ACUAES mejorará el saneamiento y la depuración en Tenerife

ACUAES mejorará el saneamiento y la depuración en Tenerife

La directora general de ACUAES y el presidente del Cabildo y del Consejo Insular de Aguas de Tenerife han firmado un convenio para la ejecución y explotación de actuaciones de saneamiento y depuración en la isla canaria, con una inversión prevista de 182 millones de euros


La sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España, S.A. (ACUAES), del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha suscrito con el Cabildo Insular de Tenerife y el Consejo Insular de Aguas de Tenerife un convenio para la ejecución y explotación de diversas actuaciones de mejora del saneamiento y depuración de las aguas residuales en la Isla de Tenerife. La inversión prevista asciende a 182 millones de euros, que serán cofinanciados por la Unión Europea (UE).

El acuerdo ha sido firmado este miércoles en Madrid por la directora general de ACUAES, Rosa Cobo, y el presidente del Cabildo Insular de Tenerife, Pedro Martín, en presencia del secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Hugo Morán.

Como se ha indicado anteriormente, Europa se hará cargo de la mitad de la financiación, mientras que ACUAES sufragará el 40% de los 182 millones con cargo a sus fondos propios que deberán ser recuperados de los usuarios mediante tarifas durante un periodo de 30 años a contar desde el primer año de explotación. El 10% restante será financiado por aportaciones de otras administraciones u organismos o bien acudiendo a los mercados financieros.

La firma de este convenio permite resolver los problemas de incumplimiento de las Directivas sobre protección de agua, que habían situado las aguas tinerfeñas en el punto de mira de la Comisión Europea. El objetivo principal es mejorar el saneamiento y depuración de los Sistemas Territoriales de Arona Este, que incluye las zonas de San Miguel, Oeste, Acentejo, Granadilla de Abona y Valle de La Orotava. Pero también se busca permitir la regeneración de las aguas residuales depuradas para posibilitar su reutilización para riego agrícola.

Valle de la Orotava (Tenerife)

El proyecto incluye varios hitos. Por un lado, está la construcción de la Estación Depuradora Comarcal de Montaña Reverón (Arona), con una capacidad de diseño de 240.000 habitantes equivalentes para el horizonte temporal de 2036, además de una red de colectores, impulsiones y emisarios terrestres, la estación de bombeo de aguas residuales (ETBAR) comarcal Las Galletas y otras nuevas estaciones de bombeo y rehabilitación de las existentes. Por otro, se construirán colectores en medianías, bombeos e impulsiones en costa, la depuradora Comarcal del Oeste, con una capacidad de 105.000 habitantes equivalentes, y la ETBAR Playa de San Juan, ambas en Guía de Isora.

También se construirá la estación de bombeo de Ensenada Pelada y la depuradora Comarcal de los Letrados, en Granadilla de Abona, que con una capacidad para 140.000 habitantes equivalentes depurará los vertidos procedentes de los colectores de medianías y de costa. Y, en lo que respecta al Valle de la Orotava, un nuevo sistema permitirá recoger las aguas residuales generadas por las aglomeraciones urbanas de la zona para derivarlas hacia la EDAR Comarcal del Valle de La Orotava, situada en el Puerto de la Cruz, donde el efluente recibirá el tratamiento exigido por la normativa europea antes de proceder a su vertido a través del Emisario Submarino de Punta Brava.

Según apuntan ACUAES y el Cabildo de Tenerife, «es una satisfacción haber firmado este acuerdo, en el que se ha venido trabajando desde hace más de un año«, ya que permite abordar la solución de un problema importante que «pone en peligro la enorme riqueza paisajística y ecológica de la Isla».



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas