12,7 millones en obras de emergencia frente a la sequía en Andalucía

12,7 millones en obras de emergencia frente a la sequía en Andalucía

Andalucía con los embalses al 25,24% recibirá 12,7 millones del Gobierno central para obras de emergencia frente a la sequía con el fin de garantizar la seguridad hídrica y el suministro de agua


Andalucía se enfrenta a una de sus peores sequías con los embalses de la región al 25,24% de su capacidad y una cuenca en alerta roja: la del Guadalquivir que en apenas tres meses a perdido un 10% de su capacidad de almacenamiento de agua cayendo hasta el 20,9%. Unos malos datos que han acelerado la aprobación por parte del Gobierno de obras de emergencia para garantizar el suministro de varios municipios.

La situación ha sido también analizada en un reciente informe de la Comisión de Sequía andaluza que está abierta la posibilidad de una ampliación de las medidas urgentes para paliar los efectos producidos por la situación de excepcional sequía y, por ende, la puesta en marcha de un tercer Decreto de Sequía.

De momento, el Consejo de Ministros ha tomado razón de la declaración de emergencia de las obras necesarias para garantizar el suministro y seguridad hídrica de varios municipios de Andalucía. Las actuaciones están ya en ejecución, con un presupuesto conjunto de más de 12,7 millones de euros, y darán servicio a más de 240.000 personas.

Entre las obras aprobadas se encuentra la interconexión de los embalses de La Colada (Guadiana) y Sierra Boyera (Guadalquivir), ambos en la provincia de Córdoba, con una inversión de 5.800.000 euros. El embalse de Sierra Boyera suministra el agua de abastecimiento humano a 24 municipios, con unos 79.000 habitantes, y se reparten entre la cuenca del Guadalquivir y la del Guadiana. A fecha actual La Colada se encuentra en situación de emergencia y, de no producirse aportaciones de importancia, solo se tendrían reservas de agua hasta el mes de octubre.

Asimismo, en la provincia de Córdoba darán comienzo las actuaciones destinadas para la reparación de equipos e infraestructura en el sondeo de Fuente de Alhama y la ejecución de un nuevo sondeo en el municipio de Priego de Córdoba, por un importe de 223.000€. El manantial suministra a las localidades de Luque, Zuheros, Doña Mencía, Baena y Nueva Carteya, aunque en épocas de máxima aportación puede llegar abastecer a Espejo y Castro del Río e incluso aportar parte del caudal a los depósitos de Montilla.

Mejoras en seguridad hídrica

También se ha dado luz verde al inicio de las obras destinadas a mejorar la garantía del abastecimiento en el sistema Colomera-Cubillas mediante los pozos de sequía en la comarca de la Vega de Granada, por un importe de 6.775.000 euros. Este subsistema proporciona agua de abastecimiento a más de 125.000 habitantes de la zona norte del Área Metropolitana de Granada.

De este modo, la disminución de precipitaciones de los últimos años, además de una bajada drástica en los niveles de los embalses de Cubillas y de Colomera, ha supuesto una reducción significativa en el caudal del manantial de Deifontes, siendo insuficiente para cubrir la demanda. A corto plazo, la situación del manantial obliga a recurrir a otra fuente de suministro para abastecer la zona.

Andalucía se seca

El embalse de La Viñuela, ubicado en La Axarquía, se encuentra al 15% de su capacidad total a causa de la sequía provocada por la falta de precipitaciones. | Foto: Álex Zea / EP

En el desglose por cuencas que recoge el Informe de la Comisión de Sequía de la Junta de Andalucía se insiste en que la del Guadalquivir (de competencia estatal) es la que se encuentra en una peor situación, con una media embalsada de agua del 20,95%. La Demarcación Hidrográfica Guadalete-Barbate se encuentra al 23,99% de su capacidad; la Mediterránea Andaluza al 40,55% y la del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza al 65,94%.

El informe recoge además la situación de las diferentes unidades territoriales dentro de cada demarcación hidrográfica. En la del Guadalquivir están en situación de emergencia Dañador, Martín Gonzalo y Sierra Boyera, mientras que se encuentran en situación de alerta Guadiamar, Madre de las Marismas, Abastecimiento de Jaén, Hoya de Guadix, Bermejales, Regulación General, Fresneda, Montoro-Puertollano, Viar, Rumblar, Guardal, Guadalmellato y Bembézar-Retortillo.

En la Cuenca Mediterránea Andaluza están en situación de emergencia el Sistema del Embalse de La Viñuela y el Levante almeriense, y en alerta Guadarranque-Charco Redondo, Sierra de Tejeda, Almijara y Alberquilla y Cuenca Alta del Río Verde, en Almuñécar. En la de Guadalete-Barbate está decretada la alerta en el sistema regulado del río Guadalete y en el del río Barbate, mientras que en la cuenca Tinto-Odiel-Piedras- Chanza el sistema único del anillo hídrico de Huelva está en alerta.

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha informado que el Gobierno Andaluz invirtió entre 2019 y 2021 de 36,39 millones de euros en prevención de inundaciones y actuaciones en cauces. Solo en limpieza ordinaria de estos se ha beneficiado a 153 municipios, con 663 kilómetros limpiados. Este año, además, la inversión comprometida para este fin asciende a 15,3 millones de euros.

A ello hay que sumar la tramitación de una serie de proyectos para el establecimiento de medidas preventivas destinadas a reducir las consecuencias de desastres naturales y eventos climáticos adversos, en este caso por parte de la Agencia de Medio Ambiente y Agua (Amaya) por un importe global de casi 7,2 millones de euros. Además, se ha comenzado la puesta en marcha de 17 actuaciones directas de restauración de ecosistemas con los fondos Next Generation.

El informe indica que, próximamente, está prevista la declaración de emergencia de nuevas obras, una vez que concluyan los trámites administrativos y técnicos, mejorando la seguridad hídrica de las demarcaciones intracomunitarias con un incremento de los recursos hídricos disponibles para el abastecimiento humano y de las aguas regeneradas para el regadío, que permitirán también liberar agua de calidad para el abastecimiento humano y ganadero.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas