La ONU pide que se integren las agendas de agua y clima en la COP26

La ONU pide que se integren las agendas de agua y clima en la COP26

En una carta firmada por 10 grandes organizaciones internacionales se a los gobiernos que en la COP26 se integren las agendas de agua y clima a nivel nacional a través de la planificación nacional de adaptación y resiliencia, entre otra serie de prioridades relacionadas


El director de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y otras nueve organizaciones internacionales han hecho un llamamiento urgente y unido a los gobiernos para que den prioridad a la acción integrada por el agua y el clima, dados los impactos omnipresentes en el desarrollo sostenible.

Lo hacen un casi un mes después de que la OMM lanzase un informe especial en el que destacaba la necesidad de tomar medidas urgentes orientadas a mejorar la gestión cooperativa de los recursos hídricos y la adopción de políticas integradas sobre el agua y el clima para frenar lo que denomina como “la inminente crisis del agua”.

En la carta que han remitido a los Jefes de Estado y de Gobierno instan a abordar de manera más efectiva las dimensiones del agua de la adaptación y mitigación del cambio climático, según lo dispuesto en un marco acordado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para acelerar el progreso hacia el sexto Objetivo de Desarrollo Sostenible (garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos).

La carta fue firmada por los jefes de la OMM, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola ( FIDA), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Universidad de las Naciones Unidas (UNU), la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE) y la Asociación Mundial para el Agua (GWP).

“Se necesita una acción acelerada para abordar las consecuencias del cambio climático relacionadas con el agua que impactan a las personas y al planeta”, se lee en la carta publicada en vísperas de las negociaciones de la ONU sobre el Cambio Climático, la COP26.

En ella afirman que el cambio climático está afectando drásticamente el ciclo del agua, haciendo que las sequías y las inundaciones sean más extremas y frecuentes y disminuyendo el almacenamiento natural de agua en el hielo y la nieve. También aseguran que el aumento de la temperatura y la variabilidad en los patrones de flujo de los cuerpos de agua afectan fuertemente la calidad del agua tanto en la superficie como en el agua subterránea.

“Los cambios en los patrones de precipitación ya están afectando la agricultura, los sistemas alimentarios y los medios de vida son cada vez más vulnerables, así como los ecosistemas y la biodiversidad. El aumento del nivel del mar amenaza a las comunidades, la infraestructura, los entornos costeros y los acuíferos”, exponen en el escrito.

Asimismo, dejan espacio para proponer una serie de prioridades urgentes para los líderes gubernamentales, que incluyen acciones como integrar las agendas de agua y clima a nivel nacional a través de la planificación nacional de adaptación y resiliencia y a nivel regional, a través de la cooperación transfronteriza, así como la necesidad de promover y financiar sistemas globales de monitoreo del agua para proporcionar conocimiento oportuno sobre la disponibilidad y los niveles de calidad del agua actuales y futuros a nivel mundial, regional y local.

“El sistema de las Naciones Unidas, comprometido de manera coordinada a lo largo de décadas de acción sobre el agua y la acción en los ODS, y el Marco de Aceleración Global del ODS 6, está listo para ayudar a su país a garantizar que la acción por el clima y el agua vayan de la mano”, resaltan.

Cabe destacar que durante el tercer día de la COP26 habrá un evento de alto nivel en el que gobiernos y líderes de organizaciones internacionales debatirán sobre integración de una agenda global en la que se incluya el el líquido elemento y el clima como ejes de desarrollo.

Las propuestas que piden en la carta
  • Integrar las agendas de agua y clima a nivel nacional a través de la planificación nacional de adaptación y resiliencia y a nivel regional, a través de la cooperación transfronteriza.
  • Promover y financiar sistemas globales de monitoreo del agua para proporcionar conocimiento oportuno sobre la disponibilidad y los niveles de calidad del agua actuales y futuros a nivel mundial, regional y local.
  • Apoyar la cooperación técnica, política y científica a nivel de cuenca, regional y global.
  • Fomentar el acceso universal a alertas oportunas sobre desastres relacionados con el agua para ayudar a salvar vidas y proteger los medios de subsistencia.
  • Factorizar el agua en contribuciones determinadas a nivel nacional.
  • Promover un enfoque proactivo para la gestión de inundaciones y sequías basado en tres pilares: seguimiento, previsión y alerta temprana; evaluación de vulnerabilidad e impacto; y preparación, mitigación y respuesta.
  • Apoyar la integración de datos y proyecciones sobre riesgos climáticos y hídricos en el diseño de infraestructura resiliente, incluidos los servicios de agua y saneamiento, especialmente para los más vulnerables.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas