La sociedad estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes) ha decidido duplicar hasta los 31,3 millones de euros las inversiones previstas en 2020 para acometer las actuaciones pendientes en materia de depuración y saneamiento y sacará licitaciones por valor de 200 millones de euros



El Consejo de Administración de la sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha aprobado una inversión de 31,3 millones de euros para el año 2020. Para poder llevar a cabo esta inversión, la entidad pública tiene previsto licitar contratos por importe superior a 200 millones de euros durante este año.
El importe de licitación durante 2019 ha sido de 124,1 millones de euros frente a los 32,4 millones de euros licitados el año anterior
El aumento de inversión previsto responde principalmente al inicio de ejecución de las nuevas actuaciones de saneamiento y depuración incluidas en la modificación del Convenio de Gestión Directa autorizada por el Consejo de Ministros en su reunión del 15 de noviembre, que suponen una inversión total de 519 millones de euros, cofinanciados con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER 2014-2020, dentro del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE).
En la misma reunión del Consejo de Administración, se ha aprobado la previsión de inversiones para el 2021-2023, periodo en el que Acuaes ejecutará inversiones por importe superior a los 560 millones de euros.
Suplir el déficit de depuración de Canarias
También se ha autorizado la firma del convenio con el Cabildo Insular de Tenerife y el Consejo Insular de Aguas de Tenerife para la ejecución y explotación de diversas actuaciones de mejora del saneamiento y depuración de las aguas residuales en la isla canaria.
Para Acuaes es una prioridad avanzar de manera significativa estos proyectos que pongan fin al déficit de depuración en Canarias, una situación preocupante que requiere realizar una fuerte inversión económica y de trabajo.
El objeto de las actuaciones es dotar a las delimitaciones territoriales de Arona Este – San Miguel, Oeste, Acentejo, Granadilla de Abona y Valle de la Orotava de un sistema de saneamiento y depuración integral que permita resolver el problema de incumplimiento de la Directiva europea sobre protección de agua, así como regenerar las aguas residuales depuradas para permitir su reutilización para riego agrícola.
Se han redactado y se encuentran en un avanzado estado de tramitación los proyectos integrantes de las actuaciones, que han sido declaradas de interés general.
La inversión total prevista alcanza los 170 millones de euros, cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER 2014-2020, dentro del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE).
La inversión más alta, 80 millones de euros, corresponde a la creación de un sistema de saneamiento y depuración integral a través de mejoras en la EDAR Montaña Reverón que beneficiará de la zona Arona Este – San Miguel. En la zona Oeste, se invertirá 27 millones para aumentar el saneamiento y la depuración de los municipios de Santiago del Teide y Guía de Isora.
Se invertirá además 23 millones de euros en la comarca del Acentejo, que incluye los términos municipales de La Matanza de Acentejo, La Victoria de Acentejo y Santa Úrsula, para mejorar el saneamiento y la depuración de aguas y solucionar los problemas de incumplimiento de la Directivas sobre protección de agua. Además, una partida de 30 millones de euros irán para el saneamiento y depuración del sistema comarcal de Granadilla.
Finalmente, diversas obras con un coste de 10 millones de euros permitirán recoger las aguas residuales generadas por las aglomeraciones urbanas que integran el Sistema Territorial de Infraestructuras de Saneamiento del Valle de La Orotava (Valle de la Orotava, Cuesta de la Villa, La Caridad, La Florida e Icod Alto) para derivarlas hacia la EDAR Comarcal del Valle de La Orotava, situada en el Puerto de la Cruz, donde el efluente recibirá el tratamiento exigido por la normativa europea, antes de proceder a su vertido a través del Emisario Submarino de Punta Brava.
En línea con el avance de actuaciones en Canarias, el Consejo de Administración de Acuaes ha aprobado también la licitación por 2.387.935 euros del contrato de servicios de asistencia técnica a la dirección facultativa en la supervisión y control medioambiental de las obras.
Abastecimiento de agua a Cantabria
El Consejo de Acuaes también dio luz verde a la adjudicación por 3,7 millones de euros del contrato para la explotación del sistema de abastecimiento de agua a Cantabria y de la planta de filtrado de las estaciones de bombeo del Embalse del Ebro.
La empresa adjudicataria ha sido Sociedad de Fomento Agrícola Castellonensa S.A. (FACSA) por un plazo inicial de dos años, prorrogables hasta un máximo de cuatro años.
El objeto del contrato es la adecuada conservación y explotación del conjunto de las instalaciones que fueron proyectadas y construidas por Acuaes entre los años 2005 y 2010 para garantizar el abastecimiento de agua durante el periodo estival a Cantabria y reducir la sobreexplotación de los ríos Pas y Besaya. La infraestructura asegura además el caudal medioambiental necesario para el mantenimiento de los procesos ecológicos característicos, ya que esta área ha sido declarada Zona de Especial Conservación (ZEC) por la Comisión Europea y está integrada en la Red Natura 2000.
Así mismo, ha autorizado la licitación por 9,7 millones euros del contrato para el suministro eléctrico a las infraestructuras gestionadas por la sociedad mercantil estatal y a las oficinas y centros de trabajo situados en Madrid, Oviedo, Vigo, Valladolid, Tárrega, Zaragoza y Sevilla, sumando un total de 190 puntos de suministro. El contrato licitado tiene una duración de 24 meses, que empezarán a contar desde la fecha de inicio del suministro, que se estima quede fijada en el 1 de junio de 2020. Se prevé un consumo para ese periodo de 32,7 Mwh.