62 millones más para mejorar la resiliencia de entornos urbanos

Miteco amplía con 62 millones los fondos para resiliencia de entornos urbanos

El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico a través de la Fundación Biodiversidad aporta 62 millones de euros más procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para facilitar la renaturalización y resiliencia de entornos urbanos


La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha publicado una nueva convocatoria de subvenciones para el fomento de actuaciones dirigidas a la renaturalización y resiliencia de entornos urbanos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Su dotación, 62 millones de euros, permitirá financiar las mejores iniciativas seleccionadas, con entre 2 y 4 millones de euros por proyecto. Podrán ser beneficiarios de las ayudas ayuntamientos de capitales de provincia, ciudades autónomas y municipios de más de 50.000 habitantes que, a su vez, pueden agruparse con otras entidades y municipios limítrofes de más de 20.000 habitantes, excepto los 18 que fueron seleccionados en la primera convocatoria.

Estas ayudas persiguen fomentar actividades que contribuyan a la renaturalización urbana, mejorando la conectividad ecológica, incrementando la biodiversidad y generando soluciones basadas en la naturaleza que permitan afrontar desafíos clave para las ciudades españolas como la adaptación al cambio climático, la mejora de la calidad ambiental y mediante el impulso de la infraestructura verde y la conectividad de los espacios verdes y azules, para incrementar la biodiversidad, mejorar su conservación, la adaptación al cambio climático, la mejora de la calidad ambiental y la creación de espacios saludables.

Se trata, en definitiva, y en línea con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, de sentar bases sólidas para impulsar un nuevo modelo de desarrollo urbano orientado a mejorar la calidad de vida de las personas y la resiliencia de las ciudades frente al cambio climático.

Soluciones basadas en la naturaleza

El plazo de presentación de candidaturas se extenderá hasta el 22 de diciembre de 2022. Pueden optar a las ayudas iniciativas que impulsen soluciones basadas en la naturaleza y que promuevan la presencia de elementos naturales en las ciudades. En el caso de tratarse de agrupaciones, deberán tener un máximo de cuatro entidades participantes.

adaptación
Las soluciones basadas en la naturaleza se presentan como una potente herramienta para lograr nuestra adaptación al cambio climático.

La selección de los proyectos se realizará en régimen de concurrencia competitiva, siguiendo un proceso de evaluación administrativa y técnica basado en estrictos criterios de calidad.

En cumplimiento de las bases de la convocatoria, sólo se tendrán en cuenta proyectos que cumplan con los criterios técnicos y estratégicos requeridos, entre los que cabe destacar: corrección en su diseño y en su planeamiento técnico y económico; integración en una estrategia pública; adecuación a la problemática que se persigue resolver; contribución efectiva a la conectividad ecológica, a la conservación de la biodiversidad urbana y a la acción contra el cambio climático; generación de co-beneficios ambientales y sociales; organización y capacidades del potencial beneficiario o agrupación planteada; consistente respaldo social; carácter transformador; transferibilidad a otras escalas y ámbitos geográficos; perdurabilidad de resultados y resolución definitiva de la problemática enfrentada.

200 millones para renaturalización y resiliencia

La Fundación Biodiversidad gestiona ya 195 millones de euros en ayudas para proyectos destinados a la renaturalización de ciudades y la restauración de los ecosistemas fluviales en entornos urbanos. Actualmente, las ayudas en el marco del PRTR financiadas con los fondos NextGenerationEU han permitido la puesta en marcha de 55 proyectos de ambas áreas (18 seleccionados en la convocatoria de renaturalización de ciudades correspondiente a 2021 y 37 de la convocatoria de restauración de ecosistemas fluviales y mitigación del riesgo de inundación, también correspondiente a 2021).

Ambas convocatorias han contado con una extraordinaria acogida, con la presentación de 99 y 230 candidaturas, que solicitaron 346 y 495 millones de euros, respectivamente. Estas cifras suponen una muestra del elevado grado de interés de las ciudades españolas por integrar la biodiversidad en sus modelos urbanísticos y de la apuesta decidida de las administraciones locales por la transición ecológica y justa.

Un total de 99 proyectos se han presentado a la convocatoria de ayudas de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) dedicada a renaturalizar entornos urbanos y enmarcada dentro de la Componente 4 (conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España.

El objetivo de esta convocatoria es reforzar el papel de la naturaleza en los entornos urbanos para incrementar su biodiversidad y mejorar la calidad de vida y la salud de las personas. Para ello, estas ayudas pretenden contribuir al desarrollo de infraestructuras verdes y al fomento de la conectividad de los espacios verdes y azules, a través de intervenciones directas.

Todas las comunidades autónomas, además de Melilla, están representadas en los proyectos recibidos, que entran ahora en un proceso de evaluación administrativa y técnica. Este proceso se realizará teniendo en cuenta estrictos criterios de calidad de las iniciativas presentadas.

Los proyectos deberán estar enmarcados en estrategias municipales a largo plazo, fomentar actuaciones transformadoras, perdurables en el tiempo y alineadas con los objetivos de la propia convocatoria. Está previsto que durante el mes de junio de 2022 se produzca la resolución y puedan iniciarse los proyectos, que podrán desarrollarse hasta el 31 de diciembre de 2025.

Esta línea de ayudas cuenta con una dotación total de 58 millones de euros (entre 2 y 4 millones por proyecto). Podrán ser beneficiarias capitales de provincia y municipios de más de 50.000 habitantes, que pueden haberse agrupado junto con otras entidades y municipios limítrofes de más de 20.000 habitantes.

Más de 346 millones de euros solicitados

Cataluña, Andalucía, Madrid, Comunidad Valenciana y Castilla y León son las comunidades que más iniciativas han presentado a esta convocatoria. Dado el volumen de propuestas recibidas, con un total de 346 millones de euros solicitados, se estima que solo podrán ser seleccionadas un 20% de las mismas.

Para seguir apoyando estas iniciativas, se mantiene abierta una convocatoria de renaturalización de tramos urbanos fluviales para la reducción del riesgo de inundación, con 75 millones de euros de presupuesto, y dirigida a todas las entidades locales españolas. También se espera publicar en los próximos meses una segunda convocatoria de renaturalización de ciudades por 62 millones de euros. Además, la Fundación Biodiversidad está trabajando para mantener estas líneas de ayudas en los próximos años.

Proyectos innovadores

De acuerdo con lo reflejado en la convocatoria y con la disponibilidad de presupuesto, solo serán seleccionados los proyectos correctamente diseñados y dimensionados técnica y económicamente, que estén integrados y respondan a políticas, planes o estrategias públicas y con un alto impacto, con efecto demostrativo, escalables y con resultados perdurables en el tiempo.

Además, deberán ser iniciativas que claramente impulsen soluciones basadas en la naturaleza, dirigidas a incrementar la presencia de elementos naturales en las ciudades, desde un enfoque ecosistémico, que integren la biodiversidad como columna vertebral de las intervenciones, favoreciendo y mejorando la diversidad de hábitats en las ciudades, y que contemplen la cohesión social de forma transversal a través de la participación de los ciudadanos y de los agentes sociales.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas