África espera una temporada más seca y cálida de lo normal - EL ÁGORA DIARIO

África espera una temporada más seca y cálida de lo normal

La temporada de lluvias en África oriental, que se produce de octubre a diciembre, será este año más seca y cálida de lo normal. Esta época suele concentrar es el 70% de las precipitaciones del año y es clave para la agricultura y la seguridad alimentaria de la región


2021 está siendo un año más seco de lo habitual en muchas regiones del mundo. A una temporada de monzones en Asia más leve que otros años, la época lluvias en África se prevé también atípica. Según el Centro de Aplicaciones y Predicción del Clima de IGAD (ICPAC) África oriental vivirá de octubre a diciembre una temporada más seca de lo normal. En particular, en Tanzania, Burundi, Ruanda, Kenia, el sur, el centro y el noroeste de Somalia, el sur y sudeste de Etiopía y la costa del Mar Rojo. del norte de Eritrea. De particular preocupación son las condiciones más secas pronosticadas en las áreas transfronterizas de Kenia y Somalia.

La próxima temporada de lluvias, de octubre a diciembre, es una temporada importante para esta zona. Para algunos de estos países, esta es la principal temporada agrícola y representa hasta el 70% de la precipitación anual total.

Todo 2021 está siendo más seco de lo habitual para la mayor parte de la región. Las observaciones de las precipitaciones durante los últimos meses revelan que la región ha enfrentado déficits de precipitaciones en muchas partes del centro y sur de África oriental y se prevé que continúe hasta diciembre de 2021. Los déficits observados en el pasado, junto con nuestro pronóstico, indican condiciones de sequía de moderadas a severas en la región, en particular sobre Uganda, el suroeste de Etiopía, el este de Kenia, el sur de Somalia y Tanzania.

Se prevé que el inicio de la temporada de lluvias se retrasará hasta dos semanas, especialmente en el este de Kenia y el sur de Somalia. El pronóstico indica que Sudán del Sur, el noroeste de Uganda y el suroeste de Etiopía podrían recibir más de 200 y 300 mm durante toda la temporada. Existe una probabilidad menor de lo habitual de superar los 200 y 300 mm en la mayoría de las demás regiones, en particular en el este de Kenia y el sur de Tanzania.

Más calor y más hambre

Además de las condiciones secas, se esperan temperaturas más cálidas de lo habitual en toda la región. En particular, en el este de Kenia hasta Somalia, el este de Etiopía y el este de Sudán.

sequia en somalia
Sequía en Eritrea, Somalia. | Foto: David Mark

Es probable que la situación de la seguridad alimentaria y la nutrición empeore especialmente en las regiones áridas y semiáridas, lo que requiere la necesidad de ampliar la asistencia humanitaria y las intervenciones en toda la región. En general, las lluvias escasas, de inicio tardío, junto con otros factores no climáticos como COVID-19, las crisis económicas y los conflictos presentan malas perspectivas para la agricultura en toda la región. Más de 30 millones de personas en la región probablemente sufrirán una alta inseguridad alimentaria y necesitarán asistencia urgente hasta 2022, según el ICPAC.

Teniendo en cuenta las emergencias humanitarias simultáneas en curso que afectan a la región, incluida la pandemia de COVID-19, se alienta a las autoridades regionales y nacionales a utilizar este pronóstico estacional para desarrollar planes de contingencia y actualizarlos con pronósticos semanales y mensuales proporcionados por el ICPAC y los Servicios Meteorológicos Nacionales.

El pronóstico estacional se emitió tras el 59o Foro de Perspectivas Climáticas del Gran Cuerno de África, convocado la pasada semana por el ICPAC en colaboración con los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales de la región y otros socios para emitir el pronóstico estacional de octubre a diciembre de 2021. Esta cita reunió a proveedores y usuarios de servicios climáticos de sectores socioeconómicos clave, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, tomadores de decisiones, científicos del clima y partes interesadas de la sociedad civil, entre otros, para discutir los impactos y las medidas de mitigación para la próxima temporada.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas