El Gobierno prevé actuaciones por más 12,3 millones de euros en el litoral de Andalucía, Ceuta, Melilla, Región de Murcia y Comunitat Valenciana para reparar los daños de la intensa borrasca de las pasadas semanas



El temporal Cyril que azotó la costa andaluza y la vertiente levantina española dejó cuantiosos daños en el dominio público hidráulico y costero, con playas y otras infraestructuras arrasadas por olas que en el Estrecho alcanzaron los once metros de altura.
Para comenzar la reparación de cara a la temporada estival el Consejo de Ministros ha acordado impulsar actuaciones para reparar los daños causados por los temporales marítimos de viento y de lluvias del pasado mes de marzo y principios de abril, por importe estimado de más 12,3 millones de euros en el litoral de Andalucía, Ceuta, Melilla, Región de Murcia y Comunitat Valenciana.
El propio Gobierno señala que la especial intensidad de la borrasca de las pasadas semanas exige actuar sin demora para revertir los perjuicios provocados por el temporal en esos puntos de nuestro litoral.
En ese sentido, el secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), Hugo Morán, ha firmado una resolución por la que se declararon de emergencia las obras necesarias para la reparación de los daños causados por los temporales marítimos acaecidos en el mes de marzo y principios de abril, con desglose de las intervenciones por cada tramo de litoral afectado en las provincias de Almería, Granada, Málaga, Cádiz, Valencia, Alicante y Murcia, así como en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que también fueron castigadas por la acción combinada del viento y el fuerte oleaje.
Se prevén actuaciones por más de 12,3 millones de euros en las costas de Almería, Granada, Málaga, Cádiz, Valencia, Alicante y Murcia, y en las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla
Una situación que puede poner en peligro el uso y disfrute de las playas, incluso frente a temporales de menor intensidad. También es destacable el impacto en los sistemas dunares, con la desaparición de 200 metros de duna en la playa de Tavernes (Valencia) y el impacto en la de Cabo Pino (Málaga).
El estudio y la adopción de nuevas actuaciones que permitan una protección más eficaz y eficiente del litoral son una prioridad para el Gobierno. La Dirección General de la Costa y el Mar del MITECO valora caso por caso los efectos de episodios extremos como los temporales acaecidos en marzo y abril en función de las dinámicas específicas de cada tramo de costa, y de si es previsible una regeneración natural espontánea o precisa de intervenciones extraordinarias. El objetivo es la pronta y adecuada recuperación.
Daños generalizados
Por regiones, la tempestad causó, entre otros, graves problemas de erosión en toda la costa de Andalucía, acompañados de aportaciones arrastradas por el mar como material pedregoso o conducciones de abastecimiento con amianto. Por ello, se consigna un presupuesto de 6.180.000 euros para las actuaciones en esta comunidad.
Por provincias, en Almería, los trabajos se realizarán en los municipios de Almería, Níjar, Carboneras, Mojácar, Garrucha, Vera, Roquetas de Mar, Cuevas de Almanzora, Pulpí, El Ejido y Adra.


En Granada se actuará en Albuñol, Gualchos, Motril y Salobreña. En Málaga las localidades afectadas han sido Nerja, Torrox, Algarrobo, Vélez-Málaga, Rincón de la Victoria, la propia ciudad de Málaga, Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola, Mijas, Marbella, Estepona, Casares y Manilva. Por su parte, en la provincia de Cádiz también se ejecutarán actuaciones en Algeciras, La Línea, Los Barrios y San Roque.


En cuanto a la Comunitat Valenciana, las playas que han resultado más afectadas son aquellas que presentaban una mayor debilidad por haberse visto previamente afectadas por procesos de regresión del litoral. De este modo, se asignan 2.610.000 euros para las obras en las localidades de Cullera, Gandía, Tavernes de la Valldigna y Xeraco (Valencia) y en Altea, Calpe, Guardamar, Torrevieja y Villajoyosa (Alicante).
Por su parte, los temporales han ocasionado una pérdida considerable de arena en diversos municipios costeros de la Región de Murcia. Muchas playas presentan erosiones importantes con notable pérdida de cota de arena de la berma. Por ello, la región dispondrá de 650.000 euros para llevar a cabo estos trabajos en los municipios de Águilas, Cartagena, Lorca, Mazarrón, San Javier y San Pedro del Pinatar.
En la ciudad autónoma de Melilla el fuerte viento y la interacción del oleaje han provocado daños en zonas como la playa de la Hípica donde se ha registrado la rotura en las losas de coronación del dique sur que separa a la ciudad de la linde con Marruecos. Para reparar éste y otros impactos se dedicará un importe de 200.000 euros.
Los efectos de la borrasca se hicieron notar con especial crudeza en la ciudad autónoma de Ceuta, donde se alcanzaron vientos superiores a 90 km/h y olas de hasta 11 metros de altura en el estrecho de Gibraltar. La fuerza de las ráfagas llegó a trasladar 84.000 m3 de arena de la costa ceutí, provocando cuantiosos daños en su litoral. Así, el coste total de la inversión prevista asciende a 2.750.000 euros en la ciudad.
