2023 será un punto de inflexión para el acceso al agua

2023 será un punto de inflexión para el acceso al agua

2023 será un punto de inflexión para el acceso al agua

En marzo de 2023 se celebrará la esperada Conferencia de Naciones Unidas sobre el Agua, 46 años después de la primera. De ella saldrá una hoja de ruta y un cronograma para asegurar que la humanidad llegue a 2030 con el derecho humano al agua y al saneamiento cumplido para todos


El Ágora
Madrid | 12 mayo, 2022


El año 2023 será decisivo para el agua. En ello coinciden organismos internacionales, gobiernos, empresas y científicos, unidos en el objetivo de conseguir agua limpia y saneamiento para todos, tal y como marca el ODS 6 de la Agenda 2030. Pero, ¿por qué 2023? La respuesta es simple: por fin va a celebrarse la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Agua, del 22 al 24 de marzo en Nueva York, 46 años después de que tuviera lugar la primera, en marzo de 1977 en Mar del Plata (Argentina). Ha tenido que pasar casi medio siglo para que la ONU dedique una nueva conferencia monográfica de máximo nivel al líquido elemento, coincidiendo con la mitad de la Década para la Acción sobre el Agua y el Saneamiento (2018-2028).

«La Conferencia sobre el Agua de 2023 marca un momento crítico para la política global del agua y es una oportunidad que no se puede perder. Después de 46 años desde la última,  necesitamos una conferencia que pueda brindar soluciones de alto impacto y promover un cambio tangible», señaló la ONU el pasado Día Mundial del Agua. Un cambio real que esperan los 2.200 millones de personas que continúan sin acceso a agua potable y los 4.200 millones que viven sin un saneamiento adecuado.

La organización internacional espera que en esta cita, que coincidirá con el Día Mundial del Agua de 2023, se haga balance de los resultados de la mitad de la Década de Acción y se establezca una hoja de ruta y un cronograma concretos para asegurar que la humanidad llegue a 2030 con el derecho humano al agua y al saneamiento asegurado para todos. Y para ello advierten de que es «necesario una ambición de alto nivel en los próximos meses previos a la conferencia de 2023 para impulsar la acción y colocar el agua en el centro de la agenda global y de la consecución de los ODS».

En el primer trimestre de este año, esta ambición se ha visto reflejada en una consulta global con los grupos de interés para recopilar puntos de vista, experiencias y propuestas de organizaciones de todo el mundo sobre los temas potenciales de diálogos que se establecerán en la Conferencia del Agua de 2023.

Naciones Unidas acaba de hacer públicos los resultados de esta consulta global, que ha recibido un total de 146 aportaciones. Los grupos de interés (empresas e industrias, científicos, expertos, ONGs, pueblos indígenas y jóvenes) propusieron que los diálogos interactivos de la conferencia de 2023 consideraran temas específicos e intersectoriales, relacionados con las tres dimensiones del desarrollo sostenible (social, económica y ambiental). Desde la igualdad de género en el acceso al agua, la cooperación transfronteriza o la educación, hasta las inversiones en infraestructuras , la reutilización o la mejora de la calidad del agua, los grupos de interés han trazado un retrato fiel de los principales retos hídricos del planeta.

Cuenta atrás

Distintas citas tendrán lugar hacia el camino de la esperada Conferencia de Naciones Unidas sobre el Agua de 2023 en las que se debatirá y negociará diversos asuntos para llegar al próximo mes de marzo con los deberes hechos. El encuentro más importante, sin duda, será la COP27, entre el 7 y el 18 de noviembre de 2022. La ONU ya anunció el pasado Día Mundial del Agua que pretende que este recurso sea uno de los temas centrales de esta cita mundial, no como ha ocurrido en anteriores ediciones. «El agua será protagonista en el contexto de la COP27. Los vínculos entre la agenda del agua y el clima son claros y debemos hacer frente tanto a los retos de su escasez como a los fenómenos extremos que provocan desastres relacionados con el agua», concluyó António Guterres en el evento ‘La marca de un año’ celebrado el pasado Día Mundial del Agua.

Gráfico ONU. Clic para aumentar.

Naciones Unidas hace hincapié en la importancia de asegurar el agua y el saneamiento como elementos transversales del resto de Objetivos de Desarrollo Sostenible. «La conferencia sobre el agua de 2023 es un momento crucial para avanzar en la implementación de la Agenda 2030 y renovar nuestro compromiso colectivo para alcanzar todos los ODS, especialmente el ODS 6. El hecho de que estemos atrasados en el cumplimiento del ODS 6 es una gran amenaza para toda la Agenda 2030″, insiste.

La Conferencia sobre el Agua de 2023 debe ser «integral, inclusiva, orientada a la acción e intersectorial, que conduzca a acciones y compromisos concretos para abordar los problemas de la gestión sostenible e integrada del agua». Para ello, la ONU apunta a la necesidad de nuevos modelos de inversión para mejorar las infraestructuras hidráulicas y los sistemas de saneamiento ambientalmente sostenibles. Es también esencial «abordar la accesibilidad y asequibilidad de las tecnologías e innovaciones del agua«.

Naciones Unidas no se olvida de unir los ODS 6 y 17, destacando que «deben mejorarse las alianzas entre los grupos de interés. Solo a través de esfuerzos combinados podemos lograr la agenda del agua. Tenemos que fortalecer el diálogo con otros sectores y encontrar palancas comunes para acelerar el progreso. Empresas, sociedad civil, mundo académico y todas las partes interesadas deben desempeñar un papel activo en el proceso preparatorio y en la propia conferencia», concluye.

El planeta necesita una acción urgente para proteger el cada vez más escaso elemento que le da la vida. Esperemos que esta ansiada conferencia de 2023 asegure que en un futuro próximo los derechos humanos al agua sean protegidos, promovidos y, por fin, cumplidos. 



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas