energético en el mercado comunitario y busca aumentar la capacidad de producción de la industria de una tecnología que permite obtener hidrógeno a partir de una molécula de agua, aplicando un proceso de electrólisis a través del cual se separa el hidrógeno del oxígeno.
La declaración conjunta establece un objetivo acordado por los fabricantes de electrolizadores en Europa para aumentar diez veces su capacidad de fabricación a 17,5 GW al año.
Jon André Løkke, CEO de Nel Hydrogen y presidente de Hydrogen Europe, declara que “la capacidad de fabricación de electrolizadores debe ampliarse significativamente para satisfacer la demanda europea esperada de hidrógeno renovable. No hay acelerador de hidrógeno sin una aceleración en la fabricación de electrolizadores. No hay aceleración en la fabricación de electrolizadores en Europa sin el apoyo regulatorio y financiero adecuado. Las soluciones rentables y escalables son criterios clave de calificación»
Medidas de acompañamiento
La declaración conjunta también presenta una serie de acciones de la Comisión para establecer un marco regulatorio de apoyo, facilitar el acceso a la financiación y promover cadenas de suministro eficientes.
Para ello tratará de garantizar que la regulación que rige la producción de hidrógeno renovable respalde un aumento rápido y asequible del mercado de hidrógeno renovable y su producción en Europa y la adopción de una recomendación y una propuesta legislativa sobre permisos acelerados para proyectos de energía renovable, incluido el hidrógeno renovable.
También contempla la evaluación de la notificación de ayuda estatal para proyectos de hidrógeno con carácter prioritario, el compromiso de los fabricantes de electrolizadores de postularse solo con propuestas de proyectos de alta calidad que estén completamente alineados con los objetivos climáticos y la ambición de REPowerEU y la colaboración con el BEI para facilitar la financiación de proyectos de fabricación y despliegue de electrolizadores.
Además, facilitará el establecimiento de una ‘Asociación de electrolizadores’ que reunirá a los fabricantes de electrolizadores y proveedores de componentes y materiales dentro de las estructuras existentes de la Alianza Europea de Hidrógeno Limpio y el compromiso conjunto para integrar la cadena de valor, diversificar y abordar la dependencia de materias primas y productos químicos clave en el marco de la estrategia industrial de la UE .
Todas estas medidas irán acompañadas de acciones que promuevan la competitividad, la resiliencia y la autonomía estratégica de Europa y ayudará a garantizar que los fabricantes europeos de electrolizadores mantengan su liderazgo mundial.
Alianza Europea de Hidrógeno Limpio
Creada en julio de 2020 por la Comisión, el objetivo de la Alianza es apoyar el despliegue a gran escala de tecnologías de hidrógeno limpio para 2030 reuniendo la producción de hidrógeno renovable y con bajas emisiones de carbono, la demanda en la industria, la movilidad y otros sectores, y la transmisión de hidrógeno y distribución.
Su objetivo es promover las inversiones y estimular el despliegue de la producción y el uso de hidrógeno limpio. Establecida en julio de 2020, la Alianza Europea de Hidrógeno Limpio es parte de los esfuerzos de la UE para garantizar el liderazgo industrial y acelerar la descarbonización de la industria en línea con sus objetivos de cambio climático.
Hidrógeno verde
El hidrógeno representa menos del 2% del consumo energético actual de Europa y se utiliza principalmente para producir productos químicos, como plásticos y fertilizantes. El 96% de esta producción de hidrógeno se produce a través de gas natural, emitiendo cantidades significativas de emisiones de CO2 en el proceso.
Sin embargo, el hidrógeno también se puede producir a partir de energías renovables. Se espera que el hidrógeno renovable (hidrógeno ‘verde’ o ‘limpio’) desempeñe un papel clave en la descarbonización de los sectores donde otras alternativas podrían no ser factibles o podrían ser más costosas. Estos incluyen el transporte y los procesos industriales intensivos en energía.
Hidrógeno renovable
El hidrógeno renovable se puede producir mediante electrólisis, mediante el uso de electricidad renovable para dividir el agua en hidrógeno y oxígeno. El hidrógeno renovable, a su vez, puede usarse para reemplazar el hidrógeno de origen fósil para procesos industriales o para iniciar nuevos productos industriales como fertilizantes verdes y acero. También se puede utilizar en el sector del transporte, especialmente en camiones, autobuses, barcos y aviones pesados y de larga distancia.
También es compatible con un sector eléctrico que está cada vez más dominado por la generación de energía renovable, proporcionando almacenamiento a largo plazo y a gran escala, y agregando flexibilidad al sistema energético.
El hidrógeno renovable también puede ayudar a equilibrar la oferta y la demanda de electricidad en regiones aisladas o independientes de la UE, o para usos específicos concentrados en una ciudad u otra área independiente.
Estrategia de hidrógeno de la UE
El hidrógeno será una parte importante de la estrategia general de la UE para la integración del sistema energético .
En 2020, la Comisión adoptó una nueva estrategia específica sobre el hidrógeno en Europa. Reunirá diferentes líneas de acción, desde la investigación y la innovación pasando por la producción y la infraestructura hasta la dimensión internacional.
La estrategia explorará cómo producir y usar hidrógeno renovable puede ayudar a descarbonizar la economía de la UE de una manera rentable, en línea con el Acuerdo Verde Europeo (y también ayudar a la recuperación económica posterior a COVID-19).
