Abril nos devuelve al invierno con una ola de frío y nieve

Abril nos devuelve al invierno con una ola de frío y nieve

Abril llega con el invierno meteorológico debajo del brazo y deja a siete Comunidades Autónomas en alerta por nieve, frio y meteotsunami en el Mediterráneo


Abril, aguas mil reza el refranero popular, pero es en forma de nieve como arranca en este año 2022. Un mes, tras las copiosas lluvias de marzo, que nos devuelve al invierno meteorológico y deja a siete comunidades autónomas en alerta, Aragón, Cataluña y Navarra en aviso naranja con una cota de nieve que baja a 500 metros y dejará temperaturas inusualmente bajas para esta época del año.

Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) la posición del anticiclón atlántico y la formación de sucesivas borrascas en el Mediterráneo, la primera de ellas nombrada como Ciril, dará lugar en la Península y Baleares a una entrada de una masa de aire muy fría del norte procedente de latitudes muy altas, con un importante descenso de las temperaturas en los próximos días.

Este descenso hará que se alcancen temperaturas inusualmente bajas, tanto en las máximas como en las mínimas, para la época del año.

También esta masa de aire será relativamente húmeda e inestable en el norte peninsular, dando lugar a nevadas en cotas muy bajas en esta zona.

Las temperaturas iniciarán un descenso significativo durante este jueves. Sin embargo, será a partir de la tarde del viernes cuando la irrupción de aire muy frío, penetrará de forma abrupta por el extremo norte peninsular extendiéndose sobre la Península y Baleares.

Durante el viernes 1 de abril se esperan precipitaciones en el norte peninsular, más frecuentes e intensas en el área cantábrica y en Pirineos, siendo menos probables y más dispersas cuanto más al sur.

La nieve pone en alerta 7 comunidades

Acompañando al descenso de temperaturas habrá un desplome de la cota de nieve que bajará desde los 1000 m. hasta situarse el viernes entre los 200-600 m. y los 500-1000 m. en el resto de la mitad norte, con nevadas significativas en la cordillera Cantábrica y Pirineos. Habrá heladas débiles en la mitad norte, más intensas en áreas montañosas.

El viento será en general de componente norte, moderado, con intervalos de fuerte en el cuadrante nordeste, Baleares y zonas montañosas, lo que incrementará la sensación de frío. Este viento dará lugar a mal estado de la mar en zonas del Mediterráneo.

De hecho la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado la alerta por meteotsunami o rissaga en algunas zonas del Mediterráneo. En concreto, se espera que puedan sufrir fenómenos costeros la costa de Almería, Granada, Málaga o Melilla.

meteotsunamis

Según explica Aemet, los meteotsunamis o rissagas son variaciones transitorias del nivel del mar de carácter extraordinario, que pueden alcanzar los dos metros de amplitud en pocos minutos. En los casos más habituales, las oscilaciones del nivel del mar son de 60 a 120 centímetros, con periodos de 10 minutos, pero se han llegado a alcanzar oscilaciones de hasta cuatro metros.

Durante el fin de semana las precipitaciones irán remitiendo, siendo cada vez más débiles y restringiéndose al extremo norte peninsular. Se mantendrán las cotas de nieve muy bajas.

El viento seguirá siendo de componente norte, tendiendo a aflojar, sobre todo el domingo, aunque todavía habrá intervalos de fuerte en el nordeste peninsular y Baleares.

Lo más significativo de estos días serán las heladas, debido a la disminución de la nubosidad y del viento, que afectarán a amplias zonas del interior, sobre todo de la mitad norte, siendo localmente fuertes en zonas de montaña.

A partir del lunes 4 la situación atmosférica presenta un alto grado de incertidumbre, pero en principio se espera que la masa de aire frío se vaya retirando, dando por concluido este episodio.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas