Actualizada la norma UNE sobre productos desechables por el inodoro

Actualizada la norma UNE sobre productos desechables por el inodoro

La Asociación Española de Normalización (UNE) ha publicado la nueva Norma UNE 149002:2022 “Criterios de aceptación de productos desechables vía inodoro”, que establece los requisitos que identifican qué es biodegradable y desintegrable


Arrojar las toallitas húmedas al inodoro provoca pérdidas de 200 millones de euros al año en España, al menos 5 euros al año por hogar en la factura del agua. En toda la Unión Europea el daño que provocan las toallitas ronda los 1.000 millones de euros al año.

El ciclo completo de la gestión del agua desde el abastecimiento hasta el saneamiento de las aguas residuales tiene un coste aproximado de 100 euros por persona y año, de los que 40 euros corresponden al tratamiento de las aguas residuales y, solo las toallitas, implican entre 4 y 6 euros.

El confinamiento ha elevado un 49% la venta de toallitas, lo que ha incrementado este problema económico, medioambiental y sanitario
Ante este problema y las nuevas directivas europeas de residuos han llevado a la aprobación por parte de la Asociación Española de Normalización de la nueva Norma UNE 149002:2022 Criterios de aceptación de productos desechables vía inodoro, que establece los requisitos que permiten identificar qué productos son o no biodegradables y desintegrables y, en consecuencia, se pueden tirar o no por el inodoro.

Esta Norma anula y sustituye a la anterior, publicada en 2019, con el objetivo de adaptar su contenido a lo establecido en la Directiva (UE) 2019/904 relativa a la reducción del impacto de determinados productos de plástico en el medio ambiente.

La Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) ha liderado y coordinado el comité técnico (CTN 149 Ingeniería del Agua) para el desarrollo de las modificaciones de esta Norma, que ha sido impulsada por los sectores españoles del agua y del papel y que se ha aprobado fruto del consenso y la colaboración de todos los sectores implicados para minimizar los atascos en las redes de saneamiento y los costes derivados de su gestión.

En ese sentido, la Norma da respuesta eficaz a la problemática de las obstrucciones en la red de saneamiento, al permitir contar con productos desechables de calidad y respetuosos con el medio ambiente, mediante el establecimiento de unos criterios objetivos.

toallitas, depuradora, edar
Toallitas de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Arroyo Culebro | Foto: El Ágora

Conforme a la nueva Norma, los productos de uso doméstico comercializados y marcados como “desechables vía inodoro” no deberán contener fibras plásticas en su composición −según quedan definidas en la Directiva (UE) 2019/904)− y cumplirán los criterios de aceptación relativos a sedimentación, dispersión y biodegradación establecidos en la misma.

Para ello, los productos deben superar con éxito todos los ensayos que acrediten que cumple con los distintos requisitos a través de criterios de aceptación.

Asimismo, la Norma establece el marcado, etiquetado y los mensajes que se deben utilizar en los productos que cumplan con el estándar, para asegurar que sólo acaban en el inodoro aquellos que efectivamente sean desechables.

El estándar UNE 149002 se aplica a productos de uso habitual en el cuarto de baño, que están diseñados, etiquetados y comercializados implícita o explícitamente como desechables por vía inodoro.

Iniciativa parlamentaria

La aprobación de esta nueva orden coincide con la presentación en el Congreso de los Diputados de una iniciativa que inste al Gobierno a impulsar, junto al Consejo de Consumidores y Usuarios de España, «una mayor concienciación y compromiso de los consumidores con el medio ambiente”.

La iniciativa, que parte del PSOE, señala que el uso de las toallitas húmedas para usos higiénicos, cuidados de bebés y de adultos, para desmaquillarse, para limpiar las gafas, limpieza del hogar, etc., llamadas «desechables», está generando un grave problema medioambiental debido a los atascos y averías provocados en las redes de saneamiento de muchas ciudades españolas.

Se trata, según los socialistas de un asunto de máxima gravedad: un asunto que afecta “a las depuradoras, equipos de bombeo, redes de alcantarillado y a los propios hogares, con el consiguiente perjuicio económico y medioambiental que ello origina, e incluso de salud pública.

Con esta campaña de concienciación se pretende evitar “el incorrecto vertido de residuos como toallitas y productos similares, favoreciendo con ello la correcta depuración de las aguas y el funcionamiento eficiente de la red de saneamiento”.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas