Agua social para 150.000 hogares - EL ÁGORA DIARIO

Agua social para 150.000 hogares

Los operadores de suministro de agua cubren el servicio a más de 16 millones de ciudadanos y destinan casi 8,5 millones a ayudas a hogares con dificultades económicas, mediante bonificaciones o fondos de solidaridad


Cerca de 150.000 hogares en España están sujetos a algún mecanismo de acción social para garantizar su acceso al agua potable.

Así se desprende de la “Guía para la aplicación de mecanismos de acción social en el sector del agua urbana”  elaborada por la Federación Española de Municipios y Provincias y AEAS, que aboga porque el agua, como derecho humano, no debe ser «de ninguna de las maneras arrebatado por cuestiones meramente económicas».

Asimismo, recuerda que cada vez más operadores de servicios de agua urbana aplican diferentes mecanismos y quiere divulgar entre el resto de operadores, entes locales el contenido de la guía en materia de mecanismos de acción social que ya se aplican desde hace años en numerosos municipios, sobre todo en los de más de 10.000 habitantes, para que se generalicen en el resto del territorio.

Los operadores de suministro de agua destinan 8,5 millones a ayudas a hogares con dificultades económicas

El documento está planteado como una herramienta de ayuda dirigida, principalmente, a operadores y Administraciones Locales que quieran implantar mecanismos de acción social por primera vez, pero también para aquéllos que ya tienen implementadas estas herramientas, con el fin de mejorar en su aplicación y grado de eficiencia.

Pretende ser un instrumento orientativo que, respetando la toma de decisiones, permita a las Entidades Locales y a los operadores de los servicios de agua urbana conocer las opciones que existen para asegurar el derecho al agua de toda la ciudadanía, atendiendo así a los problemas de asequibilidad que sufre la población más vulnerable, mediante la aplicación del mecanismo (o mecanismos) de acción social que mejor se adapten a las particularidades de su territorio y población.

Los mecanismos de acción social son procesos o herramientas administrativas a través de los cuales se ofrecen condiciones especiales más favorables a determinados hogares que, por su situación, tienen dificultades para poder acceder y pagar los servicios de agua urbana (abastecimiento y saneamiento). Los mecanismos de acción social consisten, actualmente, en bonificaciones contempladas en la tarifa de agua y/o en Fondos de Solidaridad.

No se corta el suministro de agua a nadie

La primera de las medidas es la inexistencia de cortes de suministro a personas en situación vulnerable de ahí que la aplicación de estos mecanismos facilita el acceso universal al servicio.

Las bonificaciones de las tarifas, tienen por objetivo establecer reducciones dentro de las tarifas de los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento a aquellos hogares que se consideren más vulnerables.

Para poder realizar esta reducción en la cuantía, se aplican criterios generalistas que son publicados normalmente en el documento oficial donde se establecen las tarifas o tasas del servicio de agua urbana.

De esta manera, aquel usuario interesado en acceder a estas bonificaciones tiene disponible información de los requerimientos de acceso y de la bonificación de la que sería beneficiario.

Tradicionalmente, la aplicación de este mecanismo de bonificación se ha dirigido no sólo a aquellos usuarios con menos recursos económicos, sino que ha servido de herramienta de apoyo para determinadas políticas sociales (política familiar, empleo, discapacidad, entre otras).

En definitiva, el sistema de bonificaciones está estructurado de la siguiente manera:

  • Asignación de beneficiarios. El establecimiento de una serie de características o criterios que deben seguir aquellos usuarios que deseen ser beneficiarios de esta reducción en la tarifa. En el caso de que este mecanismo esté centrado en la cobertura de usuarios con limitaciones en el pago de la tarifa, estos criterios deben ser relativos a la capacidad económica de los miembros de la familia o unidad convivencial.
  • Cuantía de la bonificación. Consiste en el establecimiento de unas bonificaciones a la estructura tarifaria. Este tipo de bonificaciones a su vez está dividido generalmente en:
    • Bonificación de la cuota fija de la tarifa. En general se aplica un porcentaje de reducción a la cuota fija periódica que debe pagar el usuario .
    • Bonificación de la cuota variable de la tarifa. Suele haber dos posibilidades: una reducción en porcentaje de la cuota establecida en cada bloque de consumo, y una cuota variable diferente a la establecida para los demás usuarios domésticos. A su vez, dentro de la cuota variable, se puede realizar una bonificación alta, o completa en los primeros bloques de consumo, y limitar la bonificación en bloques más altos, de manera que implícitamente se está promoviendo un consumo responsable del recurso.

La Guía recoge la descripción de los principales aspectos que pueden ser tenidos en cuenta para aplicar estos mecanismos de acción social con garantías de éxito, así como las diferentes opciones para poder aplicarlos en situaciones diversas. Asimismo, incorpora otros aspectos orientativos en temas como la mejora en la coordinación administrativa entre agentes o la comunicación y difusión de dichos mecanismos en la ciudadanía.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas