El Palacio de la Moncloa ha acogido la firma del acuerdo de adhesión de Agbar a la ‘Alianza País Pobreza Infantil Cero’ del Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil, que reafirma el compromiso de la compañía de actuar para proteger a las personas



La vulnerabilidad representa una realidad de la que muchos niños, niñas y adolescentes son víctimas. Por su condición de edad, son uno de los grupos de población más indefensos ante las desigualdades, la pobreza, la violencia o la falta de educación de calidad o acceso a servicios básicos. En España, el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil tiene el objetivo de luchar contra la desigualdad y la pobreza que afecta a la infancia en nuestro país, desarrollando iniciativas que luchan contra estos problemas de base.
Ángel Simón, presidente de Agbar y senior vicepresident de Veolia para Iberia y LatAm, ha firmado este miércoles, en un encuentro en el Palacio de la Moncloa en Madrid, el acuerdo de adhesión de Agbar a la ‘Alianza País Pobreza Infantil Cero’ del Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil. Con esta iniciativa, Agbar reafirma su compromiso de actuar para proteger a las personas, en particular las que se encuentran en situación de vulnerabilidad, impulsando la acción social y la solidaridad.
Con más de una cuarta parte de los niños y niñas en España en riesgo de pobreza, la ‘Alianza País Pobreza Infantil Cero’, lanzada en 2021 por el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil del Gobierno de España, busca romper el círculo de la pobreza infantil en el país, alineando esfuerzos y facilitando la coordinación de todos los actores implicados para responder a los retos planteados, impulsando la innovación, movilizando nuevos recursos y, por último, dando visibilidad a la lucha contra la pobreza infantil.
Actuar para romper el círculo de la pobreza, con iniciativas dirigidas a las personas en situación de vulnerabilidad, es también uno de los objetivos de Agbar, con mayor significación en el caso de la pobreza infantil. En base a la colaboración con diferentes entidades, la participación en la Alianza se organiza alrededor de dos metas clave: en primer lugar, garantizar una educación inclusiva y de calidad, impulsando el logro educativo, potenciando el talento y rompiendo la brecha digital; y, en segundo lugar, generar entornos saludables, positivos y seguros, a través del fomento de una nutrición saludable y equilibrada, promoviendo un entorno seguro y protector y fomentando la participación con equidad.


En la firma del convenio, Ángel Simón, presidente de Agbar, ha declarado que «en Agbar situamos a las personas en el centro de nuestra actividad, en especial, a aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Mediante el impulso de programas e iniciativas de acción social, claves en la estrategia de la compañía, nos comprometemos a reducir las desigualdades y promover una sociedad más equitativa, inclusiva y solidaria, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas«.
Por su parte, Ernesto Gasco, alto comisionado contra la Pobreza Infantil, ha destacado que «lograr alianzas entre administraciones, empresas, sociedad civil y tercer sector es fundamental para incidir con eficacia sobre la pobreza infantil. Solo alcanzaremos la igualdad plena como sociedad asegurando el bienestar de nuestra infancia y ofreciendo a nuestros niños, niñas y adolescentes las mismas oportunidades de futuro, sin importar las condiciones de su nacimiento, con el compromiso de todos».
Compromiso firme
Entre las acciones impulsadas por Agbar en los últimos años, que atestiguan la trayectoria de compromiso de la compañía con los colectivos en situación de vulnerabilidad, destacan: el Fondo de Solidaridad – puesto en marcha hace una década -, que ofrece ayudas, mediante tarifas y bonificaciones sociales, que garantizan el suministro de agua a aquellas personas que no tienen capacidad económica para hacer frente al recibo; el Pacto Social, la propuesta de Agbar para una recuperación económica sostenible e inclusiva tras la pandemia COVID-19, mediante tres líneas de actuación: la solidaridad, la ocupación de calidad y la recuperación verde, en colaboración con las administraciones y las entidades locales, puesto en marcha en más de una cincuentena de territorios; el programa ONA que, en colaboración con Cruz Roja a nivel estatal, tiene por objetivo reducir la situación de vulnerabilidad de las personas mediante herramientas como la formación, contribuyendo así a su empleabilidad y a la mejora de la calidad de vida de familias y niños; o las Becas Jóvenes Talentos, un programa destinado a ayudar a jóvenes académicamente brillantes con recursos económicos limitados para que puedan llevar a cabo estudios universitarios en disciplinas de los ámbitos digital, innovación, social y sostenibilidad.
Ahora, con la adhesión a la ‘Alianza País Pobreza Infantil Cero’ del Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil, impulsado por el Gobierno de España, Agbar profundiza en su compromiso para la mejora de la calidad de vida de las personas, dando un paso más hacia la consecución de los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
