El período de enero a septiembre de 2022 es el más cálido de la serie histórica de temperaturas en España y el tercero más seco. Un estudio científico internacional apunta al cambio climático antropogénico como causante de las altas temperaturas y las sequías en el hemisferio norte



El presente año 2022 es, desde enero a septiembre, el más cálido de la serie histórica y el tercero más seco en España, según el balance climático publicado este jueves por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
En relación al pasado septiembre, se ha tratado de un mes en conjunto cálido, con una temperatura media sobre la España peninsular de 19,8 grados, 0,6 grados por encima de la media de ese mes para el periodo de referencia 1981-2010.
Las anomalías térmicas más destacadas se aproximaron a +2 grados en amplias zonas de Cataluña, este de Aragón, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Baleares y Andalucía oriental llegando a alcanzarse valores próximos a +3 grados en algunos puntos de estas regiones. Las temperaturas máximas diarias quedaron en promedio 0,4 grados por encima del valor normal, mientras que las mínimas se situaron 0,8 grados por encima de la media resultando una oscilación térmica diaria 0,4 grados inferior a la normal del mes.
Por otra parte, en Canarias ha sido el mes de septiembre más húmedo desde el comienzo de la serie en 1961. Septiembre ha sido entre normal y seco en casi toda la Península, con excepción del oeste de Galicia, este de Asturias, norte de Cantabria y País Vasco, norte de Gerona, la región del delta del Ebro, oeste de Castilla y León, Extremadura, Murcia y sur de Aragón.
Cambio climático, causante de la sequía en el hemisferio norte
El verano del hemisferio norte de 2022 fue uno de los más calurosos jamás registrados en Europa con más de 24.000 muertes relacionadas con el calor y trajo intensas olas de calor a partes de China y América del Norte. También fue muy seco, y la sequía resultante provocó una escasez generalizada de agua, incendios forestales y malas cosechas que llevaron a mayores precios de los alimentos, así como impactos en el suministro de electricidad. Durante el verano, los incendios en Europa fueron los peores registrados, China emitió su primera alerta nacional de sequía y más de la mitad de Estados Unidos sufre la escasez de agua.
Según un estudio del grupo científico internacional World Weather Attribution (WWA), el cambio climático de origen antropogénico está detrás de todos estos eventos extremos. Los investigadores estiman que el cambio climático hizo que las condiciones de sequía en la humedad del suelo fueran al menos 20 veces más probables este verano, lo que amenaza la producción de cultivos y agregar más presión a los precios de los alimentos y la seguridad alimentaria.
El estudio analizó los niveles de humedad del suelo en junio, julio y agosto de 2022, en todo el hemisferio norte, excluyendo los trópicos. También se centró en una región, Europa occidental y central, que experimentó una sequía particularmente severa con rendimientos de cultivos sustancialmente reducidos (esta región del continente europeo se extiende desde el Atlántico hasta el este del Mar Negro, entre el Mediterráneo y el Báltico).
Los investigadores analizaron los niveles de humedad tanto de los 7 cm superiores del suelo como de los 100 cm superiores. El metro superior -conocido como la zona de la raíz- es particularmente importante para los cultivos, ya que es donde las plantas extraen el agua. La sequedad en esta zona del suelo a menudo se denomina sequía agrícola y ecológica.
La influencia del cambio climático en el aumento de las temperaturas fue el principal factor que impulsó el aumento del riesgo de sequía agrícola y ecológica, encontraron los científicos, con cambios en las precipitaciones relativamente menores importante. El cambio climático aumentó las temperaturas en todo el hemisferio norte hasta tal punto que un verano tan caluroso como el de este año hubiera sido virtualmente imposible sin el cambio climático, señalan los científicos.
