La sequía se ha visto agravada por un verano excepcionalmente cálido que ha sido el más seco de los últimos 30 años en la comarca de Daimiel



El municipio de Daimiel (Ciudad Real) ha registrado el verano más seco de los últimos años y un año hidrológico con menos precipitación de la media lo que, unido a las extracciones de agua, ha provocado un descenso del nivel del acuífero 23, que abastece a las Tablas de Daimiel.
Así lo ha dado a conocer el concejal de Medio Ambiente y Medio Rural, Javier Fisac, en un comunicado de prensa, en el que ha explicado que el año hidrológico 2021-2022 en Daimiel se cerró el 30 de septiembre con un acumulado de 252 litros por metro cuadrado, según el dato registrado en la estación meteorológica del Sistema de Información Agroclimática para el Regadío (SiAR) en el término municipal.
Se trata del «segundo año más seco de los últimos ocho años», un periodo cuya media de precipitaciones también está por debajo de la pluviometría histórica en Daimiel.
Fisac ha repasado estos datos, entre los que resalta en especial lo sucedido en la recta final del año hidrológico y, sobre todo en el último verano: de junio a septiembre se recogieron 14 litros, convirtiendo el verano de 2022 en el más seco de los últimos 30 años.
En 2021, por ejemplo, se recogieron 97 litros en esos mismos cuatro meses.


Esta escasez de precipitaciones, que se mantiene desde el otoño de 2013, tiene su cara más visible en el acuífero 23, que ahora se denomina Masa de Agua Mancha Occidental I, del que se abastece el municipio y del que se extraen las dotaciones para las explotaciones agrarias y la industria.
En el pozo de captación municipal, que se encuentra localizado en los conocidos como ‘Ojos del Guadiana’, la cota piezométrica que marcaba el pasado 30 de septiembre era -22,50 metros. Un año antes, «en este punto de los Ojos del Guadiana, el agua se podía sacar 70 centímetros más arriba«, ha dicho el edil.
El pasado mes de agosto, el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel tenía 50 hectáreas encharcadas de las 1.750 que son susceptibles de serlo, es decir, apenas el 3%. Entonces se anunció que a mediados de agosto el parque recibiría el aporte de agua que se había planificado del trasvase Tajo-Segura a través de la Tubería a la Llanura Manchega.
Daimiel ha recibido tres hectómetros, cantidad que no es bastante para inundar todo el parque.